La última de las exposiciones que Bombas Gens inauguró en junio. IRENE MARSILLA

Operación para salvar Bombas Gens

El Consell y la Fundación Per Amor a l'Art buscan una fórmula para evitar el cierre del centro cultural de Marxalenes | Cultura afirma que no pretende que el rescate de la institución sea una maniobra para «salvar un proyecto privado con los recursos públicos de los valencianos»

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 15 de noviembre 2022, 09:03

Poco a poco, el centro cultural Bombas Gens, el espacio en la antigua fábrica de Bombas hidráulicas del barrio de Marxalenes, ha ido dando pistas de que este proyecto privado se iba desinflando. La misión es, ahora, salvar este enclave que nació para enriquecer ... la vida cultural de la ciudad de Valencia hace más de un lustro. La Fundación per Amor a L'Art, impulsada por el matrimonio de empresarios José Luis Soler y Susana Lloret, que en 2017 rehabilitó un espacio donde exhibir su colección de arte contemporáneo, formada por más de 2.000 piezas, no tiene, al parecer, un presente sostenible. Y, según fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS, desde hace un tiempo los responsables de la entidad habrían empezado a negociar con distintas instituciones para que tomaran las riendas de la gestión de Bombas Gens ante las dificultades económicas para mantener el centro artístico.

Publicidad

Así, el Consell y la Fundación Per Amor a l'Art negocian la fórmula para evitar que el espacio cultural desaparezca. Una operación que evitaría que bombas Gens echara el cierre y se pudiera mantener las instalaciones abiertas y difundir la colección de arte. No sería el primer movimiento de la Generalitat para salvaguardar una colección artística. El pasado verano la Generalitat anunció la compra hace unos meses de la colección Lladró para que no se desperdigara. Los fondos artísticos de los hermanos Lladro se mostrarán en el Museo de Bellas Artes. Dentro de la operación para salvar Bombas Gens se ha de detallar quién gestiona las antiguas naves de Marxalenes.

El pasado mes de julio, el asesor artístico de la colección de Bombas Gens, el que fuera director de la Tate Modern de Londres, el valenciano Vicent Todolí, se desvinculó del proyecto. El reto de Bombas Gens era crecer sin tener detrás a un reputado experto como Todolí. Parece que no se ha cumplido.

Desde que abrió sus puertas en 2017, Bombas Gens ha cambiado mucho. No fue ajeno a la influencia de la pandemia y tras recuperar la actividad después del confinamiento adoptó un horario más reducido, abriendo de miércoles a domingo, que ha mantenido hasta la fecha. En este sentido, lo que empezó siendo un enclave para mostrar la magnífica colección de la fundación, también se abrió a acoger otras propuestas de instituciones diferentes como fue la muestra 'Berlanguiano. Luis García Berlanga (1921-2021', organizada por la Academia de Cine Española el pasado mes de febrero con motivo de los Premios Goya de Valencia. Esta decisión no fue muy bien acogida, según supo este diario, por Todolí.

Publicidad

Noticia Relacionada

También, hubo un cambio en la dirección. Bombas Gens nació bajo la tutela de Nuria Enguita, que abandonó el centro para pasar a tomar las riendas del IVAM. La sustituyó Sandra Guimaraes, quien ha visto cómo el centro cultural de Marxalenes, según ha adelantado el diario El confindencial, busca la manera, y de la mano del Gobierno autonómico, de sobrevivir.

Con todo ello, la Conselleria de Cultura está dispuesta a intervenir para evitar la desaparición de Bombas Gens pero no a cualquier precio. Según fuentes del departamento que tutela Raquel Tamarit, en todo momento se barajaran las posibilidades bajo la premisa de que este rescate «pueda enriquecer al conjunto de nuestra sociedad y no que sea una mera operación para salvar un proyecto privado con los recursos públicos de los valencianos y las valencianas».

Publicidad

«Cultura de la Generalitat ha atendido a la propuesta de la Fundación per l'Amor a l'Art para buscar vías que permitan una colaboración que den un nuevo sentido al centro cultural Bombas Gens. En estos momentos no están fijados los detalles y términos de la posible gestión del espacio por parte del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM)«, añaden desde la conselleria sin aportar más datos. E insisten: »queda aún camino por recorrer ante esta posibilidad«. »Desde el punto de vista de la administración pública, tanto los términos del posible acuerdo de protección y difusión de los fondos artísticos, como del funcionamiento del centro están por definir y es precipitado avanzar cualquier detalle«, argumentan.

Apenas dan detalles de la fórmula. «Por parte de la conselleria y del IVAM se busca un encaje real para mantener la coherencia y el discurso artístico de nuestro museo de referencia de arte moderno. Hay que respetar los términos en que se pueda asimilar la propuesta, estudiarla bien y buscar las mejores condiciones sociales y económicas del posible acuerdo en coherencia con los mandatos que rigen los criterios de gestión cultural pública, que se debe, ante todo, a los valencianos y las valencianas», insisten desde Cultura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad