Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Los trabajos de rehabilitación del Palau de la Música. IVÁN ARLANDIS
Las obras del Palau de la Música se retrasan dos meses

Las obras del Palau de la Música se retrasan dos meses

La empresa encargada de la reforma pide más tiempo al Ayuntamiento | El fin de los trabajos pasa del 5 de julio al 31 de agosto de 2023

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 29 de junio 2023

Las obras de rehabilitación del Palau de la Música de Valencia no estarán finalizadas hasta dentro de dos meses, es decir, hasta el 31 de agosto de este año. La razón es que la empresa que se encarga de la reforma del auditorio municipal, cerrado desde hace justamente cuatro años por los daños del edificio -que han obligado a que durante todo este tiempo la programación haya deambulado por otros espacios de la ciudad- ha pedido que una prórroga para alargar dos meses el plazo.

Cabe destacar que los trabajos debían acabar el 5 de julio de este año, es decir, en pocos días, ya que se iniciaron el 4 de abril de 2022 (y el plazo era de 15 meses). Pero como alega la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Bertolín SAU y Becsa SA, las firmas que se hicieron con la adjudicación de las tareas de rehabilitación, «los episodios de lluvias acontecidos durante el último mes han provocado la paralización temporal de los trabajos impidiendo la finalización de una parte de la fachada, la de los trabajos en las salas».

Por esta razón, el Ayuntamiento de Valencia ha aprobado esta prórroga de dos meses para que la empresa tenga de tiempo hasta el 31 de agosto. Las fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS sostienen que este hecho no impedirá que el renovado Palau de la Música de Valencia pueda ser inaugurado en octubre. Es más, la anterior presidenta del organismo, Glòria Tello, aseguró que la previsión es celebrar dos inauguraciones: una que tenga lugar con motivo del concierto del 9 d'Octubre, día de la Comunitat Valenciana, y otra para los abonados.

El Consistorio, para hacer efectivo este retraso, ha consultado a su vez con la empresa que se encargó de la redacción del plan de reforma, Santatecla. Sus responsables aseguran en el expediente que aprueba la prórroga que las razones para ampliar el plazo son aceptables, por lo que se ha confirmado que se amplía hasta el 31 de agosto.

Este retraso no afecta significativamente a un Palau de la Música que ya está mostrando su nueva cara. El acristalamiento del vestíbulo luce ya el cambio al aluminio negro y el nuevo alicatado gris de la fachada se aprecia tras la retirada de los andamios. La rehabilitación del auditorio municipal asciende a 11,4 millones de euros. Las obras comenzaron el pasado abril y el resultado, tras más de un par de meses de trabajo, empieza a ser visible. La retirada de los andamios exteriores ha comenzado. Sin la estructura metálica en el acceso principal se observa el nuevo alicatado gris de la fachada que recae al Paseo de la Alameda. Se han cambiado las placas de piedra natural exteriores y ya se ven las nuevas. Esta partida asciende a 607.903 euros.

¿Qué se ha hecho en la reforma?

La rehabilitación actual se acomete a priori para mejorar las salas de música pero incluye todo tipo de mejoras. Con el presupuesto en la mano, el grueso de la inversión se lo come el acristalamiento del vestíbulo, que asciende a 3.069.310 euros. Es la partida más cara de una intervención que también incide en la fachada. Para los falsos techos, se destina 1.055.933 millones (674.443 euros para la Iturbi y el resto para la sala Rodrigo). Aparte hay que incluir la cimbra (estructura auxiliar que sirve para sostener provisionalmente el peso de un arco o bóveda), que tiene un coste de 1.044.726 euros. Los pavimentos de las salas ascienden a 491.005 euros (382.624 euros para la sala Iturbi y el resto para la Rodrigo).

Otra de las partidas más elevadas de la reforma del Palau es la correspondiente a las instalaciones, que asciende a 1.513.931 euros. En esta partida figuran equipos, conductos, adecuación contra incendios y las placas fotovoltaicas (95.240 euros).

El Palau de la Música, inaugurado el 25 de abril de 1987, lleva casi cuatro años cerrado. Y aunque «está considerado uno de los auditorios de conciertos más importantes de Europa, y recibe cada año la visita de las más prestigiosas formaciones sinfónicas y de cámara, directores, cantantes líricos y solistas internacionales», según afirman desde el Palau, en la actualidad su programación se reparte por otros escenarios a la espera de que finalice la rehabilitación integral del espacio musical.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las obras del Palau de la Música se retrasan dos meses