![El Musical contrata a un programador de la Rambleta para cubrir la falta de dirección](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/05/media/cortadas/LF2RAD31-RWMslnjWzcdf7AuFGbFDacM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Musical contrata a un programador de la Rambleta para cubrir la falta de dirección](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/05/media/cortadas/LF2RAD31-RWMslnjWzcdf7AuFGbFDacM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La concejala de Acción Cultural del Ayuntamiento de Valencia, Maite Ibáñez, confiaba el pasado mes de octubre, cuando presentó la oferta del Teatre El Musical en que «la programación no pare». Lo decía porque la coordinadora artística del espacio, Olga Álvarez, no solo estaba de baja por maternidad desde junio sino que su contrato finalizaba en noviembre. A partir de ese momento, Ibáñez anunció una convocatoria pública y abierta para encontrar un responsable que asumiera las riendas del escenario del Cabanyal.
La programación no se ha detenido, pero para cubrir el vacío entre la marcha de Álvarez y la resolución del proceso para nombrar al responsable de la coordinación artística el Ayuntamiento ha contratado a una persona de manera provisional que se encarga de tutelar el TEM en ausencia de director. Este es el caso de Juanma Artigot, a quien ayer, la propia Ibáñez, agradeció públicamente sus servicios para sacar adelante la oferta del teatro de febrero a junio. Destacó su trabajo para que fuera posible cerrar la programación que se presentó ante los medios. Artigot, aunque de manera provisional, realiza desde el pasado noviembre funciones de recibir a las compañías, montaje y coordinación en el TEM. Este profesional no es ajeno a la gestión cultural y en su perfil de una conocida red social utilizada para realizar contactos laborales asegura que es autónomo desde septiembre de 2019. Asimismo, hasta el pasado mes de agosto, y tras siete años y siete meses, Artigot era coordinador de programación de La Rambleta, otro espacio municipal cuya gestión es privada. Artigot tiene, además, experiencia en el ámbito de la gestión artística y cultural ha colaborado en la «producción y el montaje de exposiciones, desarrollo de proyectos culturales y la gestión de espacios expositivo».
Según fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS, el actual responsable del espacio estará contratado hasta el día antes de que el nuevo coordinador artístico tome posesión del cargo. ¿La fecha? Desde la concejalía de Acción Cultural esperan que «para abril o mayo» esté resuelto el procedimiento para el que aún se pueden presentar candidaturas hasta el 15 de febrero.
Los optantes a la coordinación artística del TEM han encontrado en este proceso diferencias con el anterior. La principal: la duración del contrato, que pasa de dos años más uno prorrogable a tres más uno. También la remuneración, que de 38.000 euros brutos asciende a 43.000 por ejercicio. En este sentido, según contó Ibáñez, también se ha incluido la valoración por la gestión de salas privadas, que hasta la fecha no contaba. La concejala también admitió que no sólo se ha trabajado en la configuración de las propuestas que se verán en el escenario hasta junio, sino que heredará algunos montajes ya cerrados para los primeros meses de la temporada 2020-2021 y en los que ya se está trabajando.
El futuro titular deberá someterse al consejo de programación que Acción Cultural prevé impulsar «una vez esté nombrado el responsable del TEM», dijo Ibáñez. Es una idea que ya esbozó la edil cuando explicó las líneas maestras de su concejalía de cara a la gestión de los escenarios de titularidad municipal. Ibáñez anunció ayer que, cuando se elija al coordinador del Musical, ya se pondrá en marcha este órgano «que vemos en otros teatros», afirmó.
La programación del TEM que se subirá al escenario hasta junio es «muy diversa y apuesta por la creación hecha en Valencia, la creación nacional y los grandes nombres de la escena como Andrés Lima, Pablo Messiez y Miguel del Arco», relató ayer Maite Ibáñez. El escenario del Cabanyal, tal y como adelantó LAS PROVINCIAS en su edición del 11 de enero, levanta el telón este sábado con 'Próximo', de Claudio Tolcachir. Hasta junio, el escenario del Cabanyal apuesta por teatro contemporáneo y propuestas muy significativas como las de la compañía La Calórica y su 'Fairplay' (22 marzo); 'Los días ajenos', del televisivo Bob Pop y Andrés Lima (27 de marzo); 'Las Bárbaras', de Lucía Carballal (5 de abril); 'Ricardo III', de Miguel del Arco (5 de junio); o 'Las canciones', de Pablo Messiez (14 y 15 de febrero).
La cuota valenciana la copa 'Barahúnda' (8 y 9 de mayo), una distopía dirigida por Gemma Miralles a partir de un texto de Isabel Caballero; 'Slit' (21 y 22 de febrero) la última performance de la creadora Anna Albaladejo, y 'Freak' (28 y 29 de febrero), la adaptación de la obra de la dramaturga británica Anna Jordan sobre los conflictos de la mujer en la sociedad actual, a cargo de la directora valenciana Paula Amor.
En la nómina de conciertos se encuentra el cantaor Israel Fernández y el guitarrista Diego el Morao (29 de marzo); la fusión entre jazz y pop-folk de la mexicana Silvana Estrada (23 de abril); y el pop con pinceladas de electrónica del trío barcelonés Els Amics de les Arts (21 de mayo). Festivales como 10 Sentidos, Dansa València, Contorsions y Cabanyal Íntim completan la cartelera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.