![El despacho de Paredes pide la nulidad del concurso de la reforma del Palau de la Música](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/14/media/cortadas/iturbi-RIUVXcNCABoQrQwqzdSozRO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El despacho de Paredes pide la nulidad del concurso de la reforma del Palau de la Música](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/14/media/cortadas/iturbi-RIUVXcNCABoQrQwqzdSozRO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Una piedra más en el camino». Es la gráfica expresión que utilizó Luisa Notario, la concejal de Recursos Económicos, para definir la situación en la que vuelve a quedar el Palau de la Música, espacio cuya gestión corresponde a la concejal Glòria Tello, después de que, la UTE formada por Paredes Pedrosa Arquitectos y Valnu Servicios Ingeniería, una de las firmas que optaron al concurso de la redacción del proyecto para la reforma del auditorio municipal haya recurrido la adjudicación a Santatecla Arquitectos, como ayer publicó LASPROVINCIAS en su edición impresa.
Desde el estudio Paredes Pedrosa confirmaron a este periódico que en el recurso interpuesto solicitan la «nulidad del procedimiento» al entender que la propuesta adjudicada –a mediados de septiembre– no «cubre lo que se explica en el pliego de condiciones» para la ejecución del proyecto, tal como expuso Ignacio García Pedrosa, director de Paredes Pedrosa Arquitectos.
Los recurrentes fundamentan su postura en que el pliego habla de una actuación en la «totalidad» y en lo referente a la sustitución de los reflectores acústicos, sin embargo entienden que la propuesta ganadora «no cambia la totalidad. Sólo los que sean necesarios. No proponen cambiar todos los reflectores acústicos», señaló García Pedrosa.
El arquitecto hizo hincapié en que una de las cuestiones de cuando se construyó el auditorio, un proyecto que salió de la mano del arquitecto García de Paredes en 1984, que le concedió prestigio al auditorio fue «que ofrecía una acústica muy distinta a otras salas». Y recordó que el pliego de condiciones para el proyecto de reforma planteaba recuperar las bases del original, el que fue obra de García de Paredes.
El recurso, que se interpuso «hace unos diez o quince días» espera ahora la resolución del Tribunal Administrativo de Contratación, respuesta que García Pedrosa no pudo concretar el tiempo que podría tardar en llegar.
El nuevo recurso despertó ayer las reacciones de la oposición. La concejal del PP Julia Climent lamentó que después de 15 meses desde el desprendimiento de los techos no haya un cronograma sobre la reapertura. Señaló que el Palau de la Música va a estar cerrado hasta 2023 por «la mala gestión de Ribó y el PSPV, al no ser capaces de buscar fórmulas administrativas que permitieran una intervención más rápida».
Ciudadanos coincidió con el PP lamentando la paralización de las obras y la concejal Amparo Picó emplazó al equipo de gobierno a realizar acciones ante el Tribunal de Recursos para agilizar la respuesta a la demanda de la empresa. «La adjudicación de la redacción del proyecto lleva un gran retraso y esto es consecuencia de los defectos en la convocatoria, tanto desde Servicios Centrales Técnicos como desde el Palau».
Suma 15 meses cerrado
Al Palau de la Música, cerrado desde julio de 2019 tras los desprendimientos en los techos de las salas Iturbi y Rodrigo, se le abre otra herida. El nuevo recurso se suma a la obligación de repetir –el sábado– por mandato judicial, el proceso de selección del actual director, Vicent Ros, así como a la investigación policial abierta para esclarecer el robo de 5.000 euros guardados en el despacho de Ros. A los gestores del auditorio, presididos por Glòria Tello, no sólo se les acumulan asuntos pendientes. También tienen que asumir que los plazos previstos para que el Palau recupere la normalidad se alejan.
No es la primera vez que el procedimiento sufre un parón. En enero de 2019 en el camino se cruzó un recurso del Colegio de Arquitectos de Valencia que suspendió el concurso para la adjudicación del proyecto. Finalmente se retiró y en octubre el Ayuntamiento acordó la tramitación del proyecto por procedimiento de urgencia. Luego llegó el estado de alarma por el Covid-19. La adjudicación ahora recurrida tardó un año, desde la fecha del cierre del Palau, en llegar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.