![Desfiles de moda en Valencia | ¿Son necesarias dos pasarelas? La división de la moda valenciana alcanza a los desfiles](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/17/media/cortadas/pasarealamediterranea-Rp9v7iamA9LHc4shGqdxJ5O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Desfiles de moda en Valencia | ¿Son necesarias dos pasarelas? La división de la moda valenciana alcanza a los desfiles](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/17/media/cortadas/pasarealamediterranea-Rp9v7iamA9LHc4shGqdxJ5O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este año Valencia celebrará dos pasarelas: Clerc Fashion Festival, que tendrá lugar el 28 y 29 de octubre, y Mediterránea Fashion Week Valencia (MFWV), que se desarrollará el 29 y 30 de octubre. Que Valencia acoja dos pasarelas puede parecer una buena noticia, porque ... se desliza la sensación de variedad o mayor oferta, pero la duplicidad esconde la división del sector de la moda valenciana. En este ámbito, como en cualquier otro, la unión hace la fuerza y los profesionales del vestir adolecen de dicha virtud.
Noticia Relacionada
La existencia de dos eventos de moda que compiten por el mismo público, rivalizan a la hora de captar patrocinadores y se solapan en fechas no deja de evidenciar que el sector de la moda valenciana está fragmentado. ¿El músculo industrial de la moda en la capital del Turia justifica dos pasarelas? La historia demuestra que no. Valencia es una ciudad que no ha logrado consolidar un modelo de pasarela que haya perdurado en el tiempo. La capital del Turia ha visto nacer a la Pasarela del Carmen, evento que luego mudó a Valencia Fashion Week y desapareció. En el camino se libraron tensiones entre diseñadores valencianos (Montesinos, Álex Vidal, Dolorés Cortés, etcétera) de la que tampoco se libran las actuales generaciones de profesionales de la moda. No se corrige el pasado. Los enfrentamientos se adaptan a los años.
Noticia Relacionada
La Pasarela del Carmen y Valencia Fashion Week se desarrollaron con importante apoyo económico público. Se movieron cantidades más elevadas que las que hoy reciben Clec y Mediterránea. ¿Fue todo malo en aquellas pasarelas? Claro que no. De aquel caldo de cultivo surgieron, por ejemplo, las carreras de Juan Vidal o Estudio Savage.
Con la excusa de la crisis económica desapareció Valencia Fashion Week. Tras el cambio de signo político en el Consell, la Conselleria de Cultura trató de reflotar una promoción de la moda valenciana 'oficial' con el nombre ArtenBlanc, que tampoco ha consolidado una trayectoria regular. Luego, en 2020, nació la pasarela Clec, a cargo de la asociación Diseñadores de Moda de Valencia (Dimova). Hace unos meses surgió Mediterránea Fashion Week Valencia, promovida por la Asociación para la Promoción de la Moda y Cultura Valenciana (Acumova).
¿En qué se diferencian? El espíritu es similar: combinan diseñadores de la Comunitat con figuras nacionales y aspiran a ser el escaparate de la moda valenciana.
El escenario es diferente. Clec opta por la Ciudad de las Artes mientras que Mediterránea se decanta por el hotel Las Arenas. El apoyo privado, también. La pasarela de Dimova cuenta con más patrocinadores que la de Acumova. Ambas tienen financiación de la Administración pública, que tampoco media por aunar esfuerzos en el sector de la moda y se limita a financiar los eventos.
En la edición 0 de Mediterránea figuran Isabel Sanchis, Carlos Haro, Alejandro Resta, Antonio Faus y Francisco Sáez, Modesto Lomba, Ángel Schlesser, María Lafuente, Duarte y Nicolás Montenegro. En la próxima edición de Clec desfilarán Agatha Ruiz de la Prada, Visori, Álvaro Mars, 404 Studio, Yvan Andreu, Miquel Suay, Dolores Cortés, Jaime Piquer, Dief Studio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.