Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Los siete componentes de la formación musical valenciana. JESÚS SIGNES
El negocio de las bandas tributo

El negocio de las bandas tributo

Los valencianos Fitipaldis Band llevan 15 años cantando los temas del artista vasco. Ofrecen unos 35 conciertos al año y han llegado a actuar ante 15.000 personas en el festival Viña Rock

Noelia Camacho

Valencia

Sábado, 1 de julio 2023, 19:41

Si no puedes quedarte con el original, hazlo con la copia. Sobre todo, si suena igual y te permite bailar, tararear o recordar un momento único. Porque puede que no tengas la oportunidad de asistir al concierto de tu banda favorita. Aunque por mil y una razones, no quieras limitarte al sonido que sale de esas canciones en tu móvil, en tu coche o en cualquier dispositivo que uses para escuchar música. Porque como decíamos al principio, puede que aunque no accedas al original, siempre –o en muchos casos– está la copia. Eso es lo que son las bandas tributo, que homenajean tanto a bandas internacionales como españolas. Plagan la programación de las salas. Y, en algunos casos, llenan estadios. Sí, aunque parezca mentira. Porque a veces la copia es mejor que el original.

Y en esas bandas tributo que recorren la geografía de garito en garito, una de ellas ha sido capaz de actuar frente a 15.000 personas. Y, además, se da la circunstancia de que es valenciana. Se trata de Fitipaldis Band, un conjunto de músicos de la región que rinden tributo a Fito y los Fitipaldis y que hace unos meses cerraron la última jornada del festival Viña Rock ante esas 15.000 personas que corearon junto a ellos los éxitos de Fito Cabrales. Son el ejemplo del auge de unas bandas que copan la cartelera gracias a tributos tan variados que pueden ir desde Queen a Mecano pasando por AC/DC, Estopa o El Canto del Loco.

Horas antes del concierto, toca ensayar, probar el sonido y ver que todo funciona. JESÚS SIGNES

Álex, el vocalista de Fitipaldis Band habla con LAS PROVINCIAS unas horas antes de ofrecer el último concierto de la formación antes de tomarse un respiro estos meses de verano. De media, cada año realizan unas 35 actuaciones. «Hemos llegado a hacer 50. Pero ahora tenemos una máxima: dormir en casa». Esa noche cierran la gira en Palau Alameda, un enclave de la capital del Turia en el que no es difícil encontrarse casi semanalmente uno de estos conciertos tributo. Sin embargo, se podría pensar que el descanso viene motivado por ser un a recompensa a un año lleno de citas que tuvo su momento cumbre en el Viña Rock. Y nada mas lejos de la realidad. «Nosotros somos músicos de orquesta. Ahora es la temporada fuerte de fiestas y verbenas, así que nos dedicamos a ello, que es de lo que en verdad vivimos», asegura evidenciando que, pese a su cada vez mayor fama, lo que realmente les da de comer son sus otros trabajos musicales.

De Queen y Pink Floyd a AC/DC y las películas infantiles de Disney

Que los tributos gustan en Valencia no es una novedad. Hay espacios como Palau Alameda, el Westin, la sala La Plazeta o el teatro Flumen que integran en su programación espectáculos que rinden homenajes a a grupos e, incluso, películas musicales de Disney para también llegar al público infantil Sólo hace falta echar un vistazo a la cartelera para este mes de julio. En la plaza de toros de Valencia tiene lugar este fin de semana el homenaje a Freddy Mercury con el 'show' 'God save the Queen. En la sala Moon, el día 7, lo hay de la conocida banda AC/DC. En La Plazeta, lo hay sobre Coldplay (28 de julio) y también sobre Queen (22 de julio). En el Westin se puede disfrutar desde la música del compositor Hans Zimmer a Daft Punk. Y hasta la película 'Encanto' tiene su propio tributo: el 14 de julio en el Auditorio Alfons Roig de la UPV.

De formaciones como La Pato, por ejemplo, y que dominan distintos géneros como el jazz, rock o el blues, son ya una piña que ensaya «unas tres veces al año». Fitipaldis Band lleva quince años sobre los escenarios. Han ido variando algunos componentes, pero el espíritu es el mismo. El proyecto nació porque sus fundadores, como Álex, «éramos muy seguidores de Platero y Tú», la banda que lideró Cabrales antes de Fito y Fitipaldis. En el ensayo, al que asiste este diario, se ve que ya funcionan como un engranaje. Entre probar el sonido y conectar todos los instrumentos, la banda que nació hace quince años, demuestra que ser tributo no significa copiar al artista al que se rinde homenaje. «Es un reto bonito tributar a un artista, pero también intentas darle tu toque, que no sea igual», cuenta Álex, el encargado de imitar la voz de Cabrales. Suena muy parecido al artista pero, afirma, suelen cambiar el repertorio. «Aunque los que vienen a vernos siempre esperan que cantemos los temas más conocidos, los que todo el mundo se sabe», defiende antes de aseverar que la intención es que «la gente disfrute, se lo pase muy bien».

El pasado 16 de junio, Fitipaldis Band ofreció su última actuación de la temporada. EVENTOS SPORTS

Pero si algo ha de caracterizar a este tipo de formaciones es que pese a que no son el original, deben respetar su sonido. «Al final la gente que paga una entrada quiere ver buena música», relata. Para asistir a su concierto de cierre de gira en Palau Alameda, las entradas de unos doce euros. Es un importe económico que da buena cuenta de que el beneficio para los artistas que se suben al escenario no da para mucho. Aún así, en la conversación se vuelve a colar la necesidad de tener otros trabajos para vivir de la música. «Siempre lo decimos: nos comprometemos a actuar pero si sale un bolo de la orquesta se suspende el tributo», añade. ¿Por qué triunfan los tributos en Valencia? «Es que esta ciudad es muy musical y gusta mucho la música en directo», cuenta quien quizás más sabe del negocio al llevar años y años cantando. Junto al resto de componentes de la formación valenciana, Álex se prepara para el último concierto de esta temporada. Lo harán frente a un público entregado que llenará el enclave en unas horas y que buscará vibrar con los temas de los originales Fito y Fitipaldis. «Al principio, es raro cantar las canciones de otro», comenta antes de insistir en que suelen hacer cambios en el repertorio para seguir gustando al público que sigue a estas bandas tributo.

La respuesta de Fito

¿Han conocido a Fito y Fitipaldis? ¿Sabe el músico vasco que existe una formación valenciana que gracias a ellos han tocado ante 15.000 personas para cerrar el Viña Rock? «No lo conocemos personalmente, íbamos a hacerlo porque conocemos músicos del mundillo que tenían contacto con él, pero no pudo ser. Aunque él sí sabe de nuestra existencia. Incluso nos ha llegado a promocionar ante los medios diciendo que sabía que había una banda tributo que cantaba sus canciones y que lo hacía muy bien», cuenta el vocalista de Fitipaldis Band.

«Es un reto bonito tributar a un artista, pero también intentas darle tu toque, que no sea igual», cuenta el vocalista del grupo

Ahora, aparcan de momento una formación con la que han llegado a hacer «más de 50 conciertos al año». Han bajado el ritmo y apuestan por reducir el número de conciertos para seguir disfrutando de subirse al escenario casi cada fin de semana. Toca centrarse en las fiestas de los pueblos y las verbenas, donde los miembros de Fitipaldis Band echan el resto a la hora de trabajar este verano. La voz de Fito y las melodías de los Fitipaldis se quedan guardadas hasta que comience una nueva gira, que los llevará de nuevo a viajar por media España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El negocio de las bandas tributo