Borrar
Urgente Euromillones deja un nuevo millonario en España este martes
Imagen del Palau de la Música. irene marsilla
Palau de la Música Valencia | Las obras del Palau de la Música durarán 18 meses y costarán 13 millones de euros

Las obras en el Palau de la Música tardarán otro año en arrancar y durarán 18 meses

El Ayuntamiento no maneja fecha concreta para la reapertura de un auditorio que empezará a reformarse en 2022, tres años después del cierre

Noelia Camacho

Valencia

Lunes, 12 de julio 2021, 15:39

La reforma del Palau de la Música llega tarde y mal. Tarde porque ya suma dos años cerrado y el cierre continúa definitivo. Y mal porque aún tardará otro año en adjudicar las obras (a finales del primer semestre de 2022) y el Ayuntamiento continúa sin calendario de reapertura: «No me aventuro a dar una fecha concreta», dijo ayer la concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notario.

El Palau de la Música no volverá a la vida, al menos, hasta 2024. Es decir, una legislatura perdida para uno de los emblemas principales de la cultura valenciana. Porque aunque ayer se presentó la redacción del proyecto de 'adecuación', (ya no se tilda de reforma), del auditorio municipal, por lo que se inicia el proceso de licitación, la adjudicación de las obras no se hará, al menos, hasta finales del primer semestre del próximo año. Pero aún hay más. El periodo de la reforma integral durará otros 18 meses, un año y medio que, inevitablemente, lleva al Palau a recuperar la actividad en 2024. Eso si, como advirtió Notario, no se produce ningún recurso (ya hubo dos a la redacción del proyecto) o se realiza la modificación de la documentación aportada durante el proceso.

Glòria Tello, ausente en la presentación del plan de reforma

La presidenta del Palau de la Música, la concejala de patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, no acudió ayer a la presentación de proyecto de ejecución y dirección de obra de la adecuación del auditorio. Estaba anunciado en la agenda municipal. Tello y Luis Notario, la responsable de Gestión de Recursos, iban a comparecer juntas para explicar el plan de reforma. Pero Tello no apareció.

Desde su concejalía argumentan que fue un error del departamento de prensa del Ayuntamiento de incluirla en la convocatoria a los medios y que la reforma del Palau de la Música, del que es presidenta y máxima responsable, no es su competencia.

Su ausencia fue llamativa, sobre todo porque en diciembre de 2019 ambas ediles comparecieron conjuntamente para explicar la puesta en marcha del proceso del proyecto de rehabilitación. Ambas dirigentes informaron de que el presupuesto era de 400.000 euros y avanzaron conjuntamente datos sobre el procedimiento. Tello, entonces, tenía menos frentes abiertos sobre su gestión pero tanto antes como ahora es la presidenta del auditorio cerrado indefinidamente a la espera de una rehabilitación que aún tardará más de un año en acometerse.

También fue Tello, junto con el director del Palau, Vicent Ros, quienes dieron los primeros detalles de cómo sería la reforma en julio de 2019. «Vamos a tener un Palau nuevo, adaptado al siglo XXI», dijo Ros.

Pero además, y con un presupuesto que podría incluso superar los 13 millones de euros, las obras no se iniciarán en la sala Iturbi, como había anunciado la presidenta del Palau, Glòria Tello, quien hace semanas insistió en que era un requisito imprescindible que los trabajos empezaran en esta estancia e, incluso, llegó a decir que el Palau se abriría aunque la reforma no hubiera finalizado. Un hecho para el que la propia Notario ofreció ayer otra versión. Aseguró, a preguntas de este diario, que la dirección de obra considera «incompatible la actividad con una obra tan potente como esta». Afirmó que se priorizará, ante todo, la seguridad, por lo que la afirmación de Tello de que el Palau recupere su programación aunque los operarios continúen trabajando en el edificio, se esfuma.

Noticia Relacionada

Notario manifestó que esta va a ser la mayor intervención realizada en el edificio desde que se inauguró en 1987. Pero llega más de dos años después de que se desprendiera el techo de la sala Rodrigo, que se sumaba a la caída también del de la sala Iturbi en noviembre de 2018 y en los daños sufridos por la fachada en abril de ese mismo año. Aunque en junio de hace dos años el informe de los bomberos declaró «inhabitable» el auditorio, que se vio obligado a desarrollar su oferta musical en otros escenarios, aún queda otro año para que se inicie la reforma. Si todo va bien, para el verano de 2022 ya se habrá adjudicado la reforma. Después, será el turno de las obras. El reloj comenzará a rodar y sumará más de una legislatura en la que el Palau no habrá estado en funcionamiento.

Cuando se consiga activar la maquinaria y encontrar a la empresa encargada de realizar las obras, el proyecto de rehabilitación actuará sobre distintos aspectos del edificio: la cúpula de vidrio, la fachada exterior, la climatización, los reflectores acústicos, las butacas y la reparación de las filtraciones de agua de la sala de exposiciones.

La oposición denuncia el «declive» de un referente cultural

La concejala del Partido Popular en el Ayuntamiento, Julia Climent, denunció ayer que ya hace dos semanas que reclamó «a Ribó y al PSPV que no deben seguir impasibles ante el declive del Palau, el referente cultural de Valencia», advirtió Climent, quien denunció «la deriva negativa preocupante» en la que se encuentra el auditorio. Por su parte, el portavoz de Cs, Fernando Giner, exigió «agilizar las obras». «Desde el principio hemos visto improvisación», denunció.

Como contó Notario, respecto a la cubierta del inmueble «se procederá a la sustitución completa» de la fachada. En cuanto a la cubierta vidriada, el proyecto prevé recuperar la imagen original del vestíbulo, eliminando la «tapeta» blanca exterior de aluminio situada en las juntas entre vidrios, que no estaba en el proyecto inicial. El proyecto incluye también la sustitución de los reflectores acústicos y falsos techos de las salas Iturbi y Rodrigo y volver a poner en marcha los paneles móviles de los laterales de la Iturbi (con ello el comportamiento acústico de la sala se asemejará en la situación de ensayos (sala vacía) y conciertos (sala llena), y facilitará el trabajo diario de la orquesta.

Asimismo, la climatización se instalará por el suelo, lo que obligará a levantar las butacas pero no a cambiarlas por otras. También, se buscará la eficiencia energética de un edificio que es de los que más consume del Ayuntamiento: al año 300.000 euros. De ahí que el plan prevea reducir hasta en un 50% el consumo del Palau de la Música.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las obras en el Palau de la Música tardarán otro año en arrancar y durarán 18 meses