El Palau de les Arts estrena este domingo, 23 de enero, la ópera 'Los cuentos de Hoffmann', composición de Offenbach de 1881. Es una obra que a lo largo del tiempo ha dado pie a muchas interpretaciones. Y entre ellas la de plantear la búsqueda de la mujer ideal dentro de un universo femenino que en el momento que se compuso la obra se representa concediendo distintas caras a la mujer: una muñeca, la dulzura e incluso la femme fatal. Hoy es distinto. Ya se contempla a la mujer como un compendio de todos los rostros.
Publicidad
Esa pieza, «imprescindible en los grandes teatros de ópera», debuta en Les Arts tras su retraso a causa del Covid. Lo ha anunciado el director artístico del espacio, Jesús Iglesias Noriega, junto al director musical de la obra, Marc Minkowski, y el responsable de la puesta en escena, Johannes Erath.
Noticia Relacionada
Marc Minkowski se pone al frente de los cuerpos estables de la ópera valenciana, el Cor de la Generalitat y la Orquestra de la Comunitat Valenciana, para dirigir «la completísima versión que él mismo preparó en2012 con su propia orquesta». Llega a Valencia tras su aplaudido debut con Les Musiciens du Louvre en 2020 con 'Mitridate', de Mozart.
Minkowski ofrece al público valenciano la «gran ópera romántica» bajo una versión de la que él mismo ha señalado que si bien «no se puede decir que es la definitiva, sí es la más próxima» a cómo la compuso Offenbach. La composición ha recibido de Minkowski piropos como «el inmenso aliento poético» que encierra o que es un «mosaico que reúne el espíritu romántico francés y alemán».
Esa obra, imprescindible en los repertorios y represetativa del espíritu romático, se presenta ante los valencianos bajo una dirección escénica que llega a la ciudad del Turia tras su paso por la ópera de Dresde y Helsinki, pero con cambios, tal como ha señalado Johannes Erath, quien pocos detalles ha desvelado sobre la escenografía llamando a que hay que verla para descubrirla. Lo que sí ha señalado es que ofrece «una escenografía que mezcla lo histórico y lo moderno y que parece que se multiplica».
Publicidad
El reconocido 'regista' alemán plantea un montaje con Hoffmann como único personaje real, que recrea as vivencias reales y oníricas que experimenta el poeta. Crítica y público han destacado el ejercicio teatral poderoso del director alemán, abundante en momentos visualmente llamativos que estimulan la imaginación del espectador.
Noticia Relacionada
«Es la número tres», ha dicho el director de escena para referirse a la versión que presenta en Valencia y que representa «el ideal de mujer dividido en tres, -la frágil, la dulce, la femme fatale- porque la cuarta está muerta». Esa era la mirada que se vertía sobre lo femenino en el siglo XIX, pero «lo moderno y que se refleja en la obra no es la mirada que se tenía en el romanticismo. Aquí es todas las mujeres a la vez».
Publicidad
Erath ha puesto el acento en otra cuestión que concede actualidad a 'Los cuentos de d'Hoffmann' que se verá en Valencia cuando ha destacado que se puede descubrir en la composición «el narcisismo», algo que tiene «mucho quever con la sociedad actual. Es muy moderna, tiene que ver con los planteamientos de Freud».
Espejos que sigifican la pérdida de la razón, mistura de realidad y magia, la candidez de la musa mezclada con la maldad del alma destructiva del diablo, una visión caleidoscópica para destilar sentimientos, una visión del enemoramiento fuera de todo tópico. No es el amor a otro sobre el que se especula, sino el atractivo que despierta el hecho de estar enamorado. Todos elementos compositivos y escenográficos para el público que tiene esta obra entre los títulos irrenunciables en su repertorio.
Publicidad
Esta versión de 'Los cuentos de Hoffmann' reúne a grandes figuras de la lírica internacional, que cantarán por primera vez en la ópera valenciana, con el tenor estadounidense John Osborn en el papel principal. Aclamado como uno de los intérpretes más relevantes de su generación, el tenor de Iowa se pone en la piel del poeta E.T.A. Hoffmann, considerado uno de sus papeles fetiche en su prolífica trayectoria.
La soprano sudafricana Pretty Yende aborda uno de los retos artísticos más importantes en su imparable carrera internacional: interpretar a las cuatro heroínas de la obra de Offenbach: Olympia, Antonia, Giulietta y Stella.
Publicidad
El bajo barítono italiano Alex Esposito, cotizado intérprete de la obra de Mozart y Rossini, cierra la terna protagonista como la encarnación de las cuatro personalidades demoníacas, Lindorf, Coppélius, Miracle y Dapertutto, que ejercen de antagonistas del escritor.
El reparto de la producción se completa con las voces de Paula Murrihy, Eva Kroon, Moisés Marín, Tomislav Lavoie, Isaac Galán, Marcel Beekman, Roger Padullés y Tomeu Bibiloni.
La primera función de 'Les contes d'Hoffmann' tendrá lugar el día 23 de enero (18.00 horas). El resto de representaciones, previstas para el miércoles 26, el viernes 28 y el lunes 31, comenzarán a las 19.00 horas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.