Borrar
Urgente Euromillones deja su premio millonario de este viernes en un municipio de 4.000 habitantes
Producción semi-escenificada de la ópera 'La traviata' por la Orquesta de Cámara Eutherpe. LP
Ópera para el público del siglo XXI

Ópera para el público del siglo XXI

La Orquesta de Cámara Eutherpe programará 'Il Trovatore' en la Rambleta | La formación busca romper los clichés que acompañan al género lírico acercándolo a espectadores jóvenes con precios populares

MARTA BALLESTER

VALENCIA.

Viernes, 23 de marzo 2018, 23:58

«Somos conscientes de que el perfil habitual de abonado en los grandes auditorios es de edad avanzada que pertenece a una clase social concreta. Por ello desde la fundación queremos darle una vuelta a la situación y hacer que la música clásica sea accesible a todo el mundo, creando así un público nuevo», expresó ayer el coordinador de la Fundación Eutherpe, Álvaro López-Jamar, en la presentación de la nueva programación de la Orquesta de Cámara. Junto al maestro Francisco Valero-Terribas anunció que la formación y Espai Rambleta programarán cada año ópera a precios populares tras la acogida y el éxito de 'La traviata' la temporada pasada.

La asociación musical quiere dinamizar «al público acostumbrado al contenido clásico más habitual». Y aunque son conscientes de que existen ciertos formatos que no permiten experimentación porque sería un crimen tanto para el autor, como para el público, van a intentar acercar este estilo al espectador del siglo XXI modificando las pautas habituales del consumo de los conciertos, interactuando con otras artes, con el audiovisual y explicando previamente el contenido para que se «adentren con conocimiento». «Es necesario renovar al público y consolidarlo porque serán los consumidores del futuro», puntualizó López-Jamar.

Y que mejor que con la cantera de jóvenes que forman esta Orquesta de Cámara. «Es una plantilla fresca. Sabía nueva que limpia de clichés la lírica y abre la puerta a quien jamás a accedido a esta experiencia», manifestó el director. «Además, trabajamos la cantera y ponemos en valor la gran escuela de voces valencianas de la ciudad», remarcó Valero-Terribas.

Ante la crisis económica de las artes que mengua las oportunidades del potencial de muchos jóvenes, la fundación Eutherpe les da la oportunidad crecer con una programación que recorre diferentes espacios de la Comunitat.

Para la temporada 2018-2019 la Orquesta de Cámara Autherpe propone una 'Serenata Lírica' en la sala Iturbi del Palau de la Música el 20 de abril. Una Gala Lírica con obras de Mozart, Rossini y Donizetti que contará con dos de las más reconocidas e internacionales voces valencianas, la soprano Elena de la Merced y el barítono Miquel Ramón. Estos mismos colaborarán también en diciembre de 2018 en una nueva producción íntegra de 'El Mesías' de Händel que estará en circulación durante las semanas anexas a la Navidad en diversos auditorios de la Comunitat.

Por otro lado, continuará el ciclo de conciertos sinfónicos en la Sala Rodrigo del Palau iniciado en 2013, con cuatro nuevos conciertos orquestales, en otoño, invierno y primavera, con un repertorio pensado para un público muy variado. En ellos participarán contrastados solistas como: la arpista Luisa Domingo, el violonchelista Iván Balaguer, el trompetista Luis González y el clarinetista de la Orquesta Filarmónica de Berlín Wenzel Fuchs.

Por último, la producción de ópera se erige como un elemento clave de la programación de la Orquesta de Cámara, avalada por los resultados previos logrados. Por ello en 2019 realizarán una nueva producción semi-escenificada en el Palau y en Espai Rambleta a lo largo del invierno y la primavera. La ópera escogida será 'Il Trovatore' de Giuseppe Verdi que contará con distinguidas voces del panorama vocal valenciano junto a valores emergentes para sus próximas producciones operísticas.

«Con este tipo de espectáculos no pretendemos ser demasiado ambiciosos porque somos conscientes de que nuestras posibilidades son escasas», explicó el maestro. Trabajan de manera altruista. Se autofinancian con los beneficios de las taquillas a precios populares que van íntegramente a los artistas. «Es un milagro mantener esta asociación, porque además en la Comunitat no hay tradición del mecenazgo privado en actividades musicales», añadió López-Jamar. «Esto es pura vocación y amor a la música», concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ópera para el público del siglo XXI