Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Jorge Ruiz, vocalista del grupo Maldita Nerea. LP
Maldita Nerea suena a pop filosófico

Maldita Nerea suena a pop filosófico

La banda, que actúa el viernes 9 en el Palau de les Arts, reivindica las canciones que apelan a la empatía y a la intuición

MARTA BALLESTER

Viernes, 9 de febrero 2018

El vocalista del grupo Maldita Nerea, Jorge Ruiz, confesó a LAS PROVINCIAS sentirse más afortunado que nunca de volver a Valencia, ya que lo hace de la mano de la plataforma Shows ON Demand que da voz al público sobre los artistas que quiere ver y donde quiere verlos. «Hemos sido elegidos democráticamente por miles de votos para venir. Es una iniciativa que da visibilidad y empodera a los seguidores de una banda, y eso siempre es bueno», alegó Ruiz. Con su «pop filosófico» y «sobreviviendo» a las nuevas tendencias, se siente orgulloso de «su marca propia».

-Maldita Nerea vuelve a la ciudad con nuevo disco complementado con una novela escrita por usted mismo, ¿qué quieren transmitir con este doble trabajo?

-Escribir 'Una estrella abriendo camino' ha sido un regalo. Confiaron en que podía contar cosas más allá de las canciones. Va paralela al disco, pero me permite desglosar mucho más el concepto de 'Bailarina', que es el lado femenino que tenemos todas las personas, no sólo las mujeres. Mi intención es que mucha gente se sienta identificada a través de lo que yo siento en ese lado y evidenciar que perdemos la conexión con él con demasiada facilidad.

-¿'Bailarina' se une al movimiento feminista actual?

-Mi mensaje no es tan feminista sino reivindicador. El mundo de las bailarinas está más vinculado a la intuición que a la razón, al sentir y no al hacer, por eso me sirve para explicar que uno de los principales problemas de la humanidad es estar en desconexión con el lado femenino, con la empatía, con la escucha y la recepción. Vamos como motos atendiendo a cosas que no son realmente esenciales y dejamos esa bailarina de lado y eso nos afecta y mucho.

-¿Pesa más que nunca la letra sobre la melodía?

-Siempre me he considerado más letrista, pero al final veo que lo más directo es la melodía. Aunque no puedo evitar hacer letras con cuatro o cinco sentidos, últimamente estoy tratando de simplificar todo lo que puedo para que el mensaje llegue directo.

-¿Considera que sus canciones van más allá del pop?

-Sí, somos bastante 'outsiders' porque no hacemos lo habitual. El pop está centrado en el amor y el desamor. Esa etapa ya la pasé en la adolescencia. Me gustan más otras cosas como hablar del amor propio, pero hoy no se lleva. Las temáticas de las canciones son sota, caballo y rey. Es muy raro encontrar en el pop canciones que hablen de filosofía como 'Bailarina' y que encima suenen en la radio.

-¿En qué momento de su carrera diría que se encuentra?

-Pues seguimos sobreviviendo, porque la música actual tiende al género urbano y a estar en primera línea mediática. Nosotros no estamos ni en un lado, ni en el otro. Dentro de la música pop ser una persona anónima es muy extraño y yo tengo esa sensación. Por eso somos unos superviviente. Vamos un poco más despacio, pero seguimos girando y viviendo de nuestro ingenio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Maldita Nerea suena a pop filosófico