

Secciones
Servicios
Destacamos
Una rosa es una rosa es una rosa es una rosa': el célebre aforismo obra de Gertrude Stein, que forma parte de su poema 'Sacred ... Emily' ('Emilia sagrada'), sirve de evocador preámbulo a quien quiera iniciarse en el misterio que encierran tantas flores, tantas plantas. Objetos que regala la madre naturaleza, poseedores de una indudable belleza pero también de un sugerente catálogo de secretos, en función de cómo se dirija la mirada hacia ellas. Si son los autorizados ojos del fotógrafo Pablo Sanjuán, el gesto de enfocar su cámara y atrapar la esencia de estos impresionantes dones de la madre naturaleza alcanza la categoría de arte. Una selección de sus imágenes se expone desde este jueves en las salas del Jardín Botánico: será una estupenda oportunidad para acercarse a su magisterio y cerciorarse de que otra naturaleza, menos convencional, es posible. Sus fotos lo demuestran.
Sanjuán es un artista de prestigiosa trayectoria en el campo de la fotografía, que ha decantado su carrera hacia un ámbito muy concreto: la exploración del significado que tiene el mundo vegetal cuando la aproximación se activa a partir de una pretensión muy creativa, que ve en flores y plantas una veta especialmente conmovedora. Sus imágenes destacan el lado sensual de los objetos retratados, esas flores que se abren en presencia de la cámara y revelan «todo su poder cautivador». Con estas palabras, el fotógrafo alude a esa condición inquietante que desprende un atributo adherido siempre a estas criaturas: su fragilidad. Su carácter efímero, donde él detecta «su capacidad de acercarnos al milagro de la vida».
Sus imágenes profundizan en la captura de esos raros instantes de magia, cuando descuella el sentido de la armonía y la sensibilidad tan caros al mundo natural, que Sanjuán descodifica mediante un innovador tratamiento técnico basado «en el soporte fotográfico analógico instantáneo». El lenguaje de raíz Polaroid, al servicio de su ambición primordial: reflejar la capacidad simbólica del objeto para crear mundos metafóricos, que detonen en el espectador su propia visión y florezca entonces ese sugerente imaginario que asocia a estas especies con la clase de sentimientos clásicos que ya mencionaba Stein en sus versos: las flores como equivalente de sensualidad, intimidad, vida, amor incluso.
Pablo Sanjuán
Fotógrafo
En esa aspiración se confiesa cómodo Sanjuán, cuya exposición estará abierta hasta agosto, consecuencia de un incansable proceso de búsqueda «a partir de elementos ocultos» en las piezas que componen esta especie de bodegones contemporáneos, en donde tropezó con la clase de rara hermosura, la menos formal, que suele impresionar nuestra mirada por lo inesperado. «Son flores bastante comunes», explica, «como la flor del ajo, del guisante o de los cardos». Objetos cotidianos que filtra a través de su angular para arrancar lo que tienen de excepcionales, como ocurre también en el caso de otros retratos: árboles urbanos «que nos acompañan en nuestros parques», como la robinia, la jacaranda o la grevillea, entre otros. En ellos encuentra Sanjuán esa «belleza insospechada» que tanto le atrae, sometida luego a una técnica (la llamada 'peel apart' que excluye la manipulación del original mediante software) que haga bueno el sentido de su exposición, no por causalidad titulada 'Botanica amoris'.
Dos palabras en latín que aluden al tono tan original de su colección, una vez que los retratos pasan por sus manos y al propósito esencial: que cada imagen sea «un elemento único». Un proceso de experimentación que ha concitado el aplauso de quienes visitaron esta exposición ya en Logroño (la ciudad donde nació en 1960) y el Botánico de Madrid, que en el caso de la recién inaugurada en Valencia, donde reside, cuenta con una aliciente adicional: su serie 'Caecitas ad plantas', que indaga sobre la llamada ceguera vegetal. El mal que sufren quienes no saben ver lo que vemos todos en sus fotos: la belleza del mundo y sus secretos. La rosa que es una rosa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.