Secciones
Servicios
Destacamos
El año 2020 fue el más complicado para la música en vivo, que según destacan los promotores ha registrado pérdidas de más de cien millones de euros. Las empresas y las instituciones públicas hacen ahora encaje de bolillos para salvar una ... industria tocada de muerte y sin poder organizar grandes festivales donde congregar a miles de espectadores. Con la pandemia aún latente, restricciones que van cambiando y con la vista puesta en el levantamiento del toque de queda, los empresarios valencianos y responsables de eventos musicales intentar reunir las piezas del rompecabezas para que el sector comience a recuperar la normalidad.
El regreso de los conciertos de Viveros el próximo 1 de julio ha aliviado a los promotores e impulsores de la música en vivo en Valencia, que vieron como la pasada edición se cancelaba por la pandemia. Si bien es cierto que, en 2021 la cita cultural se ha reinventado y, de momento, sólo sacará hoy a la venta 1.322 entradas, el ciclo contará con la presencia de artistas como Noa, Jorge Drexler, Juan Perro, Camela, los valencianos de La Fúmiga o La Habitación Roja, y el espectáculo 'God save the queen', sobre el grupo liderado por Freddy Mercury. Viveros vuelve a sonar aunque con menos público. Esta vez, se han habilitado cuatro sectores para 500 personas cada uno, con sus respectivas entradas y salidas de las mismas personas. El horario de apertura de puertas será a las 19.30 horas y los responsables de la cita estará pendientes de las nuevas restricciones o el levantamiento del toque de queda. Asimismo, a la oferta musical de la ciudad también ha vuelto Sons al botánic, la cita en el jardín botánico.
En los últimos meses, los promotores han buscado nuevos espacios, repartidos por la ciudad, para mantener la actividad. El Monasterio San Miguel de los Reyes, que a partir de hoy acoge el ciclo 'A la llum de la lluna', o el estadio del Levante UD, con la iniciativa 'Les nits al Ciutat', se han sumado a otros escenarios como la Marina o la Ciudad de las Artes y las Ciencias, donde es habitual que se instale una oferta musical para grandes multitudes. La oferta se ha desgregado y se expande por toda la ciudad. Además, busca espacios que, gracias a su gran extensión, permita a los empresarios vender el mayor número de entradas. Es el caso del campo de fútbol granota.
Noticia Relacionada
Ya lo aseguró el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, al afirmar hace unos días que los «macrofestivales» de 40.000 o 50.000 personas no regresarán en el «futuro inmediato» de este verano. Con esta perspectivas, certámenes como el Festival de Les Arts, el FIB, el Rototom... quedan descartados. A cambio, promotoras como las del Festival Internacional de Benicàssim, se han inventado ciclos con aforos reducidos como Luce Benicàssim, que este verano en el Desert de les Palmes acogerá a Izal, Mónica Naranjo, Nathy Peluso, Raphael, Rozalén y Vanesa Martín. También, Les Arts Lite, de estos mismos empresarios, una cita que el 23 de mayo concentrará en la Marina a artistas como Mucho, Full, Pantocrator y Alavedra.
El sector busca la fórmula para adaptarse con ciclos de tamaño reducido y nuevos espacios. Lo hace, sobre todo en un momento en el que ya se van cayendo, como no podía ser de otra manera debido a la perseverancia de la pandemia, las grandes giras que pasan por Valencia. Es el caso de la cita del cantante Marc Anthony, que ha trasladado al 1 de julio de 2022 su concierto de Valencia. También el grupo Foo Fighters, quienes lo han aplazado al 16 de junio del próximo año. De otras citas como las de Alejandro Sanz los días 11 y 12 de junio de este año no hay noticias y siguen anunciados.
El ciclo musical 'Un lago de conciertos', organizado por la Ciudad de las Artes y las Ciencias y el campus en Valencia de Berklee College of Music, regresa a los exteriores del Museo de las Ciencias con una programación que incluirá actuaciones del alumnado y profesorado de Berklee de más 28 países y estilos muy variados, desde el jazz al blues o el soul, pasando por músicas del mundo, flamenco, electrónica, folk, funk, o latin jazz.
De libre acceso y gratuito con reserva previa a través de la web de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, los conciertos tendrán lugar a las 20 horas los viernes, 7 y 28 de mayo, 4 y 11 de junio y 23, 29 y 30 de julio. Los viernes de septiembre 3, 10, 17 y 24 y el 1 de octubre el horario será a las 19 horas.
Este viernes, el ciclo abre con la cantante y compositora Keep it Mellow, estudiante del máster en Producción musical, tecnología e innovación, que presentará un repertorio de canciones propias a la guitarra, creando un ambiente suave y luminoso con su música.
A continuación actuará la banda de estudiantes 'Jazz Featuring Vocals ensemble', que presentará una selección de canciones inspiradas en ritmos brasileños, así como algunas versiones de canciones de renombre de artistas como Esperanza Spalding o Chick Corea. 'Un Lago de Conciertos' incluye un total de 12 conciertos y cumple este año su sexta edición,
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.