Urgente Pradas abre un nuevo frente: presenta una queja al Poder Judicial por la actuación de la jueza de la dana
El cantante Miguel Poveda. lp

Miguel Poveda: «Poner voz a los versos de Lorca es un huracán de emociones»

El artista despliega hoy su homenaje al poeta granadino en un concierto en Les Arts

N. CAMACHO

VALENCIA.

Sábado, 20 de octubre 2018, 14:23

Miguel Poveda y Federico García Lorca. El tándem entre la voz del cantaor y los versos del poeta llega hoy a Valencia. El cantante aterriza en el Palau de les Arts con la gira 'EnLorquecido', su particular y sentido homenaje «a un gran amante y defensor del flamenco».

Publicidad

-Después de meses con el tour, ¿al final se ha dado cuenta de que no hay cura para dejar de estar 'Enloquecido'?

-No conozco aún a ningún exlorquiano. Aunque hubiese cura, prefiero morir 'enlorquecido'.

-Asegura que lo suyo con el poeta es una obsesión. ¿Cómo ayudan las letras del escritor a entenderse a uno mismo?

-Ayudan no quedándose sólo en la superficie. Cada vez que relees alguno de sus poemas encuentras más mensajes ocultos en los que el amor siempre está presente.

-¿Por qué Lorca y flamenco suenan tan bien?

-Quizás porque él era un gran amante y defensor de esta música. Escribió mucho sobre el flamenco y le estaremos eternamente agradecidos por toda la labor de dignificar este arte universal.

-Ponerle voz a los versos del artista es un reto. ¿Qué balance hace de la experiencia?

-La más enriquecedora a todos los niveles. Ha sido un huracán de emociones y he sentido muchas veces la impresión de tenerlo cerca. Durante estos años ha sido un compañero de viaje impresionante.

Publicidad

-Se le considera una de las voces actuales más representativas del flamenco. Sin embargo, en un ámbito del que han salido grandes genios y pese a que usted tiene ya una carrera consolidada, ¿aún se sigue teniendo que luchar con muchos prejuicios?

-Algunos obstáculos siguen existiendo y no hay que bajar la guardia, aunque hayamos avanzado mucho. El flamenco ya está presente en públicos muy diversos y en muchos países, son algunos responsables en cultura de nuestro aís los que no tienen la conciencia de la dimensión artística de este arte.

Publicidad

-Llega a Valencia con este tour tras pasar por distintas ciudades. ¿Cómo le trata el público valenciano? ¿Entienden de flamenco?

-Por supuesto que saben de flamenco porque llevan años programándolo. Es una ciudad comprometida con la diversidad y da el sitio que merece a la música flamenca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad