![El underground berlinés se instala en un barrio de Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/25/media/cortadas/unnamed%20(2)-RLb2rdAtthI3x5HxRAk433H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El underground berlinés se instala en un barrio de Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/25/media/cortadas/unnamed%20(2)-RLb2rdAtthI3x5HxRAk433H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. C.
Martes, 25 de octubre 2022, 12:11
El underground berlinés se instala en un barrio de Valencia, concretamente, en el Grao. La Mutant programa conciertos de música experimental en el ciclo 'Berlin Series'. La propuesta aspira a reflejar la heterogeneidad de las prácticas que conviven en la escena de la metrópoli europea: el noise, el reduccionismo y el expresionismo.
Los encuentros comenzarán este 28 de octubre con la serie MondMohn, un encuentro mensual comisariado y autogestionado por la artista Lorena Izquierdo en la galería de arte Geyger Art Gallery del emblemático barrio berlinés de Mitte en colaboración con Diàleg Obert. «La serie se caracteriza por el uso de la voz como materia sonora y por el uso de los instrumentos y la electrónica desde un punto de vista inusual y experimental», según una nota de la Mutant.
Noticia Relacionada
La segunda entrega será el 18 de noviembre con Revuelta Series, un encuentro que visibiliza la multiplicidad de la experimentación y la variedad de manifestaciones artísticas más actuales en la que participarán artistas diversas, a excepción de varones cis.
Kazehito Seki será el encargado de abrir el programa de este próximo viernes con su proyecto en solitario Self Toxication, donde explora el noise con voz amplificada y feedbacks. El artista japonés «busca el sonido más nítido deambulando entre el noise y el hardcore», según las mismas fuentes. Kazehito pertenece a una escena particular en su país, influida por la música hardcore, la subcultura sónica del gueto de Tokio.
Su acercamiento a la voz como instrumento demuestra su flexibilidad, que oscila entre sutiles ondas sinusoidales y un brutal ruido blanco en un microsegundo. El intérprete estuvo fusionando su voz con ruidos electrónicos durante más de una década. Más tarde, en 2012, se unió a un grupo de voiz llamado Tokio. Actualmente, además de sus solos y varias bandas, colabora con varios tipos de artistas, incluidos músicos y bailarines.
Le tomará el relevo el dúo formado por la tenor saxofonista Malwina Kolodziejczyk y la vocalista, performer y poeta Lorena Izquierdo. Las dos artistas experimentan con un diálogo dramático lleno de humor mediante un amor sonoro y psíquico. Su propuesta conjunta es una improvisación radical que echa leña al fuego. Esto es, ambas son tanto la materia que inflama como la materia inflamable. El resultado es un flujo de materia sonora llameante y constante.
Pondrán el punto final a la noche el dúo de improvisación electroacústica formado por Paolo Gaiba Riva y Matias Guerra. La dinámica de la pareja se podría definir como elementos que giran en torno a vórtices de ensayo sónico, de error, de repetición y de silencio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.