Borrar
Urgente El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: las horas gratis o en negativo para conectar electrodomésticos
Navarro de Luján: «Nuestras vidas no las escribimos nosotros mismos»
DESDE LA VENTANA DE...

Navarro de Luján: «Nuestras vidas no las escribimos nosotros mismos»

Al rector de la Universidad Cardenal Herrera le llama la atención el silencio de su plaza, que ha tomado el relevo del habitual «jolgorio estudiantil» anterior al confinamiento

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 27 de abril 2020, 00:12

VICENTE NAVARRO DE LUJÁN recomienda:

'Churchill'

UN LIBRO

'Churchill'

Roy Jenkins. Ed. Península. 1.136 pág. «Para los que tienen afición a la biografía histórica. También recomiendo leer 'La catedral del mar', de Ildefonso Falcones»

'Plácido'

UNA PELÍCULA

'Plácido'

Luis García Berlanga. Comedia. 1961. Int.: Casto Sendra, José Luis López Vázquez. «Berlanga tiene cintas tan inolvidables como 'Plácido', 'El verdugo' o 'Los jueves, milagro'. Todas ellas reflejo de una España que vivía otro tipo de confinamientos, no causados precisamente por un maléfico virus»

'Erik Satie'

UN DISCO

'Erik Satie'

Après la pluie (1995). «Evoca la serenidad que inunda el campo tras la tormenta que todo lo convulsiona»

El rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera vive en un ámbito «relativamente abierto», en el barrio de Velluters. Su vivienda da a una plaza rectangular «adornada por cuatro fuentes con unas graciosas estatuillas, de modo que si salgo a mi balcón no me encuentro con la desagradable sorpresa de hallarme ante una pared del edificio de enfrente». «Por estar muy cerca del Colegio de Escolapios en días normales se llena de chavales adolescentes que pasan allí sus ratos de recreo, tras haber hecho la consabida visita a un pequeño quiosco, que también se encuentra en la plaza, donde se proveen de chuches y algún elemental material escolar», relata.

El confinamiento ha provocado que el quiosco permanezca cerrado. «La plaza está silente, ya no hay jolgorio estudiantil alguno, y ni siquiera en los bancos del jardín vivaquea ninguno de los transeúntes sin techo o amantes del vino o cerveza que comúnmente ocupan esos espacios. Sólo hallo la luz de nuestra primavera, intensa y voraz, que lo llena todo, y observo cómo estos días lluviosos, y cálidos a ratos, dan feracidad a unas plantas que agradecen este conjunto de lluvia y sol», añade.

«Lo que inunda el jardín es el silencio. Curiosamente las jornadas que atravesamos nos permiten oír el silencio, aunque pudiera parece un oxímoron, una quietud solo rota por el deambular intermitente de los perros con sus amos, que han encontrado en los canes la mejor excusa para no parar en las casas; considero que algunos animalillos están ya hartos de tanto bajar y subir del jardín, so pretexto de necesidades biológicas que ya tienen bastante atendidas», reflexiona Navarro de Luján.

Además, destaca que el confinamiento «probablemente sea la experiencia más inaudita para la gente de mi generación», pero la ve como «una ocasión de reencuentro con nosotros mismos» y para «tomar de conciencia de que, por encima de nuestros planes y proyectos, nuestras vidas no las escribimos nosotros mismos, sino que otros o las circunstancias imprevisibles nos las van perfilando».

Vicente L. Navarro de Luján

  • Profesión: Rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera

  • Nacimiento: Valencia, 1952

  • Palmarés: Doctor en Derecho y abogado. Presidente de la Junta Nacional de las Semanas Sociales de España. Miembro del patronato de la Fundación Asindown y de la Junta Directiva de la Asociación de Amigos de la Fundación Manuel Broseta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Navarro de Luján: «Nuestras vidas no las escribimos nosotros mismos»