![El Palau de la Música reabrirá sus puertas con dos conciertos el 5 y el 6 de octubre](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/01/catala%20damian-RkVdfkiHbX9lnQQ32VM0CxI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Palau de la Música reabrirá sus puertas con dos conciertos el 5 y el 6 de octubre](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/01/catala%20damian-RkVdfkiHbX9lnQQ32VM0CxI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La música volverá a sonar en Valencia el próximo mes de octubre. La alcaldesa María José Catalá ha anunciado que el Palau de la Música reabrirá sus puertas con dos conciertos programados los días 5 y 6 de octubre. A la primera de las ... convocatorias podrán asistir los abonados y los amigos del Palau, mientras que el día 6 se repetirá el mismo programa para todo el público y de manera gratuita.
La fiesta no estará sólo dentro del edificio, si no que actuaciones musicales fuera del Palau, en el hall de cristal y en el anfiteatro con grupos valencianos, que acabará con un gran concierto de la Orquesta. Una forma de acercar la cultura a los viandantes y vecinos para que todos puedan disfrutar.
Sin embargo, la alcaldesa se ha pronunciado al respecto de las deficiencias de la infraestructura al margen de las obras que ya están programadas. Por ello, ha anunciado que se va a solicitar una auditoría integral sobre la reforma del Palau de la Música. La intención es «valorar el alcance económico de las mismas, y que los plazos de ejecución no interfieran en la actividad del auditorio», como ha apuntado María José Catalá.
La alcaldesa ha visitado este viernes la instalación con motivo de la finalización de la primera fase de las obras de adecuación y rehabilitación del Palau. «Ahora tendremos que abordar una segunda fase para solventar todas las deficiencias que sigue teniendo el edificio», ha concretado Catalá.
Además, ha aprovechado para trasladar su «decepción que el anterior equipo de gobierno no hubiera previsto reparar las numerosas goteras de la parte administrativa, adecuar los baños y un rosario de problemas a los que hemos tenido que hacer frente el nuevo equipo de gobierno».
Estas deficiencias en la infraestructura hicieron que se plantearan demorar la reapertura del Palau de la Música. «Al final, para no deteriorar más la institución y, como afectan más a la parte administrativa, de información y de la Orquesta, hemos decidido que se abra el 5 y el 6 de octubre», ha expresado la alcaldesa.
A pesar de los contratiempos, el Ayuntamiento ha podido «abordar algunas cuestiones no previstas como que sólo estaba previsto retapizar unas 20 butacas y hemos hecho una modificación presupuestaria para retapizar las 1.700 butacas del Palau», ha expresado Catalá. También ha matizado que esta medida no responde «sólo a una cuestión estética, sino que repercute en la acústica».
Los costes de las obras han ascendido a 12 millones de euros, a falta de que se realicen los últimos retoques. Además se ha licitado un contrato para renovar la grifería de los baños, se ha renovado la pantalla de la sala principal y se ha colocado dos nuevas pantallas en la parte exterior. Otra de las novedades es que los abonados que han sido «fieles al Palau» durante los últimos cuatro años de cierre tendrán butacas con su nombre.
Un gesto simbólico que pretende acercar el Palau de la Música a sus seguidores más fieles. Aquellos que han visto pasar el transcurso de los años sentados desde aquellas butacas. Endulzando cada una de sus etapas de una bella sinfonía.
La espera ha sido larga. Durante cuatro años, los valencianos han permanecido en vilo aguardando para poder regresar al Palau. Después de que el pasado sábado se inundara de nuevo la entrada de personal del edificio, un informe del servicio de Mantenimiento del Palau de la Música destacó que ha habido «una clara negligencia por parte de la anterior corporación».
A pesar de la gran inversión para poder restaurar la infraestructura, todavía no se ha solventado el grave problema de las goteras. Además, los baños presentan un estado deficiente y tanto suelos como techos están deteriorados. Como advirtió el departamento de Mantenimiento del Palau de la Música: «Existen filtraciones procedentes de los jardines ubicados en la zona inmediatamente superior a la zona de administración, archivo, camerinos 11, 12 ,13 y 14 y la conserjería». En el informe sobre la situación del Palau también se puso de manifiesto que el auditorio conserva su techo original a pesar de que se recomiende su sustitución por uno nuevo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.