Urgente Dos detenidos por la agresión a tres aficionados del Villarreal tras el derbi en La Cerámica
La Nobel de Literatura 2020, Louise Glück, ya tiene nueva editorial que la publique en castellano. EFE

Cronología de un divorcio editorial

Visor publicará en castellano a Louise Glück, que deja Pre-textos tras 14 años. En 50 días el sello valenciano pierde los derechos de la última Nobel de Literatura, recibe el apoyo del sector y se ve cuestionado por el agente de la autora

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 26 de noviembre 2020, 16:06

La ruptura entre la reciente Louise Glück con Pre-textos ya tiene desenlace. Visor editará en castellano la obra de la última premio Nobel. Esta es la cronología de un divorcio cultural:

Publicidad

8 de octubre: Nobel a una poeta discreta

La Academia sueca anuncia que la escritora norteamericana obtiene el Nobel de Literatura. Desconocida para muchos, Louise Glück es una poeta «austera», que no figuraba en la quinielas, pero que se impuso a nombres como Margaret Atwood, el español Javier Marías y Haruki Murakami.

10 de octubre: Negociaciones con editoriales

Apenas 48 horas después de conocerse el galardón, según relata el editor de Pre-textos, Manuel Borrás, el sello valenciano se entera de que Wylie ha comenzado a negociar con otras editoriales para que publiquen a la autora en castellano. «Fue un atropello. Hubiéramos querido que, al menos, nos invitaran a negociar. Si, ante el precio no hubiéramos tenido la capacidad de seguir con los derechos, nos hubiéramos retirado», asegura Borrás, quien sólo pide que Pre-textos pueda comercializar el stock de los libros de Glück. «Del ejemplar que más se vendió fueron 300 volúmenes. Hemos hecho tiradas de mil y mil quinientos libros que, para que sean rentables, deben venderse, al menos, la mitad. De ella no ha sido así. Hemos perdido dinero», asevera.

11 de octubre: Envío de una carta certificada a Glück

Ante el «atropello», como lo califica Borrás, la editorial envió una misiva certificada a la autora explicándole la situación. No han obtenido respuesta ni la esperan. Es más, aguardan a que se les orden destruir los libros que tienen de la autora y que están repartidos por diferentes librerías y distribuidoras. Borrás también pretende que la Academia sueca se entere de lo que tilda de un «atentado ecológico». «Si al final nos obligan a quemar los ejemplares, como pide el agente, ¿qué van a decir?», se pregunta.

15 de noviembre: Apoyo de autores y editores en un manifiesto

Autores, editores, traductores y reconocidos nombres de la industria literaria de ambos lados del océano, –entre ellos los valencianos Jaime Siles, Juan Arnau y Juan Vicente Piqueras–, firmaron un manifiesto en apoyo a la editorial valenciana, como publicó LAS PROVINCIAS. Ponían de relieve el «descontento por una práctica cada vez más frecuente que denigra la confianza y condena a la literatura a ser un producto más del mercado», aseguraban. Para Borrás, hay una evidencia que avala a la editorial valenciana: «hemos publicado a otros tres premios Nobel (Canneti, Modiano y Jelinek)». «Se han ido renovando los contratos con sus editoriales originales. Si hubiéramos sido tan canallas, no hubiera ocurrido», dice Borrás.

Publicidad

19 de noviembre: Los grandes sellos dicen no

En ese momento, Louise Glück no encuentra una gran editorial que la edite en castellano. Según 'La Vanguardia', ni Planeta ni Penguin Random House quieren publicarla en España.

22 de noviembre: El agente de Glück habla de «incumplimientos»

«Ha habido promesas incumplidas», aseguraba Andrew Wylie el pasado domingo en una entrevista con 'El País'. El agente de Glück afirmaba que, con Pre-textos, «el primer contrato por la obra de Glück expiró en 2015 y no pagaron el anticipo pactado para la firma del segundo». Y manifestaba que en la edición del último poemario de la Nobel, 'una vida de pueblo' este 2020 «no sólo fue sin pago sino sin ningún tipo de consulta sobre la traducción o la portada». «No niego que ha ocurrido alguna vez. Pero es la lógica empresarial. Al final, nunca hemos fallado. En mayo se demoró la actualización del contrato y, después, ya llegó el premio. En otras ocasiones, no ha tenido tanta prisa», responde Borrás a Wylie.

26 de noviembre: Visor se queda los derechos

Se cumple el pronóstico de Borrás y se conoce que la editorial madrileña Visor se hace con los derechos de la autora para publicar tanto sus obras pasadas como las futuras, según recogió ayer Europa Press. Un acuerdo por siete años cuyo responsable, Chus Visor, quien afirma que lo sucedido con Glück «ha pasado con todos los autores toda la vida y en España también: muchos de ellos cambian de editorial e incluso se van a Pre-textos», asevera.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad