![Los tres principales abusos del Festival de les Arts de Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/24/lesartsFES.jpg)
![Los tres principales abusos del Festival de les Arts de Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/24/lesartsFES.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La cara oscura de los festivales de música es conocido por los ciudadanos. De la opacidad entre las promotoras y las administraciones, los abusos que soportan los usuarios, los excesos económicos de la organización, la inseguridad y la precariedad laboral dan cuenta los medios de ... comunicación. También la organización de los consumidores batallan por señalar lo que no funciona. El Festival de les Arts, uno de los festivales nacionales más populares que congrega a más de 40.000 personas en cada edición, presenta «prácticas abusivas», según denuncia la Delegación en Valencia de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
La OCU detecta tres importantes problemas. La entidad considera «injustificada la prohibición de entrada con comida y bebida al recinto, obligando a los asistentes a consumirlas dentro del mismo a precios elevados». Esta práctica es «contraria a los intereses del consumidor y a las propias directrices de la Dirección de Consumo» porque, según la OCU, si en el interior del recinto se vende comida y se pueden consumir alimentos, «no deberían poner objeciones a entrar con ellos, sobre todo cuando la actividad principal se supone que es artística y musical, no alimentaria».
Noticia relacionada
La segunda «práctica abusiva», según la OCU, es que la organización del Festival de les Arts «condiciona a los asistentes a una única forma de pago dentro del festival, a través de la pulsera 'cashless', sin opción a pagar en metálico o a través de tarjeta bancaria». Y lo mismo que en la prohibición de comida y bebida: esta situación «es contraria a la normativa de consumo, que obliga a los empresarios a aceptar siempre el efectivo como medio de pago». Consumidores también denuncia «el cobro de una comisión de tres euros para el reembolso del dinero cargado» para el cual «el asistente sólo dispone de siete días para solicitar su devolución».
La tercera «práctica abusiva» hace referencia a los gastos de gestión, que gravan un 10% el precio final de cada entrada. OCU considera que «no están justificados, ya que es el propio usuario el que asume el peso de la gestión de la compra de una entrada por internet, cuando, además, carecen de transparencia, al estar ocultos hasta el mismo momento en que el usuario va a realizar el pago, incrementando inesperadamente el precio anunciado».
Además, OCU considera abusivo el coste adicional de 20 € por realizar la personalización del Abono una vez transcurridos 20 días desde la fecha de compra y 30 € si se realiza en el mismo momento del acceso al recinto. La personalización del abono suele tener como finalidad evitar la reventa de entradas, por lo que se trata de una práctica recomendable, si bien la misma tendría que ser gratuita, sobre todo en estos casos en que las entradas se adquieren con 9 meses de antelación a la celebración del evento.
OCU aconseja a los consumidores que, ante cualquier situación abusiva o problema con la organización de un festival, se dirijan en primer lugar al establecimiento o plataforma on-line donde adquirió la entrada para intentar alcanzar una solución. Si la empresa no atiende la reclamación o no lo hace de manera satisfactoria, el consumidor puede acudir a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de su municipio. Asimismo, si la empresa estuviera adherida a arbitraje puede presentar una solicitud a la Junta Arbitral de Consumo o bien, puede acudir a los tribunales de justicia, que para reclamaciones inferiores a 2.000 euros no es necesaria la asistencia con abogado ni procurador. OCU recuerda que es necesario conservar el justificante de compra de la entrada y cualquier documento que acredite la reclamación para que la misma pueda prosperar.
OCU Valencia solicita a la Conselleria de Consumo una normativa específica que defina de manera urgente los servicios básicos de los Festivales de música al aire libre y establezca distintas compensaciones en caso de malas prácticas, y que así mismo impulse un cambio normativo que considere los gastos de gestión abusivos, cuando la compra se realice a través de la página web oficial del evento.
De la nueva edición del Festival de les Arts, que se celebrará los días 7 y 8 de junio del próximo año en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, están confirmada las actuaciones de Crystal Fighters, Arde Bogotá, Carlos Sadness, Cupido, Dani Fernández, La La Love You y Natalia Lacunza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.