Borrar
t Os curidad. Portada y dibujos del último trabajo de Laura Pérez, que ha publicado la editorial bilbaína Astiberri.
«La oscuridad no siempre es mala»

«La oscuridad no siempre es mala»

Nominada a los Emmy por los títulos de crédito de una serie de Disney, la artista valenciana publica un nuevo cómic con inquietantes viñetas Laura Pérez Ilustradora

BORJA CRESPO

Lunes, 5 de septiembre 2022, 00:19

La ilustradora Laura Pérez (Valencia, 1983) concede esta entrevista poco antes de viajar a Los Angeles, donde asistirá hoy a la entrega de los premios Emmy. Está nominada por su participación en 'Solo asesinatos en el edificio' (Disney Plus). « Siempre tuve curiosidad por trabajar con Disney y finalmente ha sido a lo grande, así que lo he tachado de la lista. Ahora me toca hablar sobre el proceso creativo, sobre nuevas aperturas comerciales y enfocarme más en lo personal», afirma.

De su cosecha son los dibujos que forman parte de los títulos de crédito de la serie, animados con sutileza, así como las ilustraciones que realiza la protagonista de la historia, interpretada por la popular Selena Gomez. Las paredes de su casa están decoradas con algunas arrebatadoras imágenes pergeñadas por la responsable del cómic 'Ocultos'. El surrealismo enciende la imaginación de una artista que busca sembrar la inquietud en el lector mientras plantea cuestiones en clave de ficción sobre un posible más allá. El pasado año publicó 'Tótem', una novela gráfica que confirmaba su capacidad para expresarse con un estilo reconocible, bello y perturbador. Estos días ve la luz, siempre bajo el manto de la editorial Astiberri, 'Espanto', una hipnótica recopilación de imágenes en blanco y negro.

Ha publicado en cabeceras de renombre como 'The Washington Post' o 'National Geographic'. Con su nominación a los Emmy se ha planteado un tema interesante. Respecto a por qué no se saca más partido al talento autóctono fuera delos circuitos habituales, Pérez asegura: «Quizás se subestima la capacidad de transmitir o la profesionalidad de los artistas fuera de su campo. Normalmente una persona con talento es fácilmente adaptable a distintas ramas del arte, independientemente de su localización geográfica».

Laura PérezPRECARIEDAD LABORAL «Sólo he visto en España que muchas marcas, u organizaciones, proponen visibilidad a cambio de realizar trabajos gratis»

La ilustradora está presente en internet. «Muchos directores de arte usan las redes sociales para buscar nuevos talentos, o seguir en contacto con sus artistas. Es un medio muy inmediato para mostrar la evolución creativa y comunicarse», afirma la ilustradora.

En su nuevo libro recopila imágenes inquietantes y vuelve a mostrar una atracción por lo oculto. «Es interesante plantearnos qué hay más allá de lo que vemos. Hace poco leí una reflexión científica sobre cómo enfocamos los pensamientos y nuestras fijaciones. Al final solo percibimos de manera directa lo que buscamos percibir, y un alto porcentaje de cosas que suceden pasan por alto en nuestra percepción, en todos los sentidos. Conforme la ciencia avanza, vemos que no sabemos casi nada. Y todo lo que está por saber es interesante», asegura.

Afirma que su mayor fuente de inspiración se encuentra en los los conceptos de la vida y de la muerte. La obra de Laura Pérez se mueve entre la ensoñación y lo sobrenatural. «Trato de transmitir, de llegar a un punto donde lo racional no es el vehículo principal. Vivimos todo en momentos. Recordamos extractos de situaciones, la mayoría las olvidamos, pero retenemos algunas y con eso componemos una historia», explica.

Trata de explicar su atracción por la oscuridad: «Un día te das cuenta de que tus seres queridos morirán, y también que tú lo harás. Eso cambia la vida. Se inicia una historia donde aparecen los monstruos que acechan tu bienestar. Los veas o no, están ahí. A la espera. Y eso da miedo, al menos un tiempo».

Pese a la oscuridad, hay mucha ternura en tus viñetas. «Supongo que, aunque algunas viñetas se consideren oscuras, la oscuridad no está siempre ligada a lo malo, al miedo... Hay también mucha vida amable en los ecosistemas nocturnos», argumenta.

Respecto a la precariedad en la ilustración, Pérez opina que «muchas marcas, u organizaciones, proponen visibilidad a cambio de realizar trabajos gratis, o muy económicos, pero es algo que solo he visto en España. He podido rechazar siempre estas propuestas, pero entiendo que pueda resultarle interesante a alguien que empieza».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «La oscuridad no siempre es mala»