![Un nuevo golpe a la cultura en vivo](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/07/media/cortadas/cines-RmcE1NAcaiu7n8J6YZy6wWN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Un nuevo golpe a la cultura en vivo](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/07/media/cortadas/cines-RmcE1NAcaiu7n8J6YZy6wWN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un nuevo golpe a la cultura, sobre todo a los cines, los teatros y las pocas salas de conciertos que mantenían una reducida actividad durante la pandemia. El adelanto en una hora del toque de queda en la Comunitat, a las diez de la noche, no sólo ha obligado a los responsables de los espacios culturales modificar sus programaciones sino que, también, les ha hecho cancelar y replantearse la cartelera, al menos, durante este mes.
«Es otro golpe más a un sector que ya está sufriendo las consecuencias de la limitación de aforo», cuenta Luis Esteban, director de operaciones de los cines Kinépolis. «En nuestro caso, y para que la gente pueda llegar a sus casas a esa hora, hemos tenido que modificar la oferta y hacer que la última película termine sobre las nueve y cuarto de la noche. Con ello, hemos visto reducidas las sesiones en un 40% y nos mantenemos con sólo el 15% de la plantilla, el resto está en Erte», sostiene.
Esteban asegura que, desde la Asociación Valenciana de Empresarios de Cine, ya ha solicitado que el sector pueda incluirse en las reuniones que la Generalitat está manteniendo con distintas industrias. El presidente de esta entidad, Antonio Such, ya aseguraba el pasado martes a este periódico, cuando se conocieron las medidas que entraron ayer en vigor, que muchos cines «pueden llegar a cerrar». Such aseguró que el sector está «mareado» de tantos cambios en las restricciones. «Quitamos la última sesión por el toque de queda, se ha prohibido comer en las salas... Nos hemos adaptado a todas las restricciones y hoy ya hemos comenzado a cambiar otra vez nuestros horarios. Los cines estamos teniendo pérdidas, si esto sigue así después del verano, la mayoría vamos a cerrar», reiteró.
Las salas de teatro, por su parte, también están modificando sus carteleras. Los escenarios privados, además, se están replanteando la oferta, hasta el punto de que ya están cancelando montajes. Lo contaba ayer la presidenta de la Asociación Valenciana de Empresas de Teatro y Circo (Avetid), María Ángeles Fayos, responsable del Olympia y el Talía, quien se afanaba en comunicar al público los cambios en los horarios. «Dentro de lo malo, podemos seguir trabajando. Pero lo estamos haciendo para subsistir y mantener los puestos de trabajo», defiende Fayos. En su opinión, si algo positivo se puede sacar de las nuevas restricciones es que, con el cierre de la hostelería a las cinco de la tarde, «las personas pueden encontrar en los teatros una alternativa cultural a la hora de salir». Una opción que para la responsable de Avetid «es segura y permitirá a los espectadores disfrutar de una programación de calidad».
Sin embargo, según confirmó, en el caso de los teatros que gestiona, se ha visto en la obligación de aplazar sin fecha espectáculos como monólogos, que suelen representarse por la noche.
«Es un golpe más para un sector que apenas ha trabajado desde marzo», asevera el presidente de la Asociación dePromotores Musicales de la Comunitat Valenciana (MusicaProCV), Luis Óscar García. El promotor pone el acento, además, en una problemática a la que se enfrentan las salas de conciertos. «Sabemos que, con la obligatoriedad del cierre de la hostelería a las cinco, muchos de las barras de los locales no podrán servir, pero sí podrán programar. La Policía Autonómica debe ser consciente de ello, porque en ocasiones no conocen la diferencia entre una sala de conciertos y un pub», argumenta. García asegura que «enero y febrero van a ser desoladores para un sector en el que las contrataciones llegan de las instituciones públicas». «Los promotores privados bastante tenemos con sobrevivir, aunque no sabemos hasta cuando. Mi empresa, por ejemplo, en Navidad tenía cinco bolos y al final se suspendieron dos. Así no se puede vivir», concluye.
Entre las cancelaciones se encuentra la de la Film Symphony Orchestra, una formación que ayer anunció el aplazamiento de los cuatro conciertos previstos para mañana y el domingo en el Palacio de Congresos de Valencia. «Ante las nuevas restricciones anunciadas por las autoridades el pasado martes, la orquesta valenciana ha decidido, por motivos de seguridad, aplazar los espectáculos y trasladarlos a los días 13 y 14 de marzo», comunicaron ayer. Otros espacios como Les Arts han adelantado las próximas funciones de entre semana a las 18 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.