
Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA BALLESTER
VALENCIA.
Viernes, 19 de enero 2018, 00:19
Tienen muchas cosas en común pero fue su pasión por 'Jesucristo Superstar' la que los unió y los llevó hacia 'La encrucijada'. El cruce de caminos entre las viñetas de Paco Roca y la música del líder de Seguridad Social, José Manuel Casañ, vio la luz el pasado noviembre en forma de disco-cómic autobiográfico. En él, no sólo hacen un repaso por los géneros musicales que a lo largo de treinta años ha fusionado el grupo de Casañ, que se reflejan en sus nuevas once canciones y en los diferentes registros gráficos de Roca, sino que también han querido plasmar las conversaciones mantenidas en «muchas comidas regadas con vino» que durante cuatro años y medio han mantenido para intentar comprender por qué creamos y cómo se puede llegar a vivir de ello dentro de una industria.
Precisamente ese proceso de creación en estado puro, el de goma y lápiz y tachones en una libreta que a base de «dudas y errores» dan a luz una obra, es el que se puede ver a partir de hoy en Pepita Lumier. La galería acoge hasta el 17 de febrero una exposición que muestra el trabajo inicial y los objetos personales gracias a los cuales nace 'La encrucijada'.
Bocetos a lápiz, planchas originales en tinta de las páginas interiores del cómic y obra gráfica de edición limitada a color de la portada y contraportada son algunas de las piezas, que venciendo al «pudor», exhibe el dibujante valenciano. En cambio, el cantante no tenía claro cómo plasmar su camino hacia el nuevo disco a través de una muestra. «No paraba de preguntarme, ¿y yo ahora qué pongo?», confesó ayer en la presentación. Finalmente se decantó por elementos que utiliza a la hora de componer como la «pequeña Taylor», guitarra con la que compuso las canciones de esta obra, algunas de sus particulares púas, la libreta donde escribió las letras o incluso una servilleta en la que apuntó el título de una de las canciones cuando le vino a la cabeza, 'El amor te vuelve gilipollas'. Todo un desnudo de la creación de viñetas y canciones que han hecho los artistas de forma «sincera y con humor, tanto en la exposición como en el disco-cómic», alegó Casañ.
Ambos se sienten «contentos y orgullosos del resultado final», pero sobre todo los dos aseguran que han «crecido como creadores» gracias a esta experiencia y a la personalidad del otro. Para Roca trabajar con el cantante le ha permitido «trasladarle a él los miedos que siente uno al enfrentarse a una hoja en blanco». Casañ ha aprendido del dibujante a «dudar y frenar mi carácter impulsivo». De la diferencia nace este enriquecimiento que se refleja la encrucijada cultural de hacer algo musical y literario a la vez.
«Los retos», como este, son su motivación para seguir creando, sin olvidar el hecho de «seguir viendo la vida como un niño, que eso siempre ayuda», expresó Casañ. Cualquier excusa es buena plantarle cara al folio en blanco, en la que ambos consideran importante «la espontaneidad». Tanto es así que la sala Pepita Lumier vio decoradas sus columnas, momentos antes de la presentación, de la mano de Paco Roca que, rotulador rojo en mano, dibujó personajes hablando de 'La encrucijada'.
Una obra que además ha sido complementaba con «el otro gran estilo artístico que nos faltaba, el audiovisual», declaró Roca. El director Miguel Perelló proyectó ayer una versión reducida de 30 minutos del documental 'Crossroads: Paco Roca y Seguridad Social en La Encrucijada', que resume no sólo el proceso de este trabajo en común, sino también «la amistad y relación que existe entre los dos», expuso Perelló. Tal es la confianza que hay entre ellos que en la cinta ambos se atreven con el talento del otro. Roca sale cantando y Casañ dibujando, «una muestra de cómo ambos pueden hacer el ridículo», apuntó el director.
Esta conexión que existe la confirman ellos mismos en el documental con frases como la del dibujante: «Seguridad Social ha sido la banda sonora de mi vida». Y hechos como los que describe el cantante: «Me he tatuado la cruz aspada con una serpiente enrollada que diseñó Roca para la contraportada del libro-disco». Juntos partieron de cero en este proyecto. Ahora se admiran y están seguros de que «por separado cómic y música funcionan, pero juntas ganan», alegó Casañ.
«Nos hemos guardado mucho material, quién sabe si habrá segunda entrega», manifestó Roca que junto a su compañero reivindicó la necesidad de seguir creando, «somos Dios con un papel en blanco, podemos crear la sociedad que queramos». Mientras tanto invitan al oyente-lector a descubrir los «muchos mensajes ocultos que esconde 'La encrucijada'».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.