–Música y humor. ¿Cómo llega a mezclar ambas facetas?
–La verdad es que cuando yo empecé en el mundo de la música era un cantautor muy serio y concienzudo. Pero en mis conciertos, para compensar, entre canción y canción, fueron apareciendo el humor y las bromas. Esa parte de comedia fue, poco a poco, ganando terreno hasta el punto de que al final hacía actuaciones de comedia. Me iba muy bien, ganaba dinero y estaba en mi zona de confort, pero algunos seguidores me decían que se sentían huérfanos sin las canciones. Así que este nuevo disco es una vuelta al principio, a la complicidad con el público. Por eso yo hablo de tragicomedia.
–El disco, del que ya ha mostrado un adelanto, 'Papel mojado', se llama 'Inteligencia Animal'. ¿De dónde viene ese juego de palabras?
–Evidentemente, es un guiño a la inteligencia artificial pero a la vez es una contradicción. Yo no rechazo las nuevas tecnologías, estoy abierto completamente a ellas y las utilizo en mi concierto, pero esa parte animal, más natural, que te hace no seguir ninguna moda y te vuelve al pasado, también me interesaba. Quería mostrar una sinceridad brutal al público, sin paños calientes y decir todo lo que pienso sin ningún tipo de miedos ni tapujos.
–En su música, además de esa tragicomedia, de esos toques de humor, hay todo tipo de ritmos, no atiende a reglas... ¿Se puede decir que Pacoenlaluna es inclasificable?
–Un poco sí. Y eso puede ser un problema a la ahora de dar a conocer mi trabajo y distribuirlo. Por ejemplo, hacía comedia sin ser cómico. Tampoco sacaba a la luz mis canciones más serias... Pero en este momento, en el que también están las redes sociales y hay una gran ventana abierta al mundo, sí puedo explicar quién soy, una persona que a la que le resulta difícil decir que no a la comedia pero que no puede renunciar a la poesía.
«Valencia es una ciudad bien posicionada aunque no tiene un 'star system'»
–Compositor, músico, guionista, humorista... ¿Dónde se mueve mejor?
–Si tengo que definir o elegir algo, me quedo con mi parte de escritor. Es lo que me apasiona. La palabra es lo importante para mí, el resto son los canales donde la llevo a cabo. Son mis instrumentos. Hago cine, diálogos para proyectos audiovisuales, soy músico casi por castigo desde que tengo ocho años, he escrito una novela, he trabajado en distintos guiones para cine... Pero lo que me fascina es la palabra.
–¿Es tan complicado sobrevivir en el sector cultural? ¿Es precario?
–Lo que es complicado es vivir de esto pero apostando por la idea artística que tienes tú mismo. Es complejo, una especie de contrato entre lo que tú quieres hacer y lo que la sociedad te pide. Es muy fácil ponerse a crear, pero tienes que encontrar un equilibrio. Yo viví algo así. Llegó un momento en el que el 99% de mi trabajo se orientaba a proyectos en los que yo no creía. Y estoy orgulloso de haberme dado cuenta. Ahora, creo, estoy más cerca de lo que quiero hacer.
–¿Y desde Valencia lo puede llevar a cabo?
–Sí, es una ciudad bien posicionada geográficamente, cercana a Madrid y Barcelona. Aunque es verdad que aquí no hay un 'star system' valenciano y la mayoría de artistas y músicos se van a Madrid. Pero aunque viajo bastante, yo he decidido quedarme aquí.
–Repasando la gira que empieza este mismo mes de septiembre, Pacoenlaluna va a actuar en multitud de salas pequeñas. ¿Hay que cuidar estos espacios para el directo?
–Sí, porque es complicada su supervivencia y hay que apostar por ellas. En nuestro país no hay esa cultura de sala de pequeña, de ir a escuchar música en directo y ver qué te encuentras. Además, si tuviéramos ese amor por las salas, el músico no tendría que ser él mismo el que tuviera que promocionar, invitar a amigos... Pero un artista puede vivir de llenar salas pequeñas, de hacer 40 conciertos para cien personas.
–Imagino que su mente está centrada en el nuevo disco y la gira. Pero, ¿tiene más proyectos?
–Quiero acotar cosas. Como dices, ahora estoy centrado en esta gira y en el álbum. También, en algunos proyectos como guionista que me van encargando, pero ahora con mucho más criterio, pido ver el proyecto. Y en la mente tengo dirigir mi primera película, que se llama 'El imitador', y en la que busco vincular mi parte musical con la de actor y la de guionista. Aunque todo está muy abierto aún y, como decía, tengo que ir acotando.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.