Para algunos reportajes se necesita actualizar el diccionario. Desde hace años 'pelea de gallos' no es un combate entre animales sino una batalla de raperos. En este campo, el 'freestyle' adquiere otro significado: es estilo libre de rimas improvisadas al momento. Se aplica al rap ... pero también en otros géneros, como el hip-hop.
Publicidad
El interés por estos tipo de música de improvisación ha crecido de forma exponencial en los últimoshasta convertirse en un fenómeno de masas. La primera edición de la Final Internacional de Red Bull acogió en 2005 apenas a unos centenares de asistentes en México. Hoy el 'freestyle' abarrota campos de fútbol y reúne a millones de personas que siguen los duelos dialécticos in situ y por internet.
Valencia no escapa a esta tendencia cultural. Este viernes se convierte en la capital nacional del 'freestyle'. La Ciudad de las Artes y las Ciencias, donde se ha instalado el escenario, elegirá al nuevo amo del 'freestyle' español. Un título que se disputará, según fuentes de la competición, ante más de 6.000 personas. Es todo un espectáculo que se nutre del vocabulario del español y de las narrativas para gallear.
Compiten 16 'freestylers' o 16 MC's. Volvemos al diccionario. MC es un término que proviene de Master of Ceremony (maestro de ceremonia). En un principio se conocía así a las personas que animaban al público en sesiones de discjockeys. Actualmente son conocidos como MC los vocalistas de rap.
Publicidad
Entre los 16 MC's que compiten en Valencia destacan los malagueños Tirpa y Jesús LC, medallas de plata y bronce de la final nacional de 2022, y el sevillano Sweet Pain.
A los que se suman Mnak, NQP, Elekipo y Errecé, procedentes de la regional de Granada; Alek, Titus, Zoyert y Ander 2K, de la de Barcelona, y Chuty, Climax, Babi, Peret y LE33. No hay ningún MC que proceda de la Comunitat Valenciana entre los rimadores y los batalladores que se enfrentarán este viernes por lograr la mejor improvisación.
El ganador que corone Valencia acompañará al asturiano Gazir, ya clasificado como vigente subcampeón del mundo, a la final internacional de Colombia el 2 de diciembre para representar a España en búsqueda del título internacional en Bogotá y defender el título frente a los mejores MCs hispanohablantes, avanza la organización de la competición.
Publicidad
Red Bull Batalla es una competición de rap improvisado que provee una plataforma para el desarrollo a las estrellas del 'hiphop' de habla hispana. Se ha convertido en el evento internacional de batallas de rimas más relevante que conecta a Latinoamérica, Estados Unidos y España.
«Las raíces de esta escena encuentran una profunda conexión tanto en el 'hiphop' como en el estilo de improvisación de los trovadores tradicionales, evolucionando en Hispanoamérica a un estilo propio independiente del 'hiphop' tradicional norteamericano», dicen sus organizadores. La plataforma da la oportunidad a jóvenes artistas –llamados 'MC'– de entrenar, demostrar y mejorar en sus habilidades y talentos únicos en la improvisación.
Publicidad
A los neófitos que quieran ir este viernes a la final, que empezará a las 21 horas, no les vendrá mal conocer algunos conceptos del argot de los duelistas. La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), en colaboración con Red Bull Batallas, desarrollaron hace un año una guía de términos del 'freestyle' y 'hiphop' en español para facilitar la comprensión de esta disciplina de creciente tirón.
Con más de 250 expresiones y términos, define voces del rap como 'barra' –verso improvisado encajado en un compás–; 'punchline', –frase de remate o tiro de gracia–; 'metralleta' –técnica que elimina los elemento de enlace para recitar vertiginosamente– o 'réplica' –ronda extra para decidir quien gana una duelo–. Se alternan recursos literarios empleados en esta disciplina como 'anáfora' –repetición retórica–; 'asíndeton', –la versión académica de la metralleta– o 'sinécdoque' –designar una cosa con el nombre otra, como el acero por la espada–.
Publicidad
Todas las voces constan de una breve definición (o remiten a la palabra que se emplea más habitualmente con el mismo significado). En muchas se incluye información adicional sobre el mundo del rap, recomendaciones sobre su correcta escritura y un ejemplo de uso real extraído de las batallas de raperos.
Dado que el 'freestyle' se practica y se sigue en todo el ámbito hispano, la guía tiene en cuenta las múltiples variedades del español.
Las batallas que se libren este viernes en Valencia no son dañinas. Se trata de luchas dialécticas argumentales y que visibiliza la infinitas puertas que se pueden abrir a la hora de usar el lenguaje.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.