Borrar
El Palau de la Música de Valencia volverá a acometer obras en el edificio. D. TORRES
El Palau de la Música confía en empezar las obras para evitar inundaciones el 23 de diciembre

El Palau de la Música confía en empezar las obras para evitar inundaciones el 23 de diciembre

"Es una obra que durará tres meses y evidentemente habrá molestias pero no afectará a la programación. Siempre va a ser molesto y vamos a tener que acostumbrarnos mucho tiempo", asegura el director del auditorio | Esta primera reforma tiene un coste de casi 240.000 euros

Noelia Camacho

Valencia

Viernes, 25 de octubre 2024, 14:21

Que las obras iban a regresar al Palau de la Música de Valencia era algo que se sabía pese a que hace un año que el auditorio municipal regresó a la vida cultural tras cuatro años clausurado para acometer una gran rehabilitación. Además, que la previsión era que en diciembre de 2024 se comenzarían a solucionar los problemas de filtraciones que provocan inundaciones en el edificio anexo después de haber tenido que retrasar estos trabajos del pasado verano a este invierno, también. Pero que los responsables del Palau confían en que el día 23 de diciembre se inicien estas tareas de mejora, ha sido confesado este viernes por el director del centro musical, Vicente Llimerá, quien ha asegurado que espera un informe de los Servicios Centrales Técnicos del Ayuntamiento de Valencia para licitar las obras de esta primera fase de mejoras en el Palau.

Llimerá ha afirmado este viernes que lleva tiempo presionando para que se liciten los trabajos y empezarlos «el 22 o el 23 de diciembre». Es su deseo y, por ello, espera ese informe que permita hallar a la empresa que se encargue de unas obras de calado, que suponen la segunda reforma del Palau en menos de seis años. ¿Se logrará cumplir estas previsiones? Llimerá quiere que así sea, aunque, ha insistido, está pendiente de que llegue ese informe para licitar los trabajos. No hay que olvidar que este verano, el Palau dio un acelerón para comenzar estas obras y lanzó la invitación a tres empresas para la redacción del proyecto y la dirección de obra.

Noticia relacionada

El director del Palau ha vuelto a hacer hincapié en la necesidad de llevar a cabo unos trabajos que no se acometieron con la reforma que obligó a clausurar el centro durante cuatro años. "Es una obra que durará tres meses y evidentemente habrá molestias pero no afectará a la programación. Tener obras siempre va a ser molesto y vamos a tener que acostumbrarnos mucho tiempo", ha indicado.

Es más, hace unos meses se conoció el plan de basado en las necesidades de rehabilitación del auditorio no contempladas en esa primera fase del proyecto, concluido en octubre de 2023. Tras una auditoría previa, las acciones se hizo público que había que subsanar las deficiencias detectadas tales como evitar nuevas inundaciones en el vestíbulo del edificio anexo al inmueble principal, que afectan la zona de paso del personal, así como el acceso a diversos camerinos, y a mejorar las instalaciones en las dos edificaciones que componen el complejo cultural.

El coste total estimado de las actuaciones necesarias asciende a 6,4 millones de euros. En una primera fase, se ha propuesta una actuación urgente para evitar la entrada de agua en el acceso a la segunda edificación –salas de ensayos y sede administrativa del Palau–, por un importe de 239.570,56 euros. No hay que olvidar que la rehabilitación integral que mantuvo durante cuatro años cerrado el coliseo tuvo un coste de más de 12 millones de euros.

Este es el primer paso para unas obras que no se llevaron a cabo en la reforma del Palau de la Música. El director del auditorio también insiste en que estos trabajos no afectarán a la programación del centro musical. Es consciente, además, «que este tipo de obras son siempre algo incómodas» para el día a día del auditorio pero no se realizarán en el horario de los conciertos y, además, estas acciones iniciales, tendrán lugar, sobre todo, en el edificio anexo al Palau.

En un primer momento, las obras estaban previstas para este pasado verano pero se retrasaron. Vicente Llimerá lo justificó en la importancia de un nuevo plan de adecuación para optimizar el rendimiento del edificio. Porque al Palau aún le quedan por llevar a cabo más obras. La intención es mejorar las instalaciones del edificio de 1987 y dar esa urgente solución a las filtraciones de agua que dificultan el uso de la ampliación de 2002 y que provocan esas inundaciones en el espacio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Palau de la Música confía en empezar las obras para evitar inundaciones el 23 de diciembre