En 2020, el Ministerio de Cultura gastó 3,1 millones de euros en la compra de bienes culturales y obras de arte. De esa cantidad, sólo 9.850 euros han sido destinados para una pinacoteca valenciana: el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí. El importe corresponde a la adquisición de un conjunto de cerámicas francesas de André Metthey, Pierre-Adrien Dalpayrat, Ernest Chaplet y Clement y Jerome Massier. Pero nada más. El Ministerio ha invertido apenas esos 10.000 euros en una institución valenciana, olvidándose de otros centros de su departamento como es el Museo de Bellas Artes de Valencia. Es un agravio más que la cultura valenciana ha padecido en los últimos tiempos, marcados irremediablemente por la crisis sanitaria.
Publicidad
No hay que olvidar que hace unos meses, el Gobierno central aprobó la ampliación del Museo Sorolla de Madrid y del Museo Picasso de Málaga mientras el González Martí espera la tan ansiada reforma de sus instalaciones desde 1999. El Bellas Artes, además, sigue sin la aplicación del plan museográfico, previsto al menos para 2023. Asimismo, cuando el pasado mes de mayo el Ministerio anunció una partida de ayudas al sector para paliar los efectos del Covid-19 en la industria cultural del país que comprendía un presupuesto de 7'2 millones de euros repartidos en 35 instituciones y festivales de España, el Gobierno decidió no incluir ninguna entidad, ni pública ni privada, de la Comunitat. Así, en la relación de subvenciones se encontraban instituciones como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (624.930 euros), la Fundación Antoni Tàpies (68.740 euros), la Fundación Díaz Caneja (61.000 euros), la Real Fundación Toledo (22.030 euros), la Fundación Joan Miró de Barcelona (90.000 euros), la Fundación Pilar i Joan Miró de Mallorca (60.000 euros), la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino (50.000 euros) y la Fundación Torner (otros 50.000). Ni rastro del IVAM ni el Bellas Artes ni ninguna otra entidad cultural que lleve el sello de la Comunitat.
El departamento que dirige el valenciano José Manuel Rodríguez Uribes ha adquirido en 2020 unos 70 bienes culturales por valor de 3,1 millones, una cifra casi un 7% superior a la realizada en 2019. Entre las compras destaca la obra 'Caballero con banda', de Joaquín Sorolla, que ha sido comprado por 80.000 euros e irá a parar al museo del artista en Madrid. Se trata de un retrato realizado en la juventud de Sorolla, cuando era alumno de la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, y según Cultura «evidencia la gran influencia de Velázquez en su pintura».
En el listado también se incluye la adquisición de la 'Crucifixión con santos y donantes', atribuida al círculo de Hugo van der Goes, destinada al Museo del Prado y adquirida por 1,6 millones de euros (800.000 pagará el museo y otros 800.000 el Ministerio). A ellas, se suman otras creaciones para la pinacoteca madrileña como un 'Retrato ecuestre de Felipe V' (22.000 euros); un álbum de estampas inglesas de la Reina María Cristina de Borbón (7.000 euros) o una pintura de un seguidor de Velázquez (11.600).
Finalmente, otras de los bienes en los que ha invertido Cultura han sido el legado del escritor Rafael Sánchez Ferlosio para la Biblioteca Nacional (por 350.000 euros); una 'Inmaculada' de Juan de Mesa para el Museo Nacional de Escultura (250.000 euros), ya presentada en el museo el pasado mes de julio, y una 'Virgen con Niño en alabastro' (100.000 euros).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.