Secciones
Servicios
Destacamos
Van a ganar Eurovisión. Lo tienen así de claro, porque si no, no se hubieran presentado al Benidorm Fest, el certamen que elegirá esta misma semana al representante de España en la gran cita musical europea que se celebra en mayo en Turín. Los oriolanos Varry Brava, la única representación de la Comunitat entre los 14 candidatos a representar a España, aseguran que llevaban años pensando en competir pero que en 2022 y con la canción 'Raffaella' –un homenaje festivo a la Carrà– ha llegado el momento. Y salen a por todas para conquistar Europa.
–¿Cómo van los nervios antes de la primera semifinal? Actúan en segundo lugar este jueves...
–Estamos muy motivados. No nos importa la posición que nos ha tocado. Estamos muy contentos. Vamos con las pilas cargadas, a hacer un buen papel y a disfrutar sobre el escenario.
Noticia Relacionada
–¿Pueden avanzar algo de la puesta en escena?
–No. Queremos que sea una sorpresa. A nosotros nos gusta guardar muy bien los secretos. Hemos estado trabajando mucho en la escenografía, en el estilismo... Estamos muy satisfechos con el resultado. Buscábamos hacer algo que nos representara, que quedara bien con la canción.
–El tema es todo un tributo a Raffaella Carrà pero también es un llamamiento a la diversión...
–Es una canción que habla de superar los momentos amargos, de apoyarnos en las cosas que nos hacen sentirnos bien.
–La letra empieza con esta frase: «Realmente soy un tonto. Un estúpido en el fondo». ¿Su entorno ha utilizado algún tipo de calificativo de este tipo cuando anunciaron que querían ir a Eurovisión?
–No. Toda la gente se ha mostrado muy contenta de que nos hayamos decidido a participar. Hace un tiempo, ya lanzamos un tuit en el que nosotros íbamos a ser la banda que devolviera a España a la gloria en Eurovisión. Se montó un revuelo y cada año nos lo recordaban hasta que este 2022 al final, se ha cumplido.
MÁS NOTICIAS
–¿Por qué en 2022?
–Hemos visto una posibilidad real. Con este nuevo formato, propuesto por Televisión Española, se muestra una representación real de la música española. Son artistas de lujo, que forman una selección muy variada.
–¿Se ven ya en Eurovisión?
–Por supuesto. Si no nos viéramos allí no hubiéramos hecho ni el tema con el que competimos. Hemos compuesto una canción para ganar Eurovisión.
–Alrededor del festival suele haber muchos prejuicios e, incluso, parece que es una cita que sólo tiene el respaldo de los 'eurofans'. ¿Creen que con el Benidorm Fest, donde participan nombres como el suyo, Rigoberta Bandini o Azúcar Moreno, el público se va a reconciliar con Eurovisión?
–Esperamos que sí. Todos los pasos se están dando en el buen camino, porque el Benidorm Fest ha mirado tanto en la escena independiente como en la 'mainstream'. El festival ya se ve como un canal de talento musical y hay que empezar a respetarlo. Estamos convencidos de que esa imagen más fría de Eurovisión, va a cambiar. El festival va a recuperar sus mejores años. Nosotros siempre hemos defendido la música sin prejuicios.
Noticia Relacionada
–¿Y si no se convierten en la representación de España qué pasará?
–No queremos pensarlo. Estamos disfrutando de todo esto. En nuestro circuito, por ejemplo, no se hacen veinte entrevistas en un solo día. Eso es lo que estamos viviendo. Afortunadamente llevamos mucho tiempo en esta profesión y Varry Brava no va a empezar ni a acabar con Eurovisión. Venimos de actuar en Madrid, el 5 de febrero estaremos en la sala Apolo de Barcelona. Mantenemos conciertos con Miss Caffeina... En principio se espera un 2022 muy bueno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.