El Palau de la Música de Valencia busca reabrir por todo lo alto el 5 de octubre. No sólo basta con dejar atrás la oscura etapa que ha caracterizado al auditorio municipal los últimos cuatro años, donde ha estado cerrado y sin actividad por ... la rehabilitación integral que ha devuelto la vida al coliseo. Es necesario rearmarse para volver a competir en la agenda cultural de la capital del Turia. Por ello, el espacio no sólo presentará su nueva cara, sino que pretende hacerlo con más ambición y con la intención de que el arte regrese al Palau.
Publicidad
Noticia relacionada
Así, el espacio volverá a contar con una sala de exposiciones como la que se cerró en 2015, donde hasta esa fecha se organizaban muestras de artistas valencianos mayoritariamente y en la que se pudo ver exhibiciones de nombres como los de Vicente Colom o Pepe Gimeno, entre otros.
Según ha podido saber LAS PROVINCIAS, la futura sala de exposiciones comenzará su andadura en noviembre cuando se utilice para una pequeña exposición en la que se muestre cómo han sido las obras del Palau de la Música. Concretamente, la primera propuesta de este espacio presentará al público la evolución de los trabajos de rehabilitación que se han llevado a cabo en el edificio con un coste de más de 11 millones de euros.
Noticia relacionada
Pero esto no es todo, el arte que el Palau de la Música ha atesorado durante más de tres décadas de existencia, debido en gran parte a esas exhibiciones que organizó a lo largo de su historia, volverá a mostrarse en los interiores del inmueble. Los responsables del Palau han contratado por unos 3.000 euros a la empresa Quadre Manipulación Obras de Arte para que se encargue del montaje, desembalado y colocación de todas las piezas, que forman parte del patrimonio artístico del Palau de la Música, desde la Sala Martín y Soler, donde han permanecido custodiadas hasta ahora, en los espacios donde se podían ver. En el contrato se recoge que el coliseo de música «ha ido atesorando una importante colección artística a lo largo de los años que han pasado desde su constitución en 1993, compuesta por obras de arte de artistas muy destacados, mayoritariamente de origen valenciano». «Ante el inicio de las obras de remodelación en 2022 se procedió a proteger este patrimonio mediante su desmontaje de sus respectivas ubicaciones para su almacenaje, debidamente protegido, en la Sala Martín i Soler, donde ha permanecido custodiado hasta ahora. Próxima ya la finalización de los trabajos de remodelación por parte de la empresa constructora, llega el momento de reubicar dichas obras en sus respectivos lugares de exhibición. El Organismo Autónomo Municipal no dispone de medios personales y materiales con los que prestar directamente el servicio y, no resultando conveniente la ampliación de los mismos, es necesario recurrir a la contratación externa del mismo», reza el texto. Por todo ello, se ha buscado una firma que recoloque el patrimonio artístico en el ya renovado Palau de la Música.
Publicidad
Según las fuentes consultadas, antes de comenzar las obras de rehabilitación se retiraron en concreto 58 piezas de arte que estaban colgadas por el edificio en pasillos, accesos a las butacas, en los anfiteatros, etcétera. Entre los artistas que forman parte de estos fondos se encuentran creaciones de Antonio Abellán, Antonio Alegre Cremades, Antonio de Felipe, Javier Chapa, Ciriaco, Vicente Colón, Dionisio Gázquez, Marta Gómez-Lechón, Silvia Lerín, Carolina Maestro, Antonia Mir, José Morea, Vicente Peris, Rebeca Plana, Felicia Puerta, Santiago Relanzón, o Lukas Ulmi, entre otros.
Esa colección se fue atesorando años en el auditorio, que también se había erigido como espacio de exhibición para las obras de diversos artistas. Pero fue en 2015 cuando los anteriores responsables municipales, en este caso el Gobierno de PSPV y Compromís, los que decidieron clausurar la sala de muestras del Palau. Alegaron problemas presupuestarios y finiquitaron el uso que se hacía de estas instalaciones dentro del centro musical.
Publicidad
Noticia relacionada
Ahora, el nuevo director del espacio, Vicent Llimerá, pretende recuperar este enclave de cara a la nueva vida musical y artística que encara el auditorio. Es más, de cara a la nueva temporada que dará comienzo en unos días, en la que el Palau de la Música recobrará la actividad, el auditorio quiere recuperar su prestigio y ha programado, ya con sus puertas abiertas, el regreso de las grandes orquestas internacionales (Rundfunk Sinfonieorchester Berlin, Mahler Chamber Orchestra, The English Concert Choir & Orchestra, Orquesta Sinfónica SWR Stuttgart, Orquesta Filarmónica Checa, Zürcher Sing-Akademie Freiburger Barockorchester, Deustsche Kammerphilharmonie Bremen y Orquesta Nacional de Francia, entre otras). Otros de los platos fuertes de la oferta 2023/2024 son la actuación de la diva Joyce DiDonato con la ópera en concierto 'Dido and Aeneas'; la de la violinista María Dueñas; el regreso de la ópera en versión concierto (se programa 'Salomé' con la soprano Lisa Linstrom) y la presencia de los directores Raphael Pichon, Vladimir Jurowski, Cristian Macelaru, Paavo Jarvi y Maxim Emelyanychev. Figura en la programación John Eliot Gardiner con la Philarmonia Orchestra. Asimismo, la Orquesta de Valencia, liderada por su titular Alexander Liebreich, será la joya de la Corona de la programación.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.