

Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA BALLESTER
Jueves, 26 de abril 2018, 00:24
valencia. «Será como un viaje» al centro del panorama cultural japonés. Este es el objetivo de la nueva exposición que presentó ayer el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM), 'Hiroshige i la seua època. Visions de la naturaleza en l'art sinojaponés del segle XIX'. Por primera vez aterriza en Valencia la serie completa de 'Las cincuenta y tres estaciones del Tôkai-dô', que muestra los diferentes paisajes del camino que recorrió el artista Hiroshige Utagawa por la ruta que unía Edo (la actual Tokio) con Kioto, la capital imperial.
La muestra de estas xilografías pone en valor la figura de uno de los artistas más importantes de la historia del arte japonés y una de sus creaciones «más valiosas y singulares». «Estas ilustraciones demuestran una innovación y modernidad radical», aseguró el comisario, Raúl Fortes.
Además, la exposición también recoge algunas obras de arte de origen chino con el fin de «comparar lo que se estaba haciendo en el siglo XIX en uno y otro país», explicó Fortes. Una de las piezas «estrella» es la estampa de Katsushika Hokusai, 'La gran ola de Kanagawa', convertida en un «icono y un símbolo» del arte oriental. «Supone para los japoneses lo que para los españoles sería 'Las Meninas' de Velázquez», dado su carácter popular», expresó el también comisario Roberto Okinaka.
Con esta ruta de paisajes, el MuVIM quiere «acercar otras culturas al público», según alegó su director Rafael Company y demostrar que no existe «la alta cultura y la cultura popular», ya que las 53 ilustraciones nacieron para las clases bajas y ahora están en museos como una «joya histórica».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.