Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
La Mutant acogerá 'Ikimilikiliklik Mi pequeña' el 31 de enero. LP

El ocaso del teatro Escalante

La Diputación lleva medio año sin iniciar el proceso para encontrar al director provisional del proyecto

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 26 de enero 2021, 01:20

Hace justo seis meses, la Diputación de Valencia anunciaba que iba a iniciar un proceso para encontrar responsable del teatro Escalante, el proyecto escénico de la corporación provincial que lleva desde 2016 sin sede estable deambulando por distintas salas públicas y privadas de la ciudad. Aunque, eso sí, iba a ser un titular provisional, tal y cómo ya se había hecho anteriormente con el nombramiento del dramaturgo Gabi Ochoa, quien había ejercido esas funciones también de forma temporal.

Publicidad

Ochoa había sustituido a Josep Policarpo, cuyo contrato finalizó en agosto de 2019. Este último sí había sido nombrado durante un largo periodo de tiempo (tres años) para tomar las riendas de un teatro que, tras los desperfectos del edificio, abandonó hace más de cuatro años su histórica sede de la calle Landerer y, desde entonces, desarrolla su programación en otros espacios de la ciudad.

No obstante, fue el pasado mes de agosto cuando la Diputación anunció su intención de encontrar a un responsable que ejerciera las labores de dirección durante seis meses, con posibilidad de prorrogarlo, hasta que se iniciara el concurso para elegir director definitivo. Esta convocatoria, sin embargo, continúa sin hacerse pública. Está aún en el departamento de personal de la Diputación. Además, se trata de una iniciativa que sólo va destinada a funcionarios, por lo que no cualquiera que esté interesado en ocupar el puesto, aunque sea de manera temporal, puede optar al carta. El trabajador público que logre acceder a la dirección actuará en comisión de servicios por un periodo de seis meses. Transcurrido ese tiempo, que puede verse prorrogado, se debería buscar a un nuevo titular. Quienes deseen aspirar al puesto han de ser funcionarios del grupo A1, es decir, pertenecer al grupo Técnico Superior de Servicios Culturales.

El espacio continúa a la espera de una sede permanente tras abandonar el edificio de la calle Landerer en 2016

Esta era, según el área que dirige la diputada de Teatros de la Corporación provincia, Glòria Tello, una solución «temporal» de provisión de puestos de trabajo en la Administración. Explicaron también que esta opción se adopta sobre todo en los casos de «urgencia» para la provisión definitiva del puesto.

No obstante, con este procedimiento, la Corporación provincial no cumple con el Código de Buenas Prácticas, impulsado por la Conselleria de Cultura, que recomienda realizar procedimientos abiertos. Tampoco aplicó esta hoja de ruta para nombrar a los directores del MuVIM y con el Museo de Etnología, cuyos directores son funcionarios y fueron elegidos por una comisión formada por empleados públicos. Tanto La Mutant como el Teatre El Musical (TEM), ambos de titularidad municipal, han realizado procesos abiertos para encontrar director. Es más, el Escalante es en la actualidad el único teatro de al capital que no tiene responsable.

Publicidad

Pero hasta que haya titular del proyecto escénico, la inestabilidad se hace cada vez más presente en la gestión del Escalante. Un particular ocaso que hace deambular a un teatro con más de tres décadas de historia por distintas salas de la ciudad para poder llevar adelante su programación infantil.

No hay fecha para que, definitivamente y si se cumple, el teatro de la Diputación recale finalmente en una de las naves del Parc Central de Valencia. Una opción «congelada», según anunció el alcalde Joan Ribó el pasado noviembre. Ribó atribuyó la demora, por una parte, en la parálisis derivada del coronavirus y, por otra parte, en que el espacio aún no está acondicionado geotérmicamente.

Publicidad

Aún así, la oferta sigue adelante. Es más, hasta el próximo jueves se puede ver en la Mutant el espectáculo 'Lù'. Después llegará 'Ikimilikiliklik Mi pequeña' el 31 de enero. Y hace unas semanas la dramaturga castellonense África Hurtado se hizo con el premio Escalante de este año con 'Abril a casa'.

Las salas temen menos afluencia con las nuevas restricciones

Las salas privadas de Valencia temen menor afluencia de público a sus espectáculos con la entrada en vigor de las nuevas restricciones impulsadas en la lucha contra la elevada incidente del coronavirus. Entre las medidas, la prohibición de entrar a la ciudad de Valencia (y a los municipios de más de 50.000 habitantes) los fines de semana y festivo. «Al miedo de salir se suma la exclusión de públicos de fuera de la ciudad, sobre todo del área metropolitana. Quizás se debería permitir a los espectadores volver a sus poblaciones haciendo servir las entradas como salvoconducto», sostiene uno de los responsables de Sala Russafa, Juan Carlos Garés, quien sin embargo defiende que los teatros deben seguir ofreciendo a la sociedad «una válvula de escape».

Para el gerente de Espacio Inestable, Jacobo Pallarés, en estos momentos se vive una situación «rara» y, confiesa, en las últimas semanas, muchos espectadores han cancelado sus entradas. Desde Flumen, José Saiz, afirma que en el caso de su sala se van a notar las restricciones ya que llega mucho público de «zonas colindantes». «Ya estamos con el 50% de aforo y con esto, cada vez las sesiones están más flojas No sé lo que aguantaremos», dice.

Para el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios de Cine, Antonio Such, la gente «está mareada» con tantos cambios en la normativa. «Debemos esperar al fin de semana para ver cómo influye en unas salas ya de por sí tocadas. Muchas van a tener que cerrar», argumenta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad