Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia del coronavirus y la paralización en marzo de la actividad cultural no permitió a La Mutant reencontrarse del todo con su público. Llevaba meses de intenso trabajo para recobrar la presencia en la vida escénica de la ciudad después del cierre del espacio por daños en su patio de butaca. Recobró la actividad en abril de 2018 y, poco a poco, iba de nuevo configurando un proyecto que pretendía volver a situar este enclave como uno de los más importantes de la ciudad. Pero el estado de alarma volvió a clausurar el teatro. Y, aunque en julio hubo un intento de recuperar la actividad, los responsables del escenario de las Naves ha optado por adelantar el inicio de la nueva temporada, que se dará mañana mismo y, sobre todo, se han afanado en reprogramar hasta el 75% de las propuestas que se vieron canceladas en marzo. «Las que no se han podido ubicar entre septiembre y diciembre, podrán hacerlo a partir de enero. Aunque a muchas les hemos pagado la indemnización del 3% que marca la ley por no poderse representar», aseguró ayer la concejala de Acción Cultural, Maite Ibáñez, durante la presentación de la oferta para este último trimestre del año.
La Mutant se aferra a este otoño llamado a resurgir en materia cultural. Además, vuelve a ser el abanico donde se instalan festivales tan diversos como Truenorayo, Contorsions, La Cabina o 10 Sentidos. «El Covid-19 ha sido muy dañino para el teatro», dijo su coordinadora artística, Marta Banyuls, quien afirmó que «el público aún tiene recelos» con los teatros. Resaltó lo desastrosa que ha sido la crisis sanitaria para el espacio pero también para sus trabajadores y las compañías valencianas.
Con todas las medidas de higiene, distancia social y aforo necesarias para poner de relieve que «la cultura es segura», según sus responsables, el telón de la Mutant se alzará mañana mismo con el estreno de ‘Lázaro’. Roberto Hoyo propone, como contó él mismo, una revisión del ‘Lazarillo de Tormes’ «con música de hip hop». Será de mañana hasta el domingo. Con un claro objetivo como ser el espacio de las artes vivas en Valencia, entre las propuestas que regresan finalmente a la cartelera se encuentran ‘La vaca que riu’ (7 y 8 de noviembre), de Patrícia Pardo. En materia teatral, también tomará el escenario el teatro integrador creado por auténticos reclusos de ‘Un mundo aparte dentro del mundo’ (24 de octubre), pasando por la reflexión del contexto de crisis con la compañía La Tristura en ‘Renacimiento’ (18, 19 y 20 de diciembre).
La música se convertirá en la protagonista indiscutible de La Mutant a lo largo del mes de septiembre, con el festival Pops Marítims (días 11 y 12) y con el swing jazz de los valencianos Le Dancing Pepa (día 17). Asimismo, el espacio de Juan Verdeguer acogerá una nueva edición del Truenorayo Fest y el concierto de la cantautora mallorquina Maika Makovski para presentar nuevo disco. Octubre arrancará con dos piezas dirigidas al público adulto, ‘Catalina’ (día 3), enmarcada dentro del Festival Russafa Escènica, y ‘Kultur’ (días 17 y 18), una reflexión sobre la fragilidad humana de la compañía El Conde de Torrefiel. El Festival de Artes Vivas AHORA!; ‘El arte’, un montaje de Los Torreznos; ‘El lugar donde se hacen las cosas’, a cargo de Taller Placer; la danza de ‘Get No’, de La Quebrá, ‘Mercedes máis eu’, en el marco de Dansa València, y ‘Pèls de colom’, de Elecedé, son otras de las propuestas hasta diciembre.
La última semana de agosto estaba previsto que se realizaran las entrevistas a los tres candidatos a la dirección artística del Teatre El Musical (TEM), vacante desde noviembre, y cuyo concurso público se inició en diciembre. Sin embargo, la imposibilidad de uno de los miembros del jurado de poder asistir a estos encuentros ha retrasado el proceso. Se prevé que la próxima semana se inicien estos encuentros con los optantes al cargo. La previsión del Ayuntamiento era contar con nuevo responsable este mes de septiembre aunque dependerá de la aprobación de la Junta de Gobierno. Otro de los temas que también se retrasa es la creación de ese comité que iba a tutelar las programaciones del TEM y de la Mutant, confirmó ayer Maite Ibáñez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.