Operarios trabajan desde este mañana en el entorno del Palau de la Música. irene marsilla

Las obras empiezan por fin en el Palau de la Música

La reforma arranca casi tres años después del cierre | El auditorio municipal, que cumple 35 años, está sin actividad desde julio de 2019

Carmen Velasco

Valencia

Lunes, 4 de abril 2022, 15:21

Por fin. La reforma del Palau de la Música ha empezado hoy. El auditorio municipal se cerró en julio de 2019 y, casi tres años después, empiezan las obras. En todo este tiempo el auditorio municipal se ha desdibujado de la oferta cultural de ... la capital del Turia y de la Comunitat. La caída de abonados, la peregrinación de la Orquesta de Valencia por varios espacios de Valencia y la pérdida de ingresos de la institución han marcado la última etapa del Palau.

Publicidad

Esta mañana los operarios de Bertolín, la empresa a la que se han adjudicado las obras de rehabilitación, han comenzado a preparar el entorno del edificio. Se están instalando vallas en el perímetro de la zona de actuación en la que se desarrollarán los trabajos. La reforma es responsabilidad de Grupo Bertolín, que ha establecido una Unión Temporal de Empresas (UTE) con Becsa. La rehabilitación está presupuestado en 10,6 millones de euros y los trabajos durarán al menos 15 meses. Es previsible que para la temporada 2023-2024 el auditorio pueda reabrir.

El exterior del Palau de la Música. IRENE MARSILLA

El Palau de la Música celebrará entre andamios y operarios sus 35 años de vida si el calendario de las obras no se tuercen. El auditorio se inauguró el 25 de abril de 1987. La Orquesta de Valencia (OV), bajo la dirección del maestro Manuel Galduf, interpretó en la sala Iturbi un programa formado en su primera mitad por la 'Marcha Burlesca' de Manuel Palau y el célebre 'Concierto de Aranjuez' de Joaquín Rodrigo, interpretado por el concertista Narciso Yepes. Y en la segunda parte, la ópera en versión concierto 'La vida breve' de Manuel de Falla, con un reparto vocal conformado por el Coro Nacional de España. La capital del Turia satisfizo una reivindicación musical (un sede para la OV y un escenario a la altura de las mejores orquestas internacionales) con la construcción del auditorio municipal, diseñado por el arquitecto García Paredes, en el antiguo cauce, que también fue un proyecto que mejoró Valencia. Hoy la sala Iturbi, donde hace 35 años se celebró el nacimiento del Palau, está enmudecida, en desuso y sin actividad. Así continuará un periodo largo, lo que determinen las obras. Y hoy las orquestas internacionales no figuran en la programación del auditorio: el director del Palau, Vicent Ros, configuró la temporada 2021-2022 sin formaciones extranjeras, renunciando así a la ambición internacional en el apartado sinfónico.

El Palau de la Música cumple 35 años en 2022. Es una cifra redonda: supone las bodas de coral con Valencia. El auditorio municipal, que preside la concejal Glòria Tello, cerró ante el mal estado del edificio, que había registrado desprendimientos de techos en las salas principales (Iturbi y Rodrigo). Se clausuró para acometer los trabajos.

Publicidad

Se optó por una reforma integral del inmueble en lugar de acometer una rehabilitación escalonada que hubiera permitido acometer las obras por fases (primero interviniendo en la sala Iturbi y luego la Rodrigo, o al revés), una medida que habría posibilitado alternar el uso de los espacios principales. A los 20 días de decretarse el cierre indefinido del Palau, Glòria Tello y Vicent Ros anunciaron en una rueda de prensa que la reforma incluiría el cambio del sistema de climatización de las salas principales, del patio de butacas, de los paneles acústicos y de las plataformas elevadoras del escenario. «Vamos a tener un Palau nuevo», dijo Ros. Y adaptado al «siglo XXI», añadió Tello, cuya dimisión han pedido PP y Ciudadanos. Nada de eso se ha materializado de momento.

El Ayuntamiento priorizó el edificio a costa de sacrificar la programación (trasladándola a diversos escenarios, como Les Arts, la Rambleta, el Almudín y el teatro Principal, entre otros), como consecuencia se ha registrado una fuga de abonados sin precedentes y malestar en la Orquesta de Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad