Las mil vidas del Palacio Valeriola

Circo romano, recinto funerario, viviendas islámicas, judería, residencia señorial, sede de LAS PROVINCIAS, discoteca... El histórico edificio de la calle del Mar sumará una nueva etapa: reabrirá en noviembre como Centro de Arte Hortensia Herrero, una institución que revolucionará la oferta cultural de Valencia

Carmen Velasco

Valencia

Lunes, 1 de mayo 2023, 20:22

El Palacio Valeriola es una caja de tesoros. Contiene piezas preciosas que cuentan las múltiples caras de la historia de Valencia. El edificio reabrirá en noviembre como Centro de Arte Hortensia Herrero y exhibirá el pasado de la capital del Turia.

Publicidad

El inmueble de ... la calle del Mar, que a final de año mostrará obras de Manolo Valdés y Jaume Plensa, entre otros, sacará a la luz parte de las mil vidas que atesora. Pocos rincones de la ciudad ejemplifican las diferentes etapas de Valencia como el Palacio Valeriola.

La arqueóloga Tina Herreros ejerce de cicerone por las estancias del inmueble, que aún está inmerso en la rehabilitación. Ella conoce el terreno que pisa y el que se oculta bajo sus pies. Donde se alzará el Centro de Arte Hortensia Herrero antes hubo un circo romano, «que se construyeron en las afueras de la ciudad, como sucede ahora con los estadios de fútbol». Los estudios arqueológicos revelan que el circo romano de Valencia medía aproximadamente 1.300 metros de largo y 70 de ancho. Lo poco que queda de esa infraestructura romana se exhibirá al público.

«En época visigoda el circo romano deja de funcionar. En esta zona se hacen nuevas construcciones que conforman un barrio cerrado. De la segunda mitad del siglo V, hemos encontrado fragmentos de ánforas y cenizas, que denotan algún tipo de actividad artesanal», afirma Herreros.

Publicidad

En el siglo VI, se ubicó un recinto funerario. De esta época, apunta la arqueóloga, «se ha localizado una tumba pero no podemos delimitar con exactitud la fecha». Sobre las fosas, continúa la especialista, se asentaron restos de casas islámicas. «Una de ellas perteneció a un personaje importante de la ciudad por el tamaño de la vivienda, donde hemos hallado una fuente que se expondrá en el museo».

A la izquierda, esqueletos del recinto funerario. Arriba a la derecha, fuente islámica. Abajo a la derecha, muros de la época visigoda. LP

De la época de Jaume I se han hallado «21 muertos del cementerio de San Juan del Hospital» en el recinto y también en el siglo XIII se establece la judería hasta el siglo XV. Es en este siglo cuando una familia de comerciantes mallorquines, los Valeriola, se establecen en Valencia, narra la arqueóloga, quien apunta la posibilidad de que la primera vivienda de Valeriola estuviera alrededor de la Iglesia de Santo Tomás. «Alrededor de 1604 obtienen el título nobiliario e inician una política de compra de inmuebles paralela a su crecimiento económico», explica. En este contexto se circunscribe el actual Palacio Valeriola que fue sometido a diversas reformas. La última, a cargo de Joaquín Valeriola, se puede datar en 1719, según se desprende de las inscripcionese halladas en el edificio.

Publicidad

Durante el siglo XIX, los descendientes de los Valeriola sometieron el inmueble a más obras. El edificio dejó de ser residencia de la noble familia a mediados del citado siglo. Fue entonces cuando la primera redacción de LAS PROVINCIAS se instaló en la calle del Mar. Teodoro Llorente y Olivares fundó el diario el 31 de enero del año 1866 tras comprar el viejo diario 'La Opinión', fundado por el marqués de Campo, diario vetusto que convirtió en LAS PROVINCIAS. Imprenta y administración se ubicaron en el Palacio Valeriola en 1893. En 1931 el periódico inauguró la rotativa de huecograbado en un edificio de la Alameda, donde la redacción se trasladó en 1934. En la calle del Mar la imprenta de Federico Domenech, la empresa editora del diario, continuó funcionando más años.

Operarios trabajan en el circo romano. LP

¿Qué vida se le dio después al Palacio Valeriola? Estuvo vacío y deshabitado durante mucho tiempo. Tina Herreros cuenta que los herederos de la familia Valeriola dejaron de vivir en Valencia. ¿Y el edificio? En la segunda mitad del siglo XX el ocio encontró en el señorial inmueble un emplazamiento céntrico. De 1986 a 1993 albergó el pub Juan Sebastián Bach, que recurrió a animales vivos (leones, apunta la arqueóloga) como exóticos inquilinos. En los primeros años 2000 fue la discoteca Las Ánimas la que encontró acomodo en este histórico recinto. Los diferentes empresarios acometieron obras que acabaron con algunos de los suelos originales y el forjado.

Publicidad

LAS PROVINCIAS se instaló en 1893 en el Palacio Valeriola. LP

La primera intervención arqueológica en el edificio a cargo de Tina Herreros se realiza en 2003. En 2008 repitió. En ese año se planteó que el Palacio Valeriola se reconvirtiera en un hotel. La cadena hotelera High Tech puso los ojos en él. La intención de este grupo empresarial era construir un pequeño hotel de entre unas 60 a 70 habitaciones que contará con servicios de lujo, pero manteniendo la nobleza de la casona solariega. El edificio de piedra y ladrillo se combinará con elementos de cristal y acero. El hotel no prosperó. La crisis, al parecer, se llevó por delante.

En 2016 la Fundación Hortensia Herrero adquirió el Palacio Valeriola. Se lo compró a los herederos del militar Alfonso Armada, el general que participó en el golpe de estado del 23-F, que emparentó con Diaz de Rivera, descendiente de los Valeriola. En noviembre de 2023 lo reabrirá como un centro artístico que aspira a revolucionar la oferta cultural de Valencia. El complejo dispondrá de 3.500 metros cuadrados para el arte contemporáneo.

Publicidad

Estado actual del patio interior del Palacio Valeriola. DAVID FRUTOS

El nacimiento de un centro de arte siempre es buena noticia. La nueva institución tiene vocación internacional y enriquecerá la oferta cultural de Valencia. La revolución museística se cimentará sobre la historia de la capital del Turia. La cuenta atrás para la inauguración del Centro de Arte Hortensia Herrero ha empezado. La expectación es máxima.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad