Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Imagen de Nino Bravo con una paella que puede verse en un tren AVE.

Ver 8 fotos

Imagen de Nino Bravo con una paella que puede verse en un tren AVE. LP

Nino Bravo viaja en el AVE Madrid-Valencia

El tren se convierte en sala de exposiciones con la muestra 'Nino Bravo, destino a la eternidad' para recordar el cincuenta aniversario de su muerte el 16 de abril de 1973 I Cerca de doscientas fotografías recorren la biografía personal y artística del autor de himnos como 'Libre' o 'Te quiero, te quiero'

Laura Garcés

Valencia

Jueves, 13 de abril 2023, 12:03

El universal cantante valenciano Nino Bravo se sube al tren para acompañar a los viajeros del AVE que recorre el trayecto entre Valencia y Madrid. Lo hace a través de las 180 fotografías que Renfe ha seleccionado para esta viajera exposición que se celebra con motivo del cincuenta aniversario de la trágica y temprana muerte, el 16 de abril de 1973, del autor de canciones como 'Noelia' o 'Mi tierra'. De su tierra parte, y a ella vuelve, el viaje que ahora emprende para demostrar que su obra es inmortal.

'Nino Bravo, destino a la eternidad' es el título de la propuesta que, comisariada por las hijas del artista, Amparo Ferri y Eva Ferri, convierte al viajero que se monta en el tren en compañero de la carrera musical de Nino Bravo. Las imágenes, muchas de ellas inéditas, recorren la vida del artista desde la infancia y juventud hasta los tiempos de mayor éxito.

Imagen del cantante en un pasillo del tren. LP

El viajero, convertido en espectador, se encontrará con instantáneas en blanco y negro y a todo color que se han colocado en puntos tratégicos del interior de los coches. Primeros planos, imágenes de sus conciertos y giras, estampas de su vida familiar y momentos inmortalizados con cantantes de la época componen un recorrido de recuerdos que cobran vida para mostrar secretos del mundo de la música de aquellos gloriosos años 70. La exposición se asoma a los interiores del autor de temas que han llegado a nuestros días como auténticos himnos de la canción. Ahí están 'Un beso y una flor', 'Libre', 'Noelia' o 'Te quiero, te quiero' para certificar la gran aportación del artista a la historia de la canción.

La apuesta convierte a Renfe, como han explicado desde la compañía, en impulsora del tren de la cultura. Esta vez, a través de un AVE que unirá Valencia y Madrid, pero que también realizará también recorridos desde la capital valenciana a Burgos y desde Alicante a Madrid, Ourense y León. La exposición se podrá contemplar en los vagones hasta el próximo 31 de mayo y se estima que la podrán disfrutar más de 60.000 viajeros.

Imagen del cantante durante una de sus actuaciones. LP

Para llevar a cabo esta exposición homenaje, Renfe ha contado con la colaboración del Museo Nino Bravo; Rutas con Arte. Destino Nino; Josma Torres Photography -que ha cedido parte del archivo fotográfico que se expone-, así como del Museo Nino Bravo, el Ayuntamiento de Aielo de Malferit, ciudad natal del cantante, la Banda Simfònica Municipal de València y de Turisme Comunitat Valenciana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Nino Bravo viaja en el AVE Madrid-Valencia