Ver 19 fotos
Ver 19 fotos
Al Salón del Cómic de Valencia hay que ir con ganas de todo. De comprar, de ver, de saludar a tus autores favoritos, de compartir personajes, de hacer un curso de ilustración, de participar en un 'escape room'... y hasta que de que el ... dibujante valenciano Paco Roca te dé la bienvenida. Porque el ilustrador es el primero que aparece nada más acceder al pabellón de Feria Valencia donde el certamen estará instalado hasta este domingo 3 de marzo.
Publicidad
Él es el protagonista de una de las exposiciones que forman parte de la oferta de esta cita con las viñetas. 'La edad de piedra' es la muestra de sus primeros dibujos, de esas creaciones en plena adolescencia que su madre guardaba en las típicas carpetas azules que todos hemos tenido en casa. Es más, el propio Paco Roca estaba este viernes en la exhibición, rodeado de niños y jóvenes, el público más masivo en la primera jornada del Salón del Cómic. «A mí me daba un poco de pudor mostrar estos dibujos», contaba a LAS PROVINCIAS mientras se hacía fotografías con esos escolares que este viernes plagaban las decenas de 'stands' y actividades que propone durante tres días este Salón del Cómic que poco a poco se va consolidando en la capital del Turia.
Es más, este sábado 2 de marzo, Eduardo Guillot, director de la Mostra de Valencia, conducirá una charla entre el autor valenciano y el director cinematográfico Álex Montoya, acerca del proceso de adaptación al cine del cómic 'La Casa' que ambos han llevado a cabo. La cinta lleva a la gran pantalla uno de los cómics más conocidos del valenciano.
¿Cuáles son las cifras de esta edición? En un espacio de más de 20.000 metros cuadrados, se prevé una afluencia de más de 28.000 visitantes, 300 marcas, 120 artistas, 40 editoriales y 150 actividades.
Publicidad
Noticia relacionada
Pero además, el certamen se viste de gala para acoger a dos gigantes de la cultura contemporánea: el director de cine Fernando Trueba y el ilustrador valenciano Javier Mariscal, que para presentar este sábado su cómic 'Dispararon al pianista' y su adaptación al cine como película de animación. La presentación tendrá lugar de 12 a 14 horas.
La oferta de este Salón del Cómic de Valencia es más que variada. ¿Qué se puede hacer en el Salón? Partiendo de la base de que la cita es, además, el gran encuentro de la cultura asiática y otaku, se puede participar en charlas y talleres y en los concursos Idol Matsuri Valencia y K-Pop Dance Revolution, auténticos fenómenos entre los seguidores de estas disciplinas. También, aprender en un taller de cómic a dibujar y realizar ilustraciones, entrar en 'escape room' o recorrer los más de 200 metros de 'stands' dedicados a autores valencianos.
Publicidad
Noticia relacionada
Laura Garcés
Hay firmas de autores, tiendas de tebeos antiguos, proyecciones de películas de animación, concursos de 'cosplay' donde lucir las mejores galas -este viernes más de uno de los asistentes ya lucía como su personaje favorito-. No es de extrañar que los asistentes se encuentren con superhéroes, rostros conocidos del mundo del manga, 'webtoon' -historietas coreanas- y asistir a la Japan International Manga Award.
Noticia relacionada
¿Quién pasará por el festival? La lista de autores internacionales cuenta con la participación de los renombrados autores ingleses Mary y Brian Talbot, figuras clave en la evolución del cómic europeo. También, Aude Picault. La guionista e ilustradora explora y plasma la complejidad de la experiencia femenina en sus cómics 'Diosa', 'Ideal Estandarizado'' o Amalia'. Junto a ellos, Oliver Schrauwen que presentará su nueva obra, 'Domingo', un tebeo monumental de casi 500 páginas sobre el aburrimiento. Ellos se suman a la lista de autores nacionales que visitarán el Salón. A David Rubín, César Sebastián, Cristina Durán, Miguel Angel Giner Bou o Paco Roca, se suman autores de la talla de otro Premio Nacional, Borja Gonzalez; Keko junto a Carlos Portela traen 'Contrition'; así como Sebas Martín o María Meden, autora de 'Por culpa de una flor'.
Publicidad
Una de las citas más señaladas del Salón del Cómic es la entrega de los Premios Antifaz, que tendrá lugar en la tarde de este viernes. Han sido reconocidos Paco Roca y Rodrigo Terrasa por 'El olvido que seremos'; Cristina Duran y Miguel Ángel G. Bou, por su larga carrera conjunta; Manuel Bartual por 'Erwin el gato cuántico'; César Sebastián por 'Ronson'; Kate Beaton por 'Patos'; Jordi Canyissà por su labor divulgativa, la editorial La Cúpula por su labor en la edición de clásicos del cómic nacionales e internacionales, y Celia Filipetto por su larga carrera como traductora.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.