Borrar
'Èdip Rei', la obra de la compañía valenciana Bambalina Teatre Practicable abre esta 40 edición. LP
¿Cómo nació Sagunt a Escena?
Cuatro décadas

¿Cómo nació Sagunt a Escena?

Un vecino del municipio, Toni Ruiz, propuso a los responsables públicos hacer una fiesta para honrar la historia del teatro romano. Nunca se realizó pero fue el germen de una cita que este jueves alza el telón para celebrar sus 40 ediciones

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 3 de agosto 2023, 00:49

El festival de Artes Escénicas Sagunt a Escena da hoy el pistoletazo de salida a la edición en la que celebra 40 años de existencia. Cuatro décadas de teatro en esta localidad valenciana que dan para mucho. Pero cuando se conmemora una cifra redonda, cabe viajar al pasado para ver cómo nació un certamen por el que han pasado numerosos rostros conocidos de la escena estatal así como estrenos de compañías de media España. Así que en esa vuelta a las raíces del festival, la realidad apunta a un vecino del municipio, Toni Ruiz, aficionado al mundo de las artes escénicas, perteneciente al Círculo de teatro de la localidad y quien fuera el que sembró la semilla de una cita que este año, y hasta el 27 de agosto, exhibirá montajes como 'Salomé', dirigida por la valenciana Magüi Mira, con Belén Rueda; Pepe Viyuela en 'Las Nubes', dirigida por Paco Mir de Tricicle; 'Pandataria' con Cayetana Guillén Cuervo, y 'La comedia de los errores' de Andrés Lima y con Pepón Nieto.

Ruiz cuenta a LAS PROVINCIAS que siempre ha sido un amante del teatro. Aunque no es la profesión que le da de comer, sí se la tomó tan en serio a finales del año 1981 realizó una propuesta que después acabaría siendo lo que conocemos como Sagunt a Escena. No era un certamen de artes escénicas tal y como es la cita actualmente. «La idea era la de hacer una fiesta en la localidad, que rindiera homenaje a la rica historia de Sagunto y su teatro. Por ello, incluía actividades, juegos y un montaje escénico participativo que se realizara durante el acto. No era un festival de teatro propiamente dicho, pero sí incluía un espectáculo con música de Al Tall, una especie de tragedia sobre la guerra de Sagunto contra los cartagineses», asegura. La intención era poner en marcha una jornada en la que involucrar a los vecinos y a distintos colectivos. Así que, explica Ruiz, con su propuesta bajo el brazo, se plantó en los despachos de los responsables políticos del momento para intentar hacer realidad su proyecto.

Ruiz relata cómo acabó contándole la idea a Rodolf Sirera, en ese momento responsable de Teatros en la Diputación

«Estábamos en la etapa preautonómica y la Generalitat no tenía un presupuesto como tal para estas cosas, pero la Diputación, sí», afirma. Así que se puso a hablar desde Ciprià Císcar a Rodolf Sirera, que en aquella época era responsable de Teatros en la Corporación Provincial –dueña del Principal–. A este último le contó la idea. Pero no cuajó. En cambio, el dramaturgo pensó que estaría bien levantar un festival de teatro. «E incluso me llegó a decir que montáramos el espectáculo, pero al final no pudimos y la idea se quedó en un cajón. Ahí lleva desde entonces», dice Ruiz entre risas.

Noticia Relacionada

Gracias a ese encuentro, en 1982 Sagunt a Escena alzó el telón. Lo hizo con el Edipo de José Luis Gómez. Este jueves, cuando la ciudad valenciana vuelva a ser el epicentro de las artes escénicas, otro Edipo, en este caso, el de la compañía de la Comunitat Bambalina Teatre Practicable, será el encargado de arrancar con la cita que se desarrollará hasta el 27 de este mes.

Noticia Relacionada

Pero ese primer montaje, el de José Luis Gómez, se suspendió el día de su estreno por la lluvia. «Así que se llevo a cabo al día siguiente. Nosotros, desde nuestro grupo de teatro, también estrenamos la obra 'La paraula'», cuenta Ruiz. Este vecino intenta quitarse mérito y asegura que, aunque no impulsar como tal, sí puede decirse que él encendió la chispa de un festival que ha sobrevivido independientemente de los cambios políticos. Es más, argumenta que no descarta llevar a cabo esa idea primigenia que fue el germen de Sagunt a Escena. Preocupado siempre por la cultura y la historia del municipio, Toni Ruiz tiene muchas vivencias asociadas tanto al festival como al Teatro Romano de Sagunto. Aunque en la conversación vuelve a salir ese «montaje teatral participativo» en el que, asegura, «iban a intervenir cinco o seis actores para contar la historia de Sagunto en ese pequeño montaje de esa fiesta que podría variar de año en año», relata Toni Ruiz.

El pistoletazo de salida

La apertura de esta edición de Sagunt a Escena corre hoy a cargo de Bambalina Teatre Practicable, que sube al escenario del Teatro Romano una versión con títeres de la tragedia del rey que no pudo escapar a su destino. La representación del mito del 'Èdip Rei' de Sófocles se completará con músicos, un coro en directo y un elenco ampliado del montaje original estrenado por la compañía valenciana en 2020.

ALGUNOS PLATOS FUERTES

  • 'Èdip Rei'. 3 de agosto a las 22.30 horas.

  • 'Pandataria'. Con Cayetana Guillén Cuervo el 5 de agosto a las 22.30 horas.

  • 'La comedia de los horrores'. Con Pepón Nieto y Antonio Pagudo el 12 de agosto a las 22.30 horas.

  • 'Salomé'. Con Belén Rueda. 26 de agosto a las 22.30 horas.

Àngel Figols, Àgueda Llorca, Pau Gregori, Jorge Valle, Arianne Algarra y Maribel Bayona son los intérpretes y manipuladores de títeres que subirán la tragedia a escena. El coro de cámara Ad Libitum de la Escola Coral Veus Juntes, formado por 25 personas bajo la dirección de Francesc Gamón, será el encargado de acompañar la trama, mientras que Alberto Escartí (fagot e instrumentos de viento), Christian Berejano (percusión) y Gonzalo Manglano (teclados y guitarras) se harán cargo de la música en directo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Cómo nació Sagunt a Escena?