Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Ron Carter, la estrella del jazz que se retira y hará su última actuación en Valencia.

El Festival del Jazz de Valencia celebra sus 25 años sin apenas estrellas internacionales y con un giro localista

Ron Carter, John Scofield y Sílvia Pérez Cruz, reclamos de un certamen que vuelve a celebrarse en el Teatro Principal ante el cierre del Palau de la Música

Mar Guadalajara

Miércoles, 8 de junio 2022, 15:49

El Festival de Jazz de Valencia celebra sus 25 años de vida este mes de julio con apenas cuatro actuaciones de artistas internacionales y con un giro localista, 12 de los 18 conciertos son de músicos valencianos. Eso sí, el presupuesto se ha duplicado en esta edición que se traslada al Teatro Principal debido a las obras en el Palau de la Música.

Publicidad

Las apuestas en el cartel están en los internacionales Ron Carter, la estrella del jazz que se retira y concederá su último concierto en Valencia. El destacado guitarrista de jazz y compositor estadounidense John Scofield y la artista más folklore Sílvia Pérez Cruz completan las actuaciones más destacadas de la programación.

La presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, el director del Palau, Vicent Ros y el coordinador del Festival, Enrique Monfort, han presentado este miércoles el Festival de Jazz, organizado por el Palau de la Música, que se desarrollará desde el 2 al 31 de julio. En el Principal se han programado las principales actuaciones hasta el 17 de julio mientras seis de ellas del 16 al 31 se celebrarán en barrios como Patraix, Campanar, Nazaret, el Parque Central, Massarrojos y El Perellonet.

Otros dos grandes como el saxofonista Joe Lovano y el trompetista Dave Douglas, presentan su último trabajo. Destaca también en el festival Snarky Puppy, una de las bandas más populares del jazz moderno que cuenta con cuatro Grammys.

El jazz valenciano tendrá mucho espacio en el festival, con 12 actuaciones que arrancarán con la Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Rafael San-Espert, con el grupo Spanish Brass y Barcelona Gospel Messengers, que ofrecerán un repertorio con los mejores estándares y góspel.

Publicidad

La Orquesta de Valencia

Y la Orquesta de Valencia con el gran trompetista David Pastor actuará el 8 de julio para presentar el proyecto Symphonic Jazz Sketches, que será dirigido por Miguel Ángel Navarro.

La siguiente cita será un ensemble de músicos valencianos, que harán un tributo al mítico disco The Black Saint and the Sinner Lady de Charles Mingus el 14 julio. Y cerrará el Festival en el Teatro Principal, el homenaje al gran trombonista Toni Belenguer, el 17 julio, que protagonizará otro ensemble formado por algunos de los mejores músicos de la Comunidad Valenciana.

El Festival de Jazz también suma fuerzas con el campus de Berklee en Valencia, con un concierto de jazz fusión, jazz latino y música original, que servirá para becar a un alumno estudiante del campus con lo que se recaude del concierto.

Publicidad

Con un presupuesto que se ha duplicado este año, de 249.000 euros, el Palau organiza este festival que este año no contará con emplazamientos como el propio cauce del río, como en ediciones anteriores, algo que servía para aproximar el jazz al público. Todos los conciertos empezarán a las 20h. y los precios comprenden desde los 5 € hasta los 30 €. La excepción es el concierto del día 9 de julio, el de Damaris Gilabert y la Happy Band Sedajazz Kids, a las 11h. El concierto que inicia el Festival y que protagonizará la Banda Sinfónica Municipal, así como el que cierra las actuaciones en el Principal, el de homenaje a Toni Belenguer, son gratuitos.

El techo del Festival de Jazz

En la presentación se ha valorado la importancia de esta cita musical. La organización asegura que este evento dedicado al Jazz está entre los cuatro más importantes a nivel nacional. Sin embargo, este año son pocos los artistas internacionales y nacionales que participan, de hecho el festival ha tomado una deriva por los músicos locales como nunca hasta ahora. Para los propios programadores esto es sinónimo de una buena apuesta.

Publicidad

Ron Carter es el músico que más destaca del cartel, no sólo por su trayectoria sino también porque será el de Valencia su último concierto. El artista vendrá a presentar uno de sus proyectos. El contrabajista ha sido considerado uno de los más importantes y creativos de su profesión, además de uno de los bajistas más grabados en la historia del jazz. Con más de 2.500 discos, se ha convertido en un modelo para generaciones enteras de músicos.

Otra de las estrellas es John Scofield. El famoso guitarrista norteamericano presenta su trabajo más reciente Yankee Go Home. El repertorio del concierto se compondrá de versiones de éxitos del rock americano, combinadas con canciones folk y country.

Publicidad

Sílvia Pérez Cruz se estrena también en Valencia y presenta Farsa, su último disco en el que combina composiciones propias con las de otros autores. La cantante es una de las voces más admiradas y prodigiosas que han aparecido en los últimos tiempos. Es compositora además de cantante, y habla el lenguaje de la música desde que tiene uso de razón. Su versatilidad y curiosidad artísticas la han llevado a afianzar una de las trayectorias más sólidas y de mayor proyección internacional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad