Europa Press
Sábado, 13 de abril 2024
El compositor y director de orquesta Lorenzo Palomo, uno de los compositores españoles «de mayor seguimiento fuera de nuestras fronteras», ha fallecido este sábado a los 86 años. Palomo tuvo una estrecha vinculación con Valencia, como director de la Orquesta de la ciudad en el año 19873. Entre las composiciones más importantes de Palomo cabe citar 'La leyenda del Monte Bangkay', 'Canciones españolas' (estrenadas por Montserrat Caballé en el Carnegie Hall de Nueva York en 1987), 'Nocturnos de Andalucía', 'Concierto de Cienfuegos', 'Cantos del alma', 'Dulcinea' o 'Sinfonía a Granada'.
Publicidad
«Compartimos el dolor de familia y amigos por la pérdida del autor», ha expresado en un mensaje en la red social 'X' la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), en la que ha resaltado que su «música ha sonado en los espacios escénicos y salas mas prestigiosas del mundo». Nacido en Ciudad Real (1938), la familia de Palomo se trasladó a Pozoblanco (Córdoba), para unos años después mudarse a la capital, donde el compositor pasó sus años de juventud, según la biografía recopilada por la web del autor.
Lorenzo Palomo se formó primero en el Conservatorio de Córdoba y continuó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona donde estudió Composición con Joaquín Zamacois y Piano con Sofía Puche de Mendlewicz. Becado por la Fundación Juan March estudió Dirección de Orquesta en Nueva York con Boris Goldovsky. En 1973 fue nombrado director titular de la Orquesta de Valencia. Como director invitado dirigiría entre muchos otros conciertos el concierto conmemorativo del Centenario de Manuel de Falla al frente de la Orquesta de la Suisse Romande en Ginebra (1976).
Numerosas orquestas han interpretado sus composiciones, como la Sinfónica de la Radio de Berlín, Orquesta de la Opera de Berlín, Filarmónica de Dresden, Sinfónica de Hamburgo, Yomiuri Nippon Orquesta Sinfónica de Tokio, Orquesta de la Suisse Romande (Ginebra), Orquesta de Cámara de Lausanne, Orquestas Sinfónicas de la RAI de Turin y de la Accademia Santa Cecilia de Roma.
Además, su música ha sido interpretada por las Orquestas Filarmónicas de Bergen y Oslo, Orquestas Sinfónicas de Boston, Pittsburgh, Cincinnati, Phoenix, San Diego y North Carolina, Orquesta Filarmónica de la Nueva Rusia de Moscú, Orquesta Nacional de Cuba o la Orquesta Nacional de España (gira por Estados Unidos en 2001), además de Orquestas Sinfónicas españolas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.