Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Imágenes del diseño del nuevo espacio, que tendrá dos salas, un vestíbulo a doble altura, cafetería, salas de reuniones y hasta una zona para acoger residencias con sala de estar y dormitorios. LP
Bombalino, nuevo centro de artes escénicas de Valencia | Así será el futuro centro de artes escénicas de Valencia

Así será el futuro centro de artes escénicas de Valencia

El espacio municipal, ubicado en las naves de la calle Mariano Cuber del Cabanyal, contará con una sala de ensayos, un espacio multiusos, cafetería, dormitorios y zonas de reuniones | Las obras, con una duración de año y medio, deberán finalizarse en 2024 para abrir esta «fabrica de teatro» que costará cuatro millones de euros

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 28 de diciembre 2022, 16:52

Era un antiguo taller que cerró en los años 80. Dos naves casi centenarias, construidas en 1924 en pleno barrio del Cabanyal-Canyamelar (en la calle Mariano Cuber), que se habían convertido en hogar para palomas y siempre ante el peligro de ser derrumbadas. Ahora, si se cumplen los plazos, se convertirán en el nuevo centro de artes escénicas de Valencia, llamado 'Bombalino' (nombre artístico de Gabriel Fariza, fundador del Teatro de Títeres La Estrella), que debe abrir sus puertas en 2024.

Este era el proyecto que en enero de 2020 presentaron la vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez, y la concejala de Acción Cultural, Maite Ibáñez, para este enclave que, en la legislatura anterior se anunció que iba a ser una escuela de circo. Aquella idea quedó enterrada para dar lugar a un nuevo espacio en la ciudad para que compañías y profesionales del sector de las artes escénicas (todas en su conjunto) puedan ensayar y montar sus espectáculos. Es más, la intención es que el espacio se convierta, como contaron en aquel momento, en una «fábrica de teatro» para los profesionales valencianos pero también españoles e internacionales.

Hoy, ese proyecto toma forma -aunque de momento es un proyecto plasmado en el papel- y este miércoles, ambas representantes municipales junto a los arquitectos de la firma Carratalá han presentado cómo será el centro 'Bombalino', que deberá abrir sus puertas en 2024, coincidiendo con el centenario de la construcción de las naves. El estudio antes mencionado ha sido el encargado de redactar el proyecto de rehabilitación y construcción tanto de las dos naves como de un nuevo edificio adyacente (que da justo con la pared del Teatre El Musical) y la recuperación de un pequeño solar para crear un espacio que ha 'copiado' lo que los responsables municipales vieron en el Harrobia de Bilbao o los Teatros del Canal de Madrid.

¿Cómo será 'Bombalino'?

El centro, ubicado entre la plaza Calabuig, el Teatre El Musical (TEM), la calle Mariano Cuber y Vicente Brull, se compondrá de dos grandes espacios conectados. La superficie total es de 2.297 m2. En lo que respecta a las dos naves industriales de 1924 (cada una tiene una superficie aproximada de 480 m2), una servirá como sala de representaciones multiusos y otras será la sala de ensayos.

Así están las dos naves en la actualidad. DAMIÁN TORRES

La sala de representaciones multiusos, llamada 'sala negra', será un espacio a dos niveles, con una galería perimetral que rodea el espacio principal de representación, aprovechando toda la altura de la nave existente. En esta galería o pasarela podrá haber público gracias a unas gradas retráctiles que, sin embargo, no buscan imitar un patio de butacas.

Por su parte, la sala de ensayos, denominada 'sala blanca', se podrá dividir mediante paneles móviles para que pueda dar servicio a hasta tres actividades diferentes a la vez.

En este sentido, el edificio que se construirá de nueva planta, al que se accede desde la plaza Calabuig, contará con espacios para facilitar los encuentros y reuniones de los profesionales además de los despachos de la administración del centro y espacios para residencia, entre otras. En la planta baja del edificio se encontrará el vestíbulo, la recepción y la cafetería.

El 'hall' serás un espacio diáfano a doble altura con un graderío fijo que forma parte del espacio único. En la primera planta se sitúa el espacio de 'coworking'. Será diáfano, con mesas, sillas y mobiliario moderno, para facilitar un encuentro agradable y cómodo.

En la planta segunda se ubicarán los despachos de la administración del centro. Se prevé la utilización de la cubierta de planta segunda para la realización de actividades culturales al aire libre y vinculadas a la visión de la Plaza Calabuig .En la tercera se encuentran dos salas de reuniones.

La planta cuarta es el espacio reservado para residencia, es decir, una especie de hostal con dos dormitorios, una sala de estar, aseo y almacén, con el objetivo de «apoyar el intercambio de formación y proyectos, para que los artistas, profesionales y creadores tanto de España como de fuera, puedan participar en las actividades de la ciudad, conozcan la actividad cultural y desarrollen formación y residencias de una forma más integrada en el centro», han afirmado. Por último, la quinta planta será para instalaciones.

¿Quién y cómo gestionará?

El Ayuntamiento quiere que el nuevo centro de artes escénicas sea de gestión municipal. Tanto que, como ha anunciado la concejala Maite Ibáñez, se creará una plaza en la Administración local con la que cubrir el cargo. Este nuevo puesto público figurará en la Relación de Puestos de Trabajo (RTP) del Ayuntamiento y se cubrirá por oposición. Se desconoce cuándo se iniciará el proceso, aunque Acción Cultural quiere que el proceso se haga en paralelo para que nada más se abra ya cuente con el responsable del espacio. ¿Habrá equipo que le acompañe? Maite Ibáñez ha asegurado que la previsión es que tenga trabajadores para que el edificio pueda desarrollar su actividad. Es más, ha señalado, es consciente de que los horarios de los profesionales de las artes escénicas por lo que es necesario contar con personal para llevar a cabo las actividades en el enclave, que también se abrirán a los vecinos del barrio. ¿Quién lo podrá utilizar? La titular de la concejalía también ha afirmado que se trabaja en la ordenanza que regule los precios públicos del alquiler de las salas y establezca las normas para la utilización este edificio público. En este sentido, el espacio está destinado a los profesionales del sector de las artes escénicas.

Noticia Relacionada

Las obras, ¿para cuándo?

Para iniciar los trabajos de recuperación, primero habrá que licitar las obras. La Junta de Gobierno aprueba este jueves el proyecto. A partir de ahí, y cuando se encuentre a la empresa encargada de la reforma, las obras deberán comenzar. Sin embargo, las responsables municipales no han querido ofrecer un calendario concreto aunque sí han revelado que se calcula que la reforma dure año y medio y que el centro de artes escénicas deberá abrir sus puertas en 2024, coincidiendo con el centenario que cumplirán las naves. ¿Y el presupuesto? Al final, y pese a que en 2020 se dijo que el proyecto tendría un coste de 2,2 millones de euros, el centro 'Bombalino' se hará realidad con una inversión de cerca de «cuatro millones de euros», según Ibáñez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así será el futuro centro de artes escénicas de Valencia