Borrar
Urgente Una pareja intoxicada tras el incendio de su vivienda en la calle Escalante de Valencia
La joven soprano valenciana Marina Monzó, caracterizada de Despina en 'Casì fan tutte'. m. lorenzo

Marina Monzó, soprano: «No hay receta del éxito en la lírica. El mundo de la ópera es muy subjetivo»

«El calor del público, por escaso que sea en el patio de butacas, llega», asegura la intérprete valenciana que ha debutado en Les Arts

NOELIA CAMACHO

VALENCIA.

Lunes, 28 de septiembre 2020, 00:34

Ya sabía lo que era pisar el escenario del Palau de les Arts. Lo había hecho en la zarzuela 'La tabernera del puerto' pero la joven soprano valenciana Marina Monzó (Valencia, 1994) ha vuelto al coliseo para interpretar a Despina en 'Così fan tutte', la ópera de Mozart que ayer mismo abrió la temporada de Les Arts. En un momento en el que imperan las medidas de seguridad y aforo, la artista defiende que hay adaptarse a las circunstancias para seguir alzando el telón.

-Debuta en un título operístico en Les Arts, ¿cómo ha sido el proceso?

-En este periodo todos los teatros están sufriendo muchos cambios por las circunstancias de la pandemia y las temporadas se están viendo afectadas. En un principio yo tenía programado para este mes cantar en el San Carlo de Nápoles pero por desgracia cancelaron la producción, luego me llamaron de las Palmas para recuperar 'La Boheme' que se había cancelado en mayo y en el último momento se volvió a posponer la producción. Afortunadamente surgió la posibilidad de hacer 'Così fan tutte' aquí a pocas semanas de empezar con los ensayos ya que ha sido un cambio de última hora.

-Regresa a Les Arts tras 'La tabernera del puerto'. ¿Cómo es cantar en casa?

-Estoy muy contenta y no sólo por lo que me une a nivel sentimental si no porque aquí hay muy buen ambiente y todos los trabajadores del teatro ponen su cien por cien para que todo funcione a la perfección y para que los artistas se sientan en su propia casa. Estoy muy agradecida a la dirección artística que siga contando conmigo y que sigan apoyando a los músicos de aquí.

-'Così fan tutte' se ha puesto en marcha en apenas unas semanas, relevando al 'Requiem' que debía haber abierto la temporada de Les Arts. ¿Esa va a ser la nueva normalidad en el mundo de la ópera?

-En este momento tenemos que adaptarnos a cualquier situación ya que está sucediendo lo mismo en todo el mundo. Somos muy afortunados ya que hay teatros que han cerrado completamente sus temporadas y otros las han reducido significativamente. Por suerte Les Arts propone una buena temporada y va adaptándose a las circunstancias manteniendo la oferta cultural.

-¿Cómo es observar un patio de butacas casi vacío?

-Evidentemente para nosotros los artistas es muy importante el papel del público en cada representación. En agosto estuve en Pesaro haciendo un concierto donde la platea estaba vacía y si, es más estimulante ver el teatro lleno pero el calor del público por escaso que sea te llega y diría que incluso más después de toda la situación que hemos vivido.

-¿Hay receta para el éxito en el mundo de la lírica?

-No. El mundo la ópera es muy subjetivo, un cantante a lo mejor considerado exitoso que a mí me pueda encantar a otro puede no gustarle nada. Sí que es verdad que hace falta que se combinen una serie de cualidades y circunstancias.

-Tras 'Così fan tutte', ¿tiene algún proyecto más en la Comunitat?

-Si, el día 23 de octubre abrimos la temporada del Palau de la Música con la cuarta sinfonía de Mahler con Ramón Tebar y la orquesta de Valencia.

-Les Arts se ha consolidado en la escena mundial tras algunas polémicas que empañaron su imagen pero el Palau de la Música no vive su mejor momento (cerrado, sin actividad, a la espera de obras, con un reciente robo). ¿Cómo radiografía esta situación?

-En relación a las circunstancias del edificio tengo sólo la información que aparece en la prensa pero independientemente, a nivel artístico están ofreciendo una temporada muy completa y con artistas de renombre. Esperemos que cuanto antes podamos volver a disfrutar de los conciertos en el Palau de la Música.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Marina Monzó, soprano: «No hay receta del éxito en la lírica. El mundo de la ópera es muy subjetivo»

Marina Monzó, soprano: «No hay receta del éxito en la lírica. El mundo de la ópera es muy subjetivo»