La galaxia del pop coreano está inundada de pequeños códigos y palabras que hay que conocer bien para abarcar mejor el fenómeno, pues son términos que los fans comparten con asiduidad. Hemos confeccionado un pequeño 'K-diccionario' con diez entradas y estos son los vocablos esenciales, con descripciones avaladas por el club BTS Valencia.
Publicidad
ARMY:
Es la armada, el 'ejército' de fans de BTS. Pero hay más. Son las siglas de «Adorable Representative MC For Youth», algo así como «Adorable representantes maestros de ceremonias para la juventud».
Crew:
Grupos de bailarines K-Pop. Ensayan complicadas coreografías y crean vídeos para redes sociales con sus ejecuciones callejeras (K-Pop in public). Algunos se presentan a concursos, individual o colectivamente.
Fanchant:
Es una respuesta o frase corta acordada por canales oficiales con las bandas para que los fans la griten o coreen en algún momento de un directo. Puede ser un nombre de un miembro u otra expresión corta y sincronizada.
Fiesta sope:
J-Hope y Suga, de BTS, tienen cumpleaños próximos, hecho que desata fiestas y encuentros de fans en todo el mundo, también en Valencia. Suelen celebrarse en locales de temática asiática, como los de té con burbujas de sabores.
Fighting:
Expresión de ánimo que usan algunos artistas para encarar las dificultades o los nervios previos a un concierto. Se ha contagiado entre fans a modo de «¡tú puedes!».
Kwave:
La onda coreana, que va más allá del K-Pop musical y abarca baile, diseños, moda, cosméticos, gastronomía, cine…
Publicidad
Lightstick:
Bola luminosa con forma de micrófono con tonos de luz regulables. Cada banda de K-Pop tiene la suya, identificativa. Se pueden sintonizar digitalmente con eventos de los grupos para que brillen de modo adecuado en el momento adecuado.
Photocard:
Tarjetas exclusivas de miembros de las bandas que acompañan sus álbumes, lo que fomenta el formato físico frente al digital. Hay fervorosas quedadas para intercambios. Los grupos K-Pop miman el coleccionismo y sus publicaciones son apreciados cofres, casi cajas de sorpresas.
Publicidad
Randmon dance:
Los fans adoran bailar. Asimilan al dedillo complicadas coreografías de directos o videoclips. Después se reúnen, a veces decenas, en salas o lugares al aire libre. El coordinador 'dispara' en los altavoces unos segundos de temas K-Pop y quien conoce su baile lo ejecuta.
Selca:
Un 'selfie' o autofoto a la coreana, con gestos cómplices o desenfadados que los fans crean o heredan de los artistas K-Pop.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.