Secciones
Servicios
Destacamos
Que un grupo de la Comunitat actúe ante 8.000 personas no es noticia. Que una banda de Gandia reúna a 8.000 personas cantando en valenciano en Madrid adquiere otra dimensión más allá de lo noticioso. Para algunas personas es épico y para otras histórico, pero más allá del epíteto el concierto de Zoo en el WiZink Center contribuyó a romper no tanto fronteras (Raimon quebró las idiomáticas, las ideológicas y, por supuesto, las geográficas hace años) sino techos de cristal para la actual música valenciana. La formación liderada por Toni Sánchez, 'Panxo', actuó el pasado 3 de diciembre en Madrid dentro de la gira 'Llepolies'.
En los últimos años el estallido de grupos a orillas del Mediterráneo es innegable. Lo previsible es que llenen la Marina de Valencia o Viveros. Se da por hecho que grupos como La Fúmiga o El diluvi se desenvuelven bien en conciertos programados dentro de su ámbito de influencia. Sin embargo, cualquier desafío cultural ha de desarrollarse fuera de la zona de confort y Zoo, que ya había demostrado una excelente acogida en territorios catalano-hablantes, se salió del camino habitual. Y le salió bien. Este sábado, que actúan en el Pirata Festival de Gandia, habrá más público que en Madrid. Este concierto es aún más especial: el último.
Noticia relacionada
Carmen Velasco
El hecho de plantear un concierto en el WiZink Center no deja de ser una prueba de fuerza de la banda liderada por Panxo. Un pulso para medir no tanto la respuesta de los seguidores del grupo, que también, sino para calibrar las costuras de la industria musical, donde dominan lenguas mayoritarias y grandes empresas. Zoo jugó en el campo donde se disputan los grandes conciertos a cargo de grupos de primer nivel y, a tenor de las cifras de público, ganó. Y recurrimos al término jugar en el mejor sentido del término: en la hazaña de la banda de Gandia se mezclan dosis de osadía y diversión, ingredientes que no restan profesionalidad a Zoo. La misma valentía se le atribuye a Zoo que se apea del 'Tobogán' cuando está en lo más alto. Se despide del mono, icono de la banda, tras una década de éxitos y varios himnos como 'Estiu', 'Vull' y 'El cap per davall'.
Zoo destripará este sábado en el Pirata Festival las canciones de 'Llepolies', 'Tempestes vénen del Sud' y 'Raval'. Y los seguidores pensarán: «he sigut feliç», que es una expresión con la que el grupo anunció la despedida en redes.
El éxito de la formación de la Safor, que ha combinado hip hop, ska, rock y música electrónica, no ha sido fruto de la casualidad; son profesionales arriba del escenario y bajo de él. Cuidan las letras de las canciones, eligen con tacto a sus acompañantes (canten en castellano o valenciano), huyen de la sobreexposición, etcétera. Y si en directo alguna canción registra fallos o imprevistos, no pasa nada: se repite. Así sucedió con 'Tobogán', el tema que suele cerrar sus conciertos. En Madrid Zoo la interpretó dos veces y el público lo celebró dos veces. Zoo cierra el 'Tobogán' en Gandia. Adiós al 'monet'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Iker Elduayen y Amaia Oficialdegui
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.