Secciones
Servicios
Destacamos
Pequeños movimientos para que entren los operarios, las máquinas y los andamios y realizar una reforma integral. El Palau de la Música comienza a vaciarse para estar listo e iniciar los trabajos de rehabilitación del auditorio, cerrado y sin actividad desde que en julio ... de 2019, y tras la caída de un segundo techo, fuera declarado «inhabitable» por los bomberos.
En esos primeros pasos, uno de ellos será el traslado de las obras de arte que tiene el coliseo a otras estancias del espacio municipal que no se van a ver afectadas por los trabajos. Así, según fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS, la colección de cuadros y piezas que ostenta la institución, que incluso llegó a tener una sala de exposiciones donde organizaba muestras y que cerró en 2015 tras 18 años de actividad, serán cambiadas de ubicación para no verse afectadas por la reforma.
Para ello, el Palau de la Música ha contratado a una empresa especializada en el tratamiento de creaciones artísticas, Quadre Manipulación de Obras de Arte S. L., una firma que, por cerca de 3.000 euros, según se recoge en la adjudicación de este procedimiento, se encargará de este traslado y evitará que la colección de la entidad sufra algún desperfecto.
MÁS NOTICIAS
Noelia Camacho
Es una maniobra que se erige como un paso previo a las obras de reforma que, no obstante, no tienen fecha de inicio. De momento, lo que sí se sabe es que el Ayuntamiento de Valencia, en manos de Joan Ribó, y después de 31 meses desde que el auditorio cerrara sus puertas -tras los desprendimientos de la fachada y de los techos de las salas Iturbi y Rodrigo- es que ha encargado a la empresa valenciana Bertolín (que ha establecido una Unión Temporal de Empresas (UTE) con Becsa) la rehabilitación del espacio. Este mes, la adjudicación a la firma fue aprobada por la Junta de Gobierno después de que se le requiera información a la empresa para completar el proceso.
Tras competir con otras cuatro firmas (Acciona, Dragados, OHL y Rover Infraestructuras) Bertolín-Becsa se convirtió en la empresa elegida en el proceso abierto por el Consistorio. Presentó, además, una oferta dos millones de euros más económica del presupuesto inicial del Ayuntamiento, que superaba los 13 millones de euros. De esta forma, y por un importe de 10,6 millones, Bertolín-Becsa se encargará de llevar a cabo el plan de reforma que redactó, en su día, Santatecla Arquitectos. Al final, la oferta de Bertolín-Becsa fue un 16,5% inferior a lo que manejaba el Consistorio.
Noticia Relacionada
La firma valenciana es experta en este tipo de trabajos. No en vano, tiene en su haber proyectos como la rehabilitación del Colegio del Arte Mayor de la Seda o el Tinglado número 2 de la Marina. Asimismo, en sus proyectos se encuentra la rehabilitación de la antigua fábrica de bombas hidráulicas Gens, convertido en el centro cultural Bombas Gens. La recuperación de la Plaza Redonda o del Edificio de Correos de la capital del Turia, entre otros.
Pero en este proceso de adjudicación de la reforma no todo ha sido de color de rosa y también se han producido retrasos, como ha ocurrido en otras fases del procedimiento. A los diversos recursos –interpuestos por el Colegio de Arquitectos– y de una de las empresas que se quedó fuera del proceso que buscaba redactar el plan de reforma del edificio (en concreto, el interpuesto por Paredes y Pedrosa, la firma de los descendientes de José María García de Paredes, el arquitecto que diseñó el Palau de la Música, y que no se hizo con un contrato que recayó en Santatecla Arquitectos), se suma, además, que en el último procedimiento, el de las obras, y que tenía que haber estado resuelto el pasado 15 de diciembre, se descartó a una de las empresas, concretamente a Acciona, por haber presentado una oferta de baja temeridad con un coste económico bajo que obligó al Ayuntamiento a que le pidiera que desglosara ese montante. No obstante, parece que las apreciaciones de Acciona no resolvieron las dudas de lo técnicos de la Mesa de Contratación y, por tanteo, el Consistorio descartó la oferta al no «aportar documentación razonada que justifique y desglose estos medios personales y propios» del coste de la reforma.
Por ello, fue hace unas semanas cuando la Junta de Gobierno hizo efectiva la adjudicación. Sin plazos ni fechas para las obras, que se esperan que se inicien en el segundo semestre de este año, los responsables del Palau de la Música ya han comenzado a dar esos primeros pasos previos para una reforma que no permitirá que el auditorio abra, al menos, hasta 2023, más de cuatro años después de su cierre y mucho más tiempo del que costó su construcción hace 35 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.