

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Cullera
Lunes, 5 de agosto 2024, 13:41
El Medusa se prepara para una edición muy especial ya que se cumple una década desde que este festival aterrizara en la playa de Cullera. Desde entonces su progresión ha sido meteórica pasando de unos 10.000 asistentes en sus primeras ediciones a más de 50.000 personas al día en las últimas. Una cifra que se espera batir este año y así superar los 300.000 espectadores durante todos los días de festival que comenzará este miércoles 7 y finalizará el 12 de agosto.
«Ha sido un sueño porque no esperábamos que un festival como el de la primera edición que casi eran unas fiestas de pueblo llegara a esta progresión y posicionarse como un festival cuyos escenarios son conocidos mundialmente. Ha sido difícil porque hay muchos festivales en España con mucha demanda pero estamos muy agradecidos por la respuesta de la gente«, explica el director del Medusa, Andreu Piqueras.
Respuesta positiva de los asistentes y también de los especialistas ya que el festival de Cullera se ha colocado entre los mejores en los ránkings internacionales y esto ha posibilitado que cada vez se consiga atraer a los mejores artistas. En este aniversario además se ha realizado un esfuerzo para tener un potente cartel para celebrar este hito y desde la organización apuntan que a los escenarios del Medusa subirán los mejores artistas del techno y hardtechno.
«Somos el festival de electrónica más importante de todo el país, a excepción de Ibiza, y los artistas si quieren posicionarse a nivel europeo deben pasar por el escenario del Medusa», destaca Piqueras y recuerda que gracias al prestigio obtenido por el festival en los últimos años se consiguió cerrar rápido el cartel para esta edición pese a la alta demanda durante el verano.
Un total de 130 artistas que actuarán en la celebración, de una decena de géneros de baile que han sonado históricamente en la noche valenciana: Techno, House, Hard Techno, Hardstyle, Hardcore, EDM, Trance, Remember, Bass, Urban... Al menos 30 de esos DJs están considerados entre los más codiciados del panorama internacional como Steve Aoki, Afrojack o Carl Cox.
En el cartel de 2024 brillan varios ex números uno en el Top100 DJ Mag (Carl Cox, Paul Oakenfold, Dimitri Vegas & Like Mike, Hardwell), estrellas del Top10 global (Afrojack, Steve Aoki, Vintage Culture), nominados al Grammy (DJ Snake y la Swedish House Mafia, representada por 2 de sus 3 miembros, Sebastian Ingrosso y Steve Angello) y nombres que son tendencia al rojo vivo (Amelie Lens, Klangkuenstler, Nico Moreno, Gordo).
También acudirán a soplar las velas del festival valenciano varios músicos superventas (Morten, Nervo, Nicky Romero), leyendas del Techno (Adam Beyer, Richie Hawtin) y artistas con fiesta semanal propia en discotecas de Ibiza (Joseph Capriati, The Martinez Brothers, Jamie Jones, Marco Carola). Los DJs españoles más cotizados de cada género no se lo perderán: Andrés Campo y Brenda Serna (Techno), Wade y Anna Tur (Tech House).
Un amplio cartel que consigue atraer a visitantes de toda España y Europa y en estos últimos días previos al inicio se está notando el interés ya que cada día se baten récords en la compra de entrada. A esto hay que sumar la venta anticipada en los últimos meses que también deja muy buenas cifras. De esta forma, se espera superar las 300.000 personas e incluso poder llegar al 'sould out' alguno de los días durante este aniversario.
Como es tradición cada año, el escenario principal estará decorado con una fantasía temática. Este verano será The Dreams Of Hathör, un diseño inspirado en el Antiguo Egipto de los faraones y las pirámides que durante estos días se esta ultimando su montaje para sorprender a todos los asistentes.
Además, la ceremonia de apertura que tendrá lugar a las doce de la madrugada del viernes también deparará sorpresas con un gran espectáculo visual generado con drones. Y es que junto a la música, Medusa también cuida mucho la puesta en escena para conseguir llenar cada edición.
Un evento que ha puesto a Cullera en el mapa internacional de los festivales y que supone un gran impacto económico para la ciudad. «Desde hace semanas no hay plazas de alojamiento para las fechas del Medusa y todos los establecimientos notan la llegada de los asistentes con una mayor producción», destaca el alcalde de Cullera, Jordi Mayor.
Dentro de la historia de este festival que ha tenido un gran ascenso queda también una edición negra, la de 2022, cuando una bomba de aire tórrido derribo parte del escenario y causó la muerte de un joven y decenas de heridos. Ete hecho que sigue en investigación no ha frenado la progresión del festival que se ha repuesto y sigue siendo uno de los más multitudinarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.