Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
La banda Izal. raquel lópez

Izal: «Despedirse sin dramas ni cosas raras es un lujazo»

La banda inicia su última gira en Valencia: «Es un lugar especial que siempre ha respondido de forma maravillosa» | «No hay planes de futuro para el grupo», afirman Mikel Izal y Alejandro Jordá | El concierto de la Ciudad de las Artes, que tendrá lugar el 23 de abril, se celebrará sin restricciones

Carmen Velasco

Valencia

Miércoles, 20 de abril 2022, 13:45

Izal empieza su gira de despedida en Valencia. El sábado 23 de abril la banda se apea de los escenarios tras doce años de vida. El 'tour', que concluirá el próximo octubre en Madrid, cobra una relevancia especial. El concierto en la Ciudad de las ... Artes y las Ciencias, que supone el inicio del ciclo Nits al Carme, será, además, el primero en celebrarse en Valencia sin ningún tipo de restricciones (sin obligación de estar en butaca, sin reducción de aforo -2.500 personas-, sin presentar pasaporte covid, sin mascarilla). El grupo actuará, además, en el Festival de Benicàssim en julio.

Publicidad

El último disco de Izal es 'Hogar'. Con este trabajo el grupo de música 'indie' cierra una etapa y firma su despedida. De pandemia, del adiós de la banda y del panorama actual hablan Mikel Izal y Alejandro Jordá, vocalista y batería, respectivamente. El segundo es natural de Valencia, una ciudad de la que el cantante destaca «la paella, la playa, los paseos por el río, las terrazas, las valencianas… pero sobre todo l@s buen@s amig@s que he encontrado allí».

-2022 está, de momento, llamado a ser el año de la recuperación de la música en vivo. ¿El panorama musical es diferente ahora que en marzo de 2020? ¿Se afronta el contacto con el público de otro modo?

-Desde luego, este año va a ser muy diferente. El público musical respetó de forma ejemplar las restricciones el año pasado y este año podrán liberar las ganas contenidas de bailar. El panorama no es el mismo pero esperamos que poco a poco vuelva a serlo.

Publicidad

-'Hogar' suena distinto a discos anteriores. ¿A qué es debido?

-Qué gran triunfo que así sea, si no imagínense el aburrimiento. Cada álbum sucede en un momento de nuestra historia, con una serie de emociones que definen ese periodo. Sería una estafa que todo sonara igual, sería simplemente mentira. Además, siempre hemos sido cinco personas muy inquietas musicalmente. No soportaríamos volver a escribir «Qué bien» o «La mujer de verde». Esas canciones simplemente ya fueron escritas.

-'Hogar' es el nombre del último disco, donde una canción, 'Telepatía', hace referencia a la pandemia. El covid, el confinamiento, todo lo vivido... ¿es materia prima que inspira?

-Ha habido mucho tiempo para pensar, y por tanto para expresar esos pensamientos en forma de canciones. Creo que no es que el disco hable de la pandemia, sino que la pandemia ha ofrecido mucho tiempo libre para escribir ese disco.

Publicidad

-¿De dónde surgen las canciones? 

-De pensar. De sentir. De enamorarse. De desenamorarse. Básicamente, de vivir.

-Izal ha actuado en salas pequeñas, en festivales multitudinarios, en el Teatro Real de Madrid y hasta en una estación de esquí. ¿Importa el tamaño del escenario? ¿Y del aforo?

-El tamaño puede que cambie la sinergia del lugar pero cada lugar tiene su encanto y en cada uno se siente de forma distinta, pero se siente.

-¿Está superado el prejuicio de que la música 'indie' está reñida con lo comercial?

Publicidad

-Aún sigue existiendo, pero cada vez menos. Y es bonito ver que desaparece porque sin prejuicios la música se disfruta como realmente merece.

-¿Qué supone abrir la gira en Valencia?

-Es un lugar especial que siempre ha respondido de forma maravillosa. Siempre ha sido de las ciudades más potentes en cuanto a número de público y además, es la ciudad de uno de nosotros. Eso también suma siempre.

-Arranca la gira en Valencia y después del tour Izal se toma un «descanso indefinido». ¿Suena a despedida?

-Es una despedida. No lo ocultamos. Ya lo hicimos público en su momento. Han sido doce años y cinco álbumes de una intensidad extrema y tras esta gira paramos indefinidamente. Lo hacemos desde la calma y desde el amor que nos tenemos los unos a los otros. Sin dramas ni cosas raras. Y eso es un lujazo. En los próximos años nadie sabe qué ocurrirá, no hay un plan de ruta, simplemente no hay planes de futuro como grupo. El único plan es que cada uno intentará ser feliz de una forma diferente, dónde y cómo cada uno quiera.

Publicidad

-En tiempos de lo políticamente correcto. ¿La música nos hace libres?

-En tiempos de lo políticamente correcto toda expresión artística (o no artística) empieza a dar miedo. Pánico a no matizar lo suficiente tus frases, tus emociones, porque enseguida vendrá alguien a rellenar esos huecos de la forma más absurda y malintencionada posible, y eso es algo de lo que tienes que olvidarte a la hora de escribir una canción, un libro, un guion… Pero se hace cada vez más difícil en este mundo del 'click-bait', del ofendido universal y del aburrimiento del 'hater' casero. Al final muchas veces tienes la tentación de callarte para siempre y que simplemente te dejen en paz. Yo personalmente tengo que luchar cada día contra esa tentación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad