Borrar
El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este domingo: las horas prohibitivas para conectar electrodomésticos
La representante israelí en Eurovisión, Eden Golan. EFE/EPA/JESSICA GOW

Se desvelan nuevas polémicas en Eurovisión

Malmö vivió la edición más controvertida del festival

Andoni Torres

Valencia

Jueves, 23 de mayo 2024, 13:24

La edición más controvertida del Festival de Eurovisión. Seguramente, esta será la mejor definición de lo ocurrido en Malmö durante el evento musical más importante en Europa.

La expulsión de Joost Klein, el representante de Países bajos, tras protagonizar un «comportamiento amenazante dirigido a un miembro femenino del equipo de producción», fue sólo la punta del iceberg.

La participación de Israel, en plena ofensiva en Gaza, levantó críticas y amagos de boicot de muchos países. Hasta Soraya Arnelas, la portavoz de TVE, renunció a lucir la bandera de Extremadura justificando que «es igual» que la de Palestina. La encargada de dar a conocer los votos del jurado español en la gran final del festival evitó vestir con los colores de su tierra «para no politizar» su intervención.

La jornada del sábado 11, día en que se celebaraba la final, fue convulsa en Malmö. A lo largo de la tarde, al menos 16 delegaciones mostraron sus quejas contra el grupo israelí, al que acusaron de acosar a sus artistas dentro del centro de prensa. La organización llegó a aislar a Israel en los camerinos durante parte de la tarde.

RTVE -miembro de la Unión Europea de Radiodifusión- desvela en su página web nuevos detalles de la tensión vivida durante el evento. El finlandés Käärijä renunció a participar como portavoz de los votos del jurado de su país y la representante de la televisión pública de Noruega también dió plantón y tuvo que ser sustituida.

Y la polémica llegó a las banderas. La Comisión Europea ha cargado contra la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizador del festival, por vetar la enseña europea en el evento y ha criticado que no es su papel decidir qué divisas pueden exhibirse según la situación geopolítica. Por su parte, la UER ha negado que hubiera una «prohibición expresa» de la bandera europea en el certamen, atribuyendo los casos individuales a un protocolo de seguridad «más estricto» que en otras ediciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Se desvelan nuevas polémicas en Eurovisión