El elenco artístico de 'Madama Butterfly', que se estrena en Les Arts el próximo día 10 de diciembre. lp

La fragilidad de 'Madama Butterfly' devuelve a Puccini a Les Arts

El coliseo valenciano estrena la famosa ópera del compositor italiano, un autor que regresa al escenario del centro musical después de tres años

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 2 de diciembre 2021, 17:09

«Uno de los títulos que el gran público espera con pasión». El director artístico del Palau de Les Arts, Jesús Iglesias, ha calificado así este jueves el regreso al coliseo de 'Madame Butterfly', una de las grandes óperas de repertorio que, además, es «el primer Puccini que pisa el centro musical en los últimos tres años».

Publicidad

Esta ópera, que se estrena el próximo viernes 10 de diciembre (se representará también los días 13, 16, 17, 19 y 22 de diciembre), recupera la producción que Les Arts realizó en 2017 de la mano del director de escena valenciano Emilio López, pero de una forma más intensa y desgarradora en la que se exhibe «la fragilidad» de la protagonista de una historia universal, la de la geisha Cio-Cio-San.

La soprano Marina Rebeka se mete por primera vez en el rol de un personaje icónico, -al que han puesto voz y alma algunas de las artistas más importantes de la ópera-, y para que el que se ha preparado a conciencia. «He leído muchos libros sobre las geishas y he viajado a Japón para adentrarme en su cultura y poder trasmitir así la fragilidad de este personaje, una niña que tiene 15 años», ha manifestado. La cantante letona es consciente de la importancia de asumir un personaje tan reconocible por los amantes del bel canto y asegura que «luchar contra eso es erróneo». «Debemos trabajar desde la singularidad de cada artista», ha aseverado.

Noticia Relacionada

Para mostrar esa fragilidad, Emilio López actualiza la versión que realizó para el coliseo en 2017 y se afana en mostrar también sobre el escenario su propia evolución como director de escena. Lo ha hecho, ha contado, «profundizando en la psicología de los personajes principales y sus miradas, trabajado más la palabra y la música, y jugando con los silencios de los protagonistas». No obstante, mantiene el diseño original inspirado en hermosas postales japonesas antiguas para la escena de presentación de Madama Butterfly y el paisaje desolador provocado por la bomba atómica, que muestra la vida de una Cio-Cio-San que, no obstante, «no quiere ver la realidad». Abocada a la destrucción «que todo el mundo es capaz de ver menos ella», según López, se sirve de un tul presente durante todo el segundo acto como símbolo del velo que le impide a la protagonista conocer la verdad de su amado, el teniente estadounidense Pinkerton (interpretado por el tenor Piero Pretti) y que se elimina en el tercer acto, «cuando por fin ella es capaz de ver la realidad, el regreso de él pero con su esposa americana».

El maestro italiano Antonino Fogliani debuta al frente de la Orquesta de la Comunitat con un título que tiene un «aspecto exótico» muy definido pero que también presenta «la tragedia griega que viven los personajes». El tenor Piero Pretti, que también actúa en Les Arts por primera vez, ha defendido la teatralidad de un montaje que muestra «los sentimientos del ser humano». Esta producción es, en sus palabras, «una experiencia moderna, como ir al cine».

Publicidad

Noticia Relacionada

Para Jesús Iglesias, esta ópera destaca por ser «una de las obras de referencia del verismo, además de por la riqueza de su partitura o el exotismo de su música».

El reparto de 'Madama Butterfly' lo completan la mezzosoprano valenciana Cristina Faus, el barítono catalán Àngel Òdena (Sharpless), el tenor asturiano Jorge Rodríguez-Norton (Goro) y el bajo-barítono bonaerense Ferando Radó (Lo zio Bonzo). Además, la soprano italiana Maria Teresa Leva cantará el papel de Cio-Cio-San el día 17 de diciembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad