Cambios en la Mostra de Valencia. El festival de cine que el Ayuntamiento recuperó en 2018, después de que el anterior equipo de gobierno municipal acabara con el proyecto en 2011, será absorbido por el Palau de la Música. Es decir, el organismo que ... tutela la cita audiovisual desaparecerá pero la actividad del certamen será llevada a cabo por los profesionales del auditorio valenciano.
Publicidad
Así se ha conocido este viernes, cuando se ha anunciado que el organismo Mostra de Valencia-Cinema del Mediterrani desaparecerá (se liquidará) para entrar a formar parte de la estructura del Palau, es decir, el personal y los recursos del centro musical se harán cargo de la celebración de la Mostra. El Ayuntamiento ha comunicado que disolverá el organismo autónomo responsable del festival de cine internacional y que a partir de ahora será asumido por el Palau de la Música. Así se desprende del acuerdo de la Junta de Gobierno Local que ha decidido este viernes elevar al próximo Pleno municipal esta propuesta, «con el fin de optimizar recursos y mejorar en eficacia y en eficiencia», tal y como ha anunciado el portavoz del gobierno municipal, el concejal Juan Carlos Caballero.
Noticia relacionada
Concretamente, la Junta de Gobierno ha aprobado proponer al Pleno la disolución del Organismo Autónomo 'Mostra de Valencia i Iniciatives Audiovisuals', cuyas funciones, objetivos y recursos quedarán integrados en el Organismo Autónomo Palau de la Música, Congresos y Orquestra de Valencia, afirman desde el Consistorio. Según el citado acuerdo, «tras la disolución y la extinción de este organismo, se nombrará una comisión liquidadora y se someterá a información pública el acuerdo durante un plazo de 30 días hábiles para presentar sugerencias y reclamaciones. Finalmente, tras los trámites pertinentes, se realizarán los ajustes necesarios para la organización de todas las actividades».
Tal y como ha explicado el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, «esta decisión responde a criterios exclusivamente técnicos y sus efectos serán únicamente organizativos«. »La experiencia de la gestión de La Mostra, especialmente en los últimos años, en lo que se refiere al personal y a los medios del organismo autónomo que la lleva a cabo, hacía aconsejable la mejora de la misma, siendo ésta más eficiente a través de la unificación de su gestión con la del Palau de la Música, manteniendo, eso sí, las especialidades y peculiaridades de agenda en el seno de éste«, según Moreno, quien ha insistido en que »así lo aconsejan igualmente las últimas auditorías llevadas a cabo, en los años 2020 y 2021«. »En ellas se formulan diversas observaciones y recomendaciones que, hoy por hoy, son difíciles de solucionar con los medios de que dispone actualmente el referido organismo autónomo y en las que se observan motivos suficientes para su disolución al existir otras fórmulas jurídicas, como la propuesta, mucho más idóneas para la consecución de sus fines (Informes de Auditoría Operativa del ejercicio 2020 e Informe Resumen de Control Interno del 2021)», ha explicado José Luis Moreno.
Publicidad
Noticia relacionada
Laura Garcés
En concreto, ambas auditorías apuntan a «la existencia de circunstancias que podrían poner en cuestión el principio de especialidad que debe regir la actividad de cualquier ente instrumental como la Mostra, tales como la reducida estructura de ingresos y gastos, la existencia de un Servicio de Recursos Culturales en el Ayuntamiento de Valencia y la pertenencia al Ayuntamiento del 67% del personal funcionario y directivo que presta sus servicios en la entidad».
Por lo que respecta al festival de cine, justo este pasado jueves se abrió el plazo de inscripción para todas aquellas películas que quieran optar a competir en la Sección Oficial de su 39 edición, que tendrá lugar del 24 de octubre al 3 de noviembre en el Palau de la Música.
Publicidad
Las fuentes consultadas señalan que, de momento, no se va a cesar a ninguno de los actuales responsables del festival. En concreto, la directora técnica es Rosa Reig y el director artístico es Eduardo Guillot. No obstante, y aunque quedan meses para que finalice el proceso de liquidación, será entonces cuando se tomen las decisiones pertinentes sobre el organigrama y las personas que se harán cargo de la gestión (pero deben formar parte de la plantilla del coliseo municipal).
Noticia relacionada
Noelia Camacho
Desde que hubo el cambio político en el Consistorio con las elecciones de 2023, se ha hablado mucho del futuro de la Mostra. El equipo de gobierno, formado por PP y Vox, ha mantenido el festival pese a que el concejal Juanma Badenas, de Vox, llegó a pedir la eliminación del certamen durante un pleno en la casa consistorial. En aquel momento, el concejal responsable de la Mostra, José Luis Moreno, aseguró que la intención del Ayuntamiento era que el evento «crezca». «Aspiramos a tener un gran festival en Valencia», dijo. En esta misma línea, el actual director artístico de la Mostra, Eduardo Guillot, también se mostró tajante: «No temo por el futuro de la Mostra de Valencia».
Publicidad
La Mostra de Valencia inicia una nueva etapa, esta vez bajo el paraguas del Palau de la Música. De nuevo, el certamen, abre un periodo diferente. La cita audiovisual sabe lo que es ser cancelado aunque en 2018, y con el anterior equipo de gobierno municipal en manos de PSPV y Compromís, la Mostra fue resucitada.
Noticia relacionada
Unos años antes, el Ayuntamiento de Valencia, gobernado en aquel momento por la alcaldesa Rita Barberá decidió suspender la cita audiovisual. Alegaron que la crisis económica era la razón por la que Valencia perdía a su festival más característico (el evento tenía un presupuesto de 1,7 millones de euros). Sin embargo, la decisión del Consistorio llegó apenas unas horas después de que LAS PROVINCIAS se hiciera eco de las declaraciones del por entonces director de la Mostra, Salomón Castiel, quien aseguraba que se dedicaba al festival en sus «horas libres». Aquello selló el fin del festival.
Publicidad
Pero en 2018 se recuperó y en los últimos años la cita audiovisual ha ido creciendo. La pasada edición, la celebrada en octubre, no sólo volvió al Palau de la Música a celebrar sus galas (el cierre por la rehabilitación del coliseo hizo que las ceremonias se trasladaran a otros escenarios) sino que vivió un momento álgido con la presencia en Valencia de Paolo Sorrentino, el conocido director italiano que hizo que el evento creciera en público un 70% con respecto a la pasada edición, lo que se tradujo en 17.429 espectadores.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.