Rossini nació en año bisiesto, en 1792. Y, además, lo hizo un 29 de febrero. Esta circunstancia, unida a la programación de su ópera 'Il viaggio a Reims', llevó a los gestores del Palau de Les Arts a pensar que en el compositor de Pésaro se citaban los elementos necesarios para que en 2020, bisiesto como el que alumbró al músico, se celebre el 'Maratón Rossini', encuentro de contenido didáctico que se extenderá por distintos puntos de la ciudad con el objetivo de ganar público. Las actividades comienzan hoy y finalizarán el día 29 con el estreno en el coliseo de 'Il viaggio a Reims'.
Publicidad
Son 27 las iniciativas que forman el programa que, además de contar con Les Arts como escenario, también incluye entre los espacios el IVAM, el Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo, el Museo de Bellas Artes de Castellón, los cines Lys o la Filmoteca, donde se proyectará 'Novio a la vista'. Conciertos sinfónicos, ópera, recitales, música DJ y conferencias formarán parte de un programa dirigido a atraer al público que entre las novedades contará, además, con una ruta culinaria por distintos restaurantes de la ciudad inspirada en las recetas del propio compositor, quien también se caracterizó por su condición de gastrónomo.
De ello hablaron ayer el director artístico de Les Arts, Jesús Noriega, y Víctor Gil, responsable de proyectos Educativos, durante la presentación de una iniciativa que se extiende en el espacio llegando a distintos puntos de la ciudad y al mismo tiempo quiere extenderse a otros campos de la actividad creativa. Uno y otro destino tienen como meta ganar público, conquistar nuevos espectadores. En definitiva que la ópera se cuele por todas las rendijas de la sociedad.
'Maratón Rossini' llega tras el éxito cosechado en años anteriores con actividades en torno a Mozart. Ahora se han centrado en el genio italiano porque reunía «todos los ingredientes» para que este maratón sea «un éxito. 2020 es un año bisiesto y coincide el estreno de la ópera con el cumpleaños, un 29 de febrero, de este artista que fue el compositor italiano más relevante de la primera mitad del siglo XIX» y que además guardaba fuertes vínculos con España, tanto por matrimonio como artísticos, tal como explicó Jesús Noriega.
Este año ha sido Rossini el elegido. No significa que piensen en mantener el nombre del italiano como cartel para los siguientes maratones siguiendo la estela que en su momento dibujó Mozart manteniéndose varios años. La intención es dar continuidad en el tiempo a la iniciativa para «generar dinamismo», no solo en el Palau. Cada temporada elegirán un compositor vinculado con un título relevante en la programación del auditorio.
Publicidad
De momento hoy se pone en marcha 'Maratón Rossini' y las oportunidades para disfrutar están abiertas pasando por el novedoso maridaje entre la ópera y la mesa. «Queremos es acceder a un público variado y, generar dinamismo», dijo Noriega.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.