NOELIA CAMACHO
VALENCIA.
Miércoles, 6 de marzo 2019, 00:32
La producción literaria del poeta, escritor y fundador de LAS PROVINCIAS, Teodoro Llorente (Valencia, 7 de enero de 1836-2 de julio de 1911), parece inagotable. El autor más significativo de la Renaixença valenciana no deja de sorprender. Así le ocurrió al historiador y profesor del departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València Francesc J. Hernández, cuando descubrió la existencia de unos versos inéditos de Llorente y su curiosa historia.
Publicidad
Se trata de un pequeño cuarteto que el literato dedicó a una joven valenciana, Rosita Rodrigo, en la Exposición Regional de 1909. «Escribí hace un tiempo un ensayo, 'Roses fines', donde trabajé la biografía de seis mujeres que estuvieron en ese acto, en el que se coronó a Teodoro Llorente como Poeta de Valencia. Se organizó todo un acto multitudinario. Yo diría que, junto a la llegada del féretro de Vicente Blasco Ibáñez, no se había vivido en la ciudad un acontecimiento como tal», narra el investigador.
Los versos que ha descubierto Hernández dicen lo siguiente: «Valencia diu que soc el seu poeta,/ i jo accepte eixe nom de bona gana; / tu eres algo millor, dolça Roseta, / tu eres la poesia valenciana». Un texto que «el autor redactó en un trozo de papel que Rosita lo guardó; ella era de conservar muchas cosas», confiesa el experto.
Tanto es así que la propia joven, ya convertida en una vedette de renombre en Buenos Aires, contó la particular historia a un reportero. «Descubrí que había una descendiente de Rosita Rodrigo en Palma de Mallorca. No conservaba el papel pero sí el recorte de un periódico de Uruguay en el que ella misma le contaba al periodista que Teodoro Llorente le había escrito este poema, que se reproducía en la crónica», cuenta Hernández.
De esta forma, se puso en contacto con la Hemeroteca de Uruguay para constatar que esa entrevista había aparecido en el periódico 'La mañana' el 10 de agosto de 1921. Desde el otro lado del charco le hicieron llegar el recorte de prensa donde la intérprete relataba la anécdota de la coronación de Llorente en la Exposición Regional de 1909.
Publicidad
Hernández habla de una mujer pionera, adelantada a su época, que triunfó como artista en Latinoamérica, que llegó a debutar en la Scala de Milán y que también fue pionera y emprendedora al fundar su propia compañía de vedettes en Argentina. Antes de eso, había sido una de las seis jóvenes que habían participado en el homenaje a Llorente. «Él ya era un hombre mayor y en las imágenes de la época se le puede ver como cansado, sorprendido por el éxito de esa convocatoria», relata el experto. En la instantánea que ilustra esta página se puede ver al escritor y fundador de LAS PROVINCIAS, envuelto en una capa, apunto de ser coronado por Rosita Rodrigo como Poeta de Valencia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.