La tambaleante Feria de Julio y los festejos de octubre desaparecerán de la programación de la temporada taurina 2025 como consecuencia de las obras que ha planeado la Diputación, que incluyen fundamentalmente la modernización del sistema de iluminación según expusieron en rueda de prensa el ... presidente de la corporación provincial, Vicent Mompó, y la vicepresidenta segunda y diputada de Proyectos Técnicos, Reme Mazzolari. El presupuesto de esta importante obra (también necesaria dados los últimos incidentes) asciende a los 1,2 millones de euros y pondrá en valor a uno de los monumentos más representativos de la ciudad que precisa de una constante actualización no atendida los ultimo años.
Publicidad
Por otra parte, la obra y suspensión parcial de la temporada taurina 2025, aunque sea coyuntural y según los técnicos inevitable, pone en alerta a los aficionados a los toros, que temen que ante la situación de extrema debilidad que vive la Feria de Julio, se vea afectada directamente y se tenga la tentación de acelerar su eliminación.
En ese sentido una de las prioridades que el gobierno provincial ha tenido en cuenta en todo momento, ha sido la de minimizar todo lo posible, ha enfatizado el presidente, las consecuencias de las obras en la celebración de las ferias taurinas y del resto de eventos que tienen lugar cada año en el coso valenciano. «Nuestro propósito es asegurar la celebración de la Feria de Fallas de 2026. Todos los plazos del proyecto van dirigidos a ello», ha afirmado Vicent Mompó que mostró su preocupación por las posibles demoras que pudiesen surgir ante la dificultad de la obra, que pondrían en riesgo dichas corridas. Mompó ha hecho hincapié en que «la obra no sólo responde a la necesidad de cumplir con la normativa europea, sino que también supone un paso firme en la modernización de uno de los espacios más icónicos de la ciudad, como es la plaza de toros».
La decisión de poner en marcha el proyecto, que aseguran ha sido consensuada con la empresa que gestiona actualmente el coso, cuyos gestores García Garrido y Zabala de la Serna asistieron al acto, tiene como objetivo igualmente importante el de incrementar la seguridad de la plaza y mejorar la visibilidad de los diferentes espectáculos al tiempo que se realzarán los elementos ornamentales de la misma.
Publicidad
Ocho meses
Está previsto que los trabajos comiencen en junio del próximo año y que se extiendan durante ocho meses, por lo que la finalización de las obras debería tener lugar en el mes de febrero de 2026. De este modo, la nueva iluminación se estrenará en la Feria de Fallas de ese mismo año, aunque la especial preocupación que ha mostrado tanto el presidente Mompó como la vicepresidenta Reme Mazzolari, en que se cumplan los plazos y no se ponga en peligro las Fallas 2026, ha llevado a decir a ambos que el día siguiente de acabar las fallas 2025 comenzarán las obras, lo que hace pensar que podrían estar igualmente en riesgo los festejos de mayo cuestión que nadie ha desmentido a este medio.
Reme Mazzolari, ha asegurado «adaptaremos la plaza a los nuevos tiempos, ahorrando además un 25 por ciento de potencia eléctrica con la nueva instalación» y que el proyecto supondrá, entre otras mejoras, la sustitución de los actuales focos de luz que iluminan el ruedo por unos nuevos equipos de ArenaVision Led. Mazzolari, ha explicado que «la nueva iluminación del albero contará con hasta cinco niveles de luz preestablecidos, alcanzando un nivel luminoso óptimo para las retransmisiones de televisión en alta definición. Tener diferentes niveles permitirá adaptar la iluminación a cada tipo de evento». Los trabajos en las gradas también incluyen la sustitución del falso techo de cañizo por pladur en la segunda naya, la eliminación de la bandeja eléctrica perimetral, y la recuperación de la viga perimetral de madera.
Publicidad
Por otro lado, se llevará a cabo la renovación de toda la iluminación tanto de los pasillos como de las escaleras del interior. Estas mejoras aumentarán la seguridad de todos los asistentes, cumpliendo así con la legislación comunitaria. Además, se resaltarán diferentes puntos singulares ornamentales, destacando el valor patrimonial del edificio.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.